
Consulta a tu médico sobre el riesgo de contraer COVID-19 después del tratamiento contra el cáncer.
La pandemia de COVID-19 en desarrollo puede generar temores y plantear preguntas para las personas que se han sometido a un tratamiento contra el cáncer.
Como directora del Programa Adult Long-Term Follow-Up de Memorial Sloan Kettering, Emily Tonorezos supervisa la atención de los adultos que tuvieron algún cáncer pediátrico. Hablamos con ella acerca de qué deben saber los sobrevivientes de cáncer sobre el COVID-19 y cómo pueden permanecer seguros durante estos tiempos de incertidumbre.
¿Qué les dices a los pacientes que acuden a ti con inquietudes sobre el riesgo de contraer COVID-19?
Ahora mismo la gente está asustada y quienes han tenido cáncer podrían estar más preocupados. Eso es comprensible. Los sobrevivientes de cáncer deberían consultar a sus médicos sobre su riesgo personal y el modo en que el cáncer y los tratamientos pueden haber afectado ese riesgo. Sabemos que el cáncer y su tratamiento pueden debilitar el sistema inmunitario. Al finalizar el tratamiento, por lo general, el sistema inmunitario se recupera, pero el grado de recuperación puede variar de una persona a otra.

Emily Tonorezos
Un tratamiento que afecta particularmente el sistema inmunitario es el trasplante de médula ósea, al que también se lo conoce como trasplante de células madre o trasplante de células hematopoyéticas. Estos procedimientos destruyen por completo el sistema de glóbulos blancos y luego lo reemplazan. Algunos pacientes no recuperan por completo un sistema inmunitario plenamente funcional después de eso, y las enfermedades a las que antes eran inmunes podrían no extenderse al nuevo sistema inmunitario. Esos pacientes pueden estar en riesgo de contraer una variedad de infecciones.
Pero el mayor factor de riesgo de contraer COVID-19 es exponerse al COVID-19. Si pones en práctica el distanciamiento social y te lavas las manos, eso vale más que cualquier otro factor en términos de contagio del virus. Hay muchas cosas que preocupan a la gente en este momento, pero yo trato de mantenerme positiva.
¿Las personas con antecedentes de cáncer tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones a causa del COVID-19?
Sabemos que las personas con ciertas afecciones de salud preexistentes tienen casos más graves de COVID-19. Hay datos muy limitados sobre sobrevivientes de cáncer, y no resulta de utilidad el hecho de que suelen agruparse: personas que han sobrevivido al cáncer de mama, al cáncer de próstata, adultos que sobrevivieron a la leucemia infantil, etc. Lo que sí sabemos es que algunos tratamientos contra el cáncer, como la radiación en el pecho o la cirugía de pulmón, suponen un riesgo de pulmonía, que es una complicación de COVID-19 grave.
¿Es importante el tiempo transcurrido desde que se terminó el tratamiento? Por ejemplo, ¿alguien que terminó el tratamiento hace un año tiene riesgos diferentes de alguien que lo terminó hace cinco o diez años?
Si, eso es importante. Los recuentos de glóbulos blancos mejoran con el tiempo, lo que significa que el sistema inmunitario se está recuperando. Los efectos secundarios también disminuyen con el paso del tiempo. Supongamos que una persona recibió un tipo de quimioterapia que le causó inflamación en los pulmones. Puede recuperarse de eso, y tal vez dos a tres años después del tratamiento ya no sea problemático. Reitero, consulta a tu médico sobre tu riesgo individual de contraer COVID-19 o padecer un caso más grave de esta enfermedad.
El virus está causando mucha ansiedad en la comunidad de personas con cáncer. ¿Qué buenas noticias puedes compartir?
Hay muchas buenas noticias. Si bien el virus es muy fácil de transmitir, podemos reducir significativamente el riesgo de infección con acciones simples, como lavarnos las manos con agua y jabón. El lavado de manos es efectivo sin importar el estado del sistema inmunitario.
¿Tienes algún consejo para los sobrevivientes de cáncer, o para los padres de sobrevivientes de cáncer, que se estén sintiendo ansiosos estos días?
Además de la atención médica, ¿de qué otro modo pueden los sobrevivientes obtener ayuda de MSK para atravesar estos tiempos desafiantes?
En primer lugar, es importante reconocer cuando estén teniendo problemas para sobrellevar esta situación. Este es un momento preocupante para muchos de nosotros. Pero MSK está aquí para ayudar a todos nuestros pacientes y sobrevivientes. Contamos con muchos recursos que pueden ayudarte a salir adelante. Recurre a nosotros, podemos ayudarte.
— Meredith Begley