Esta información de Lexicomp® le explica lo que debe saber sobre este medicamento, por ejemplo, para qué se usa, cómo tomarlo, sus efectos secundarios y cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud.
Nombres comerciales: EE. UU.
Eliquis; Eliquis DVT/PE Starter Pack
Nombres comerciales: Canadá
ACH-Apixaban; AG-Apixaban; APO-Apixaban; AURO-Apixaban; BIO-Apixaban; Eliquis; JAMP-Apixaban; M-Apixaban; MAR-Apixaban; MINT-Apixaban; NAT-Apixaban; NRA-Apixaban; PRO-Apixaban; RIVA-Apixaban; SANDOZ Apixaban SDZ; TARO-Apixaban; TEVA Apixaban
- No deje de administrar este medicamento a su hijo sin hablar con el médico que se lo recetó. Suspender este medicamento cuando se supone que su hijo no debe hacerlo aumenta la posibilidad de coágulos. Esto incluye accidente cerebrovascular en algunas personas. Es posible que su hijo deba dejar de tomar este medicamento antes de determinados tipos de atención dental o de la salud. El médico le dirá cuándo empezar a administrarlo de nuevo. Siga estrictamente las instrucciones del médico.
- Las personas que se han sometido a algún tipo de procedimiento espinal o epidural tienen mayor probabilidad de presentar problemas de hemorragia alrededor de la columna vertebral cuando ya se tratan con este medicamento. Esta hemorragia ocurre en raras ocasiones, pero puede hacer que no pueda mover el cuerpo (parálisis) a largo plazo o producir una parálisis que no desaparece. El riesgo aumenta en las personas con problemas en la columna vertebral, con ciertos tipos de catéter epidural o que se han sometido a una cirugía de columna vertebral. El riesgo también aumenta en las personas que toman otros medicamentos que pueden afectar la coagulación de la sangre, como los medicamentos diluyentes de la sangre (como la warfarina), la aspirina o los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno.
- Informe al médico que su hijo usa este medicamento antes de realizarse el procedimiento espinal o epidural. Consulte al médico de inmediato si su hijo presenta algún síntoma de problemas nerviosos como dolor de espalda, entumecimiento u hormigueo, debilidad muscular, parálisis o pérdida de control de la vejiga o el intestino.
- Hable con el médico si su hijo se ha sometido recientemente o se someterá a un procedimiento espinal o epidural. Es posible que deba transcurrir cierto tiempo entre el consumo de este medicamento y el procedimiento al que se someterá su hijo. Consulte con el médico de su hijo.
¿Para qué se utiliza este medicamento?
- Este medicamento se indica para tratar o prevenir los coágulos de sangre.
¿Qué necesito decirle al médico ANTES de que mi hijo tome este medicamento?
- Si su hijo es alérgico a este medicamento, a algún componente de este medicamento, o a otros medicamentos, alimentos o sustancias. Informe a su médico acerca de esta alergia y qué síntomas ha presentado su hijo.
- Si el niño presenta una hemorragia activa.
- Si su hijo tiene alguno de estos problemas de salud: enfermedad renal o hepática.
- Si su hijo tiene síndrome antifosfolípido (SAF).
- Si se le remplazó o se le reemplazará a su hijo una válvula del corazón.
- Si su hijo/a está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: carbamazepina, itraconazol, ketoconazol, fenitoína, rifampina, ritonavir o hierba de San Juan.
Si su hija está amamantando a un bebé:
- Asegúrese de que su hija no amamante a un bebé mientras tome este medicamento.
Esta no es una lista de todos los medicamentos o trastornos que pueden interactuar con este medicamento.
Informe al médico y al farmacéutico todos los medicamentos que su hijo toma (sean estos recetados o de venta libre, productos naturales o vitaminas) y de los problemas de salud que padece. Debe verificar que sea seguro administrarle a su hijo este medicamento con todos sus otros medicamentos y problemas de salud. No empiece, interrumpa ni modifique la dosis de ningún medicamento que tome su hijo sin consultar antes con el médico.
¿Qué debo saber o hacer mientras mi hijo toma este medicamento?
- Avise a todos los proveedores de atención médica de su hijo que el niño toma este medicamento. Esto incluye a los médicos, enfermeras, farmacéuticos y dentistas del niño. Es posible que se deba suspender la administración de este medicamento antes de determinados tipos de cirugía tal como se lo informó el médico. Si se suspende la administración de este medicamento, el médico le comunicará cuándo debe comenzar a administrar este medicamento nuevamente luego de la cirugía o procedimiento del niño.
- Controle la función sanguínea según le indique el médico. Consulte al médico.
- Asegúrese de que su hijo/a no se quede sin este medicamento.
- Es posible que su hijo sangre más fácilmente. Asegúrese de que su hijo tenga cuidado y evite lesionarse. Asegúrese de que su hijo tenga un cepillo de dientes suave. En muy pocas ocasiones, algunos problemas de hemorragia resultaron mortales.
- Si su hijo se cae, se lastima o se golpea la cabeza, comuníquese con su médico de inmediato. Consulte con él, incluso si su hijo se siente bien.
- Si le da este medicamento a su hijo y el peso de su hijo cambia, consulte con el médico. Es posible que deba cambiarse la dosis de este medicamento.
Si su hija está embarazada:
- Si su hija está embarazada o queda embarazada mientras toma este medicamento, llame al médico de inmediato.
¿Cuáles son los efectos secundarios por los que debo llamar al médico de mi hijo de inmediato?
ADVERTENCIA/PRECAUCIÓN: a pesar de que es muy poco frecuente, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios muy graves, y en ocasiones mortales, al tomar un medicamento. Si su hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas que pueden estar relacionados con un efecto secundario muy grave, infórmelo al médico de su hijo o busque ayuda médica de inmediato:
- Signos de reacción alérgica tales como sarpullido; urticaria; picazón; piel enrojecida, hinchada, con ampollas o descamada, con o sin fiebre; sibilancia; opresión en el pecho o la garganta; problemas para respirar, tragar o hablar; ronquera inusual; o hinchazón de la boca, el rostro, los labios, la lengua o la garganta.
- Signos de hemorragia como vomitar o toser sangre, vómito que parece café molido, sangre en la orina, heces negras, rojas o alquitranadas, sangrado de las encías, sangrado vaginal anormal, moretones sin causa o que se agrandan, o sangrado que no puede detener.
- Debilidad de 1 lado del cuerpo, dificultad para pensar o hablar, modificaciones en el equilibrio, caída de un lado de la cara o visión borrosa.
- Mareos o desmayos.
- Se siente cansado o débil.
- Confusión.
- Dolor de cabeza.
- Dolor o inflamación en las articulaciones.
- Dolor o presión en el pecho.
¿Qué otros efectos secundarios tiene este medicamento?
Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no padecen ningún efecto secundario o padecen solamente efectos secundarios menores. Llame al médico de su hijo o busque ayuda médica si su hijo padece efectos secundarios molestos o que no desaparecen.
Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico de su hijo. Llame al médico de su hijo para que le aconseje acerca de los efectos secundarios.
Puede informar los efectos secundarios al organismo de salud de su país.
¿Cómo se administra mejor este medicamento?
Administre este medicamento según las instrucciones del médico de su hijo. Lea toda la información que se le brinde. Siga todas las instrucciones con atención.
Tabletas:
- Administre este medicamento con o sin alimentos.
- Si su hijo/a tiene problemas para tragar este medicamento, puede triturarlo y mezclarlo con agua, zumo de manzana o compota de manzana. Si tritura y mezcla este medicamento, adminístreselo a su hijo/a en las 4 horas siguientes a la mezcla.
- Siga administrando este medicamento a su hijo según se lo indique el médico u otro proveedor de atención médica, aun si el niño se siente bien.
- Aquellas personas que poseen sondas de alimentación pueden consumir este medicamento. Administre este medicamento según fue indicado. Enjuague la sonda de alimentación después de administrar este medicamento.
- Se han producido vómitos en niños que tomaron este medicamento. Si su hijo/a vomita o escupe durante los primeros 30 minutos después de haber tomado este medicamento, administre otra dosis. Si su hijo/a vomita o escupe 30 minutos después de haber tomado este medicamento, no repita la dosis. Si su hijo/a vomita o escupe con frecuencia después de tomar este medicamento, consulte con el médico.
Tabletas para suspensión:
- Recuérdele al niño que no lo trague.
- Asegúrese de saber cuánto paquetes debe utilizar.
- Abra los envases y vacíe este medicamento en un recipiente para medicamentos. Añada 10 ml de agua, zumo de manzana o fórmula infantil. No utilice otros líquidos. Utilice una cuchara para triturar y remover hasta que ya no se vea el medicamento. Esto tomará de 5 a 7 minutos. Utilice esta mezcla antes de que transcurran 2 horas. Extraiga todo el líquido con una jeringa de administración oral y déselo a su hijo/a. Añada unos 5 ml de líquido a la taza. Remueva e introduzca todo el líquido en la jeringa de administración oral y déselo a su hijo/a.
- Haga que su hijo se sienta erguido para tomar una dosis. Coloque la punta de la jeringa en la boca, en la parte interior de la mejilla. Empuje suavemente el émbolo hasta que haya salido todo el medicamento. No presione la jeringa rápidamente. Esto podría causar asfixia.
- Si su hijo/a necesita utilizar menos líquido, consulte con el médico.
- También puede mezclar este medicamento con puré de manzana. Vierta 15 ml (1 cucharada sopera) de compota de manzana en un cuenco y vacíe un paquete en este. Repita la operación hasta que haya añadido toda la dosis. Mezcle el medicamento con el puré de manzana. No es necesario que se disuelva por completo. Adminístreselo a su hijo/a inmediatamente después de mezclar. Asegúrese de que su hijo/a tome la dosis completa.
- Aquellas personas que poseen sondas de alimentación pueden consumir este medicamento. Administre este medicamento según fue indicado. Enjuague la sonda de alimentación después de administrar este medicamento.
- Se han producido vómitos en niños que tomaron este medicamento. Si su hijo/a vomita o escupe durante los primeros 30 minutos después de haber tomado este medicamento, administre otra dosis. Si su hijo/a vomita o escupe 30 minutos después de haber tomado este medicamento, no repita la dosis. Si su hijo/a vomita o escupe con frecuencia después de tomar este medicamento, consulte con el médico.
Cápsulas dispersables:
- Recuérdele al niño que no lo trague.
- Asegúrese de saber cuántas cápsulas debe utilizar.
- Abra este medicamento y espolvoree el contenido de las cápsulas en una taza para medicamentos. Compruebe que la cápsula está vacía. Añada 5 ml de agua o de fórmula infantil. No utilice otros líquidos. Remueva con una cuchara hasta que ya no se vea el medicamento. Utilice esta mezcla antes de que transcurran 2 horas. Extraiga todo el líquido con una jeringa de administración oral y déselo a su hijo/a. Añada unos 5 ml de líquido a la taza. Remueva e introduzca todo el líquido en la jeringa de administración oral y déselo a su hijo/a.
- Haga que su hijo se sienta erguido para tomar una dosis. Coloque la punta de la jeringa en la boca, en la parte interior de la mejilla. Empuje suavemente el émbolo hasta que haya salido todo el medicamento. No presione la jeringa rápidamente. Esto podría causar asfixia.
- Si su hijo/a necesita utilizar menos líquido, consulte con el médico.
- Se han producido vómitos en niños que tomaron este medicamento. Si su hijo/a vomita o escupe durante los primeros 30 minutos después de haber tomado este medicamento, administre otra dosis. Si su hijo/a vomita o escupe 30 minutos después de haber tomado este medicamento, no repita la dosis. Si su hijo/a vomita o escupe con frecuencia después de tomar este medicamento, consulte con el médico.
¿Qué debo hacer si mi hijo no toma una dosis?
- Administre la dosis que olvidó lo antes posible.
- Si ya casi es hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis faltante y continúe con el horario habitual del niño.
- No administre 2 dosis simultáneamente ni administre dosis adicionales.
¿Cómo almaceno o descarto este medicamento?
- Almacenar a temperatura ambiente en un lugar seco. No conservar en un baño.
- Guarde los medicamentos en un lugar seguro. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- Deseche los medicamentos sin usar o que hayan expirado. No los tire por el retrete ni los vierta al desagüe a menos que así se lo indiquen. Consulte con el farmacéutico si tiene preguntas sobre la mejor manera de desechar medicamentos. Pueden existir programas de devolución de medicamentos en su área.
Datos generales sobre el medicamento
- Si los síntomas o trastornos de su hijo no mejoran o si empeoran, llame al médico de su hijo.
- No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona.
- Algunos medicamentos pueden tener otro folleto informativo para el paciente. Si tiene alguna pregunta sobre este medicamento, hable con el médico de su hijo, enfermera, farmacéutico u otro proveedor de atención médica.
- Si cree que ha habido una sobredosis, llame al centro de toxicología local o busque atención médica de inmediato. Prepárese para responder qué se ingirió, qué cantidad y cuándo.
Uso de la información por el consumidor y exención de responsabilidad
Esta información general es un resumen limitado de la información sobre el diagnóstico, el tratamiento y/o la medicación. No pretende ser exhaustivo y debe utilizarse como una herramienta para ayudar al usuario a comprender y/o evaluar las posibles opciones de diagnóstico y tratamiento. NO incluye toda la información sobre las enfermedades, los tratamientos, los medicamentos, los efectos secundarios o los riesgos que pueden aplicarse a un paciente específico. No pretende ser un consejo médico ni un sustituto del consejo médico, el diagnóstico o el tratamiento de un proveedor de atención médica basado en el examen y la evaluación del proveedor de atención médica de las circunstancias específicas y únicas de un paciente. Los pacientes deben hablar con un proveedor de atención médica para obtener información completa sobre su salud, preguntas médicas y opciones de tratamiento, incluidos los riesgos o beneficios relacionados con el uso de medicamentos. Esta información no respalda ningún tratamiento o medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a un paciente específico. UpToDate, Inc. y sus afiliados renuncian a cualquier garantía o responsabilidad relacionada con esta información o con el uso que se haga de esta. El uso de esta información se rige por las Condiciones de uso, disponibles en https://www.wolterskluwer.com/en/know/clinical-effectiveness-terms.
Última fecha de revisión
2025-05-02
Derechos de autor
© 2025 UpToDate, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados.