Docetaxel

Pediatric Medication
Compartir

Esta información de Lexicomp® le explica lo que debe saber sobre este medicamento, por ejemplo, para qué se usa, cómo tomarlo, sus efectos secundarios y cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud.

Nombres comerciales: EE. UU.

Docivyx

Nombres comerciales: Canadá

Taxotere [DSC]

Advertencia
  • Se han producido casos graves y, en ocasiones, mortales, de reacciones alérgicas con este medicamento. Asegúrese de que el niño no tome este medicamento si alguna vez tuvo una reacción alérgica al mismo o a otros medicamentos que contienen polisorbato 80.
  • El riesgo de muerte que ocurre raras veces con este medicamento se incrementa en las personas con problemas de hígado y en las personas que reciben grandes dosis de este medicamento. El riesgo también aumenta en las personas con un cierto tipo de cáncer de pulmón que han sido tratadas con ciertos medicamentos de quimioterapia. Este medicamento no debe administrarse a algunas personas con nivel de bilirrubina elevado, con problemas hepáticos o con aumento en enzimas hepáticas. Si su hijo tiene cualquiera de estos problemas de salud o tiene dudas, consulte al médico.
  • Este medicamento puede hacer que su hijo se hinche o retenga líquido en el cuerpo. Informe al médico de su hijo si se presenta hinchazón, aumento de peso o dificultad para respirar después de la administración de este medicamento.
  • Este medicamento ha causado un recuento bajo de glóbulos. Si los recuentos de glóbulos disminuyen demasiado, esto puede provocar problemas de hemorragia, infecciones o anemia. En ocasiones, estos problemas han sido mortales. Consulte con el médico si tiene alguna pregunta.
  • Controle los análisis de sangre de su hijo y otras pruebas de laboratorio según le haya indicado el médico.
  • Si su hijo o hija presenta un recuento bajo de glóbulos blancos, hable con su médico. Este medicamento no se debe administrar a ciertas personas que presenten un recuento bajo de glóbulos blancos.

¿Para qué se utiliza este medicamento?

  • Se utiliza para tratar el cáncer.

¿Qué necesito decirle al médico ANTES de que mi hijo tome este medicamento?

  • Si su hijo es alérgico a este medicamento, a algún componente de este medicamento, o a otros medicamentos, alimentos o sustancias. Informe a su médico acerca de esta alergia y qué síntomas ha presentado su hijo.
  • Si su hijo está tomando alguno de estos medicamentos: atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, ketoconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir o telitromicina.
  • Si su hijo toma variconazol.

Si su hija está amamantando a un bebé:

  • Asegúrese de que su hija no amamante a un bebé mientras tome este medicamento y durante 1 semana después de la última dosis.

Esta no es una lista de todos los medicamentos o trastornos que pueden interactuar con este medicamento.

Informe al médico y al farmacéutico todos los medicamentos que su hijo toma (sean estos recetados o de venta libre, productos naturales o vitaminas) y de los problemas de salud que padece. Debe verificar que sea seguro administrarle a su hijo este medicamento con todos sus otros medicamentos y problemas de salud. No empiece, interrumpa ni modifique la dosis de ningún medicamento que tome su hijo sin consultar antes con el médico.

¿Qué debo saber o hacer mientras mi hijo toma este medicamento?

  • Avise a todos los proveedores de atención médica de su hijo que el niño toma este medicamento. Esto incluye a los médicos, enfermeras, farmacéuticos y dentistas del niño.
  • El niño debe evitar las tareas o las acciones que requieren un estado de alerta o una visión clara hasta que usted observe cómo este medicamento afecta a su hijo. Estas son actividades como andar en bicicleta, practicar deportes o usar elementos como tijeras, podadoras de césped, motocicletas eléctricas, automóviles de juguete o vehículos motorizados.
  • Este medicamento contiene alcohol. Esto puede hacer que el niño se sienta embriagado durante y después del tratamiento. Informe al médico si el niño siente confusión, embriaguez, se tropieza o tiene mucho sueño durante el tratamiento o de 1 a 2 horas después del mismo.
  • El alcohol puede interactuar con este medicamento. Asegúrese de que su hijo no beba alcohol.
  • Consulte con el médico antes de que su hijo consuma marihuana, otras formas de cannabis, o medicamentos recetados o de venta libre que puedan ralentizar sus reacciones.
  • Es posible que el niño tenga mayor riesgo de presentar infecciones. Haga que el niño se lave las manos con frecuencia. Evite las multitudes y a personas con infecciones, resfriados o gripe.
  • Es posible que el niño sangre más fácilmente. Asegúrese de que su hijo tenga cuidado y evite lesionarse. Asegúrese de que su hijo tenga un cepillo de dientes suave.
  • Consulte con el médico antes de que su hijo reciba vacunas. El uso de algunas vacunas con este medicamento puede aumentar las posibilidades de infecciones muy graves o bien hacer que la vacuna no sea eficaz.
  • En raras ocasiones, aparecieron otros casos de cáncer en personas que toman este medicamento en combinación con algún otro tratamiento para el cáncer. Se aplica a ciertos tipos de cáncer de la sangre y de riñón. Es posible que suceda meses o años después del tratamiento. Consulte con el médico si tiene alguna pregunta.
  • La pérdida del cabello es común con este medicamento. Por lo general, el cabello vuelve a crecer normalmente. A veces, el cabello no vuelve a crecer normalmente. Consulte con el médico.
  • Algunas personas se sintieron muy cansadas o débiles con este medicamento. Esto podría durar desde unos días hasta varias semanas. Llame al médico si estos síntomas empeoran o le traen problemas en su vida diaria o los síntomas no desaparecen.
  • Este medicamento puede afectar la fertilidad del hombre. Consulte al médico.
  • Si su hija está en edad fértil, deberá realizarse una prueba de embarazo antes de comenzar a recibir este medicamento, para asegurarse de que no esté embarazada.

Si su hijo es sexualmente activo o puede serlo:

  • Este medicamento puede dañar al feto si su hija lo toma durante el embarazo.
  • Si su hija o la pareja (sexual) de su hijo puede quedar embarazada, debe usarse un método anticonceptivo mientras se toma este medicamento y durante algún tiempo después de la última dosis. Pregúntele al médico por cuánto tiempo debe usar métodos anticonceptivos. Si su hija o la pareja de su hijo queda embarazada, llame al médico de inmediato.

¿Cuáles son los efectos secundarios por los que debo llamar al médico de mi hijo de inmediato?

ADVERTENCIA/PRECAUCIÓN: a pesar de que es muy poco frecuente, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios muy graves, y en ocasiones mortales, al tomar un medicamento. Si su hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas que pueden estar relacionados con un efecto secundario muy grave, infórmelo al médico de su hijo o busque ayuda médica de inmediato:

  • Signos de reacción alérgica tales como sarpullido; urticaria; picazón; piel enrojecida, hinchada, con ampollas o descamada, con o sin fiebre; sibilancia; opresión en el pecho o la garganta; problemas para respirar, tragar o hablar; ronquera inusual; o hinchazón de la boca, el rostro, los labios, la lengua o la garganta.
  • Los signos de infección incluyen fiebre, escalofríos, dolor de garganta muy grave, dolor de oídos o senos paranasales, tos, aumento del esputo o cambio en el color del esputo, dolor para orinar, aftas o herida que no cicatriza.
  • Signos de hemorragia como vomitar o toser sangre, vómito que parece café molido, sangre en la orina, heces negras, rojas o alquitranadas, sangrado de las encías, sangrado vaginal anormal, moretones sin causa o que se agrandan, o sangrado que no puede detener.
  • Síntomas de problemas pulmonares o para respirar como la falta de aire u otro problema respiratorio, tos o fiebre.
  • Los signos de una reacción cutánea muy grave (síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica) como enrojecimiento, hinchazón, ampollas o descamación en la piel (con o sin fiebre); enrojecimiento o irritación en los ojos o heridas en la boca, la garganta, la nariz o los ojos.
  • Mareos o desmayos.
  • Latidos cardíacos anormales o acelerados.
  • Sensación de ardor, adormecimiento u hormigueo fuera de lo común.
  • Debilidad muscular.
  • Cualquier reacción cutánea.
  • Este medicamento puede causar daño en los tejidos si se filtra medicamento de la vena. Informe a la enfermera de su hijo si el niño tiene enrojecimiento, ardor, dolor, inflamación, ampollas, llagas en la piel o pérdida de líquido en el sitio donde se le colocó el medicamento.
  • Este medicamento puede causar un determinado problema en los ojos llamado edema macular cistoide (EMC). Es posible que su hijo necesite que le realicen exámenes en los ojos mientras usa este medicamento. Llame al médico de su hijo de inmediato si el niño tiene un cambio en la vista, como visión borrosa o pérdida de la vista.
  • Este medicamento puede ocasionar problemas intestinales muy graves (enterocolitis neutropénica). Este problema puede ser mortal, en ocasiones los síntomas pueden presentarse incluso desde el primer día. Comuníquese con el médico de su hijo de inmediato si su hijo tiene dolor estomacal con o sin fiebre, abdomen sensible, o diarrea.
  • Es muy poco común que se produjeran problemas hepáticos con este medicamento. En ocasiones, esto ocasionó la muerte. Llame al médico de su hijo de inmediato si su hijo presenta signos de problemas hepáticos, como orina color oscuro, cansancio, disminución del apetito, malestar estomacal o dolor estomacal, heces color claro, vómitos, o piel u ojos amarillentos.
  • Los pacientes con cáncer que toman este medicamento pueden tener un mayor riesgo de padecer un problema de salud grave llamado síndrome de lisis tumoral (SLT). Esto puede producir la muerte. Llame al médico de inmediato si su hijo presenta latidos cardíacos rápidos o anormales, desmayos, problemas al orinar, debilidad muscular o calambres, malestar estomacal, vómitos, diarrea o si no puede comer o se siente perezoso.

¿Qué otros efectos secundarios tiene este medicamento?

Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no padecen ningún efecto secundario o padecen solamente efectos secundarios menores. Llame al médico de su hijo o busque ayuda médica si al niño le molesta alguno de estos efectos secundarios o no desaparece:

  • Lesiones en la boca.
  • Se siente cansado o débil.
  • Cambios en la uñas.
  • Cambios en la capacidad de percibir sabores.
  • Disminución del apetito.
  • Dolor de estómago.
  • Dolor en los músculos o las articulaciones.
  • Acaloramiento.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Más lágrimas.
  • Pérdida de peso.
  • Cambios en el período (menstrual).
  • Es común tener constipación, diarrea, vómitos o malestar estomacal mientras consume este medicamento. Si se presentan estos efectos secundarios, consulte con el médico de su hija sobre la manera de reducirlos. Llame al médico de su hijo de inmediato si alguno de estos efectos molesta a su hijo, no desaparece o es grave.

Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico de su hijo. Llame al médico de su hijo para que le aconseje acerca de los efectos secundarios.

Puede informar los efectos secundarios al organismo de salud de su país.

¿Cómo se administra mejor este medicamento?

Administre este medicamento según las instrucciones del médico de su hijo. Lea toda la información que se le brinde. Siga todas las instrucciones con atención.

  • Este medicamento se administra como una infusión en una vena por un periodo de tiempo.
  • Se administrará un medicamento esteroideo como dexametasona antes de este medicamento para reducir los efectos secundarios. Consulte al médico. Informe al médico si el medicamento esteroideo no se usa según las instrucciones de su médico.
  • Deberá estar seguro de que su hijo no esté deshidratado antes de administrarse este medicamento. Consulte con el médico para averiguar si necesita asegurarse de que su hijo beba más líquido antes de administrarle este medicamento.

¿Qué debo hacer si mi hijo no toma una dosis?

  • Llame al médico de su hijo para obtener instrucciones.

¿Cómo almaceno o descarto este medicamento?

  • Si debe almacenar este medicamento en su hogar, hable con el médico de su hijo, la enfermera o el farmacéutico sobre las condiciones de almacenamiento.

Datos generales sobre el medicamento

  • Si los síntomas o trastornos de su hijo no mejoran o si empeoran, llame al médico de su hijo.
  • No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona.
  • Guarde los medicamentos en un lugar seguro. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas.
  • Deseche los medicamentos sin usar o que hayan expirado. No los tire por el retrete ni los vierta al desagüe a menos que así se lo indiquen. Consulte con el farmacéutico si tiene preguntas sobre la mejor manera de desechar medicamentos. Pueden existir programas de devolución de medicamentos en su área.
  • Algunos medicamentos pueden tener otro folleto informativo para el paciente. Si tiene alguna pregunta sobre este medicamento, hable con el médico de su hijo, enfermera, farmacéutico u otro proveedor de atención médica.
  • Si cree que ha habido una sobredosis, llame al centro de toxicología local o busque atención médica de inmediato. Prepárese para responder qué se ingirió, qué cantidad y cuándo.

Uso de la información por el consumidor y exención de responsabilidad

Esta información general es un resumen limitado de la información sobre el diagnóstico, el tratamiento y/o la medicación. No pretende ser exhaustivo y debe utilizarse como una herramienta para ayudar al usuario a comprender y/o evaluar las posibles opciones de diagnóstico y tratamiento. NO incluye toda la información sobre las enfermedades, los tratamientos, los medicamentos, los efectos secundarios o los riesgos que pueden aplicarse a un paciente específico. No pretende ser un consejo médico ni un sustituto del consejo médico, el diagnóstico o el tratamiento de un proveedor de atención médica basado en el examen y la evaluación del proveedor de atención médica de las circunstancias específicas y únicas de un paciente. Los pacientes deben hablar con un proveedor de atención médica para obtener información completa sobre su salud, preguntas médicas y opciones de tratamiento, incluidos los riesgos o beneficios relacionados con el uso de medicamentos. Esta información no respalda ningún tratamiento o medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a un paciente específico. UpToDate, Inc. y sus afiliados renuncian a cualquier garantía o responsabilidad relacionada con esta información o con el uso que se haga de esta. El uso de esta información se rige por las Condiciones de uso, disponibles en https://www.wolterskluwer.com/en/know/clinical-effectiveness-terms.

Última fecha de revisión

2023-02-23

Derechos de autor

© 2024 UpToDate, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados.

Última actualización

Lunes, Diciembre 12, 2022