Esta información de Lexicomp® le explica lo que debe saber sobre este medicamento, por ejemplo, para qué se usa, cómo tomarlo, sus efectos secundarios y cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud.
Nombres comerciales: EE. UU.
Leukine
¿Para qué se utiliza este medicamento?
- Se utiliza para disminuir las posibilidades de contraer una infección en personas con problemas de médula ósea debido a quimioterapia.
- Este medicamento se utiliza para aumentar el número de leucocitos en ciertos pacientes.
- Se utiliza en pacientes que estuvieron expuestos a ciertas dosis de radiación.
- Se le puede recetar este medicamento al niño por otras razones. Consulte al médico.
¿Qué necesito decirle al médico ANTES de que mi hijo tome este medicamento?
- Si su hijo es alérgico a este medicamento, a algún componente de este medicamento, o a otros medicamentos, alimentos o sustancias. Informe a su médico acerca de esta alergia y qué síntomas ha presentado su hijo.
- Si el niño es alérgico a la levadura, hable con un proveedor de salud médica.
Si su hija está amamantando a un bebé:
- Asegúrese de que su hija no amamante a un bebé mientras tome este medicamento y durante 2 semanas después de la última dosis.
Este medicamento puede interactuar con otros medicamentos o trastornos.
Informe al médico y al farmacéutico todos los medicamentos que su hijo toma (sean estos recetados o de venta libre, productos naturales o vitaminas) y de los problemas de salud que padece. Debe verificar que sea seguro administrarle a su hijo este medicamento con todos sus otros medicamentos y problemas de salud. No empiece, interrumpa ni modifique la dosis de ningún medicamento que tome su hijo sin consultar antes con el médico.
¿Qué debo saber o hacer mientras mi hijo toma este medicamento?
- Avise a todos los proveedores de atención médica de su hijo que el niño toma este medicamento. Esto incluye a los médicos, enfermeras, farmacéuticos y dentistas del niño.
- No administre este medicamento a su hijo al mismo tiempo o con una diferencia menor a 24 horas antes o después de recibir quimioterapia o radioterapia. Si tiene alguna pregunta, consulte con el médico de su hijo.
- Controle los análisis de sangre de su hijo y otras pruebas de laboratorio según le haya indicado el médico.
- Este medicamento puede causar un problema grave y, a veces, mortal denominado síndrome de fuga capilar (SFC). El SFC puede provocar presión arterial baja, ritmo cardíaco anormal, dolor de pecho o ataque cardíaco. También puede provocar problemas pulmonares o respiratorios, hemorragia o reducción en el flujo sanguíneo en el estómago o el intestino, problemas renales, hinchazón o sensación de confusión. Si tiene alguna pregunta, consulte con el médico.
- Este medicamento puede causar reacciones a la infusión. En la primera dosis de un ciclo se presentó presión arterial baja, pulso acelerado, acaloramiento, desmayos y problemas de respiración. En la mayoría de los casos, estos signos desaparecieron con tratamiento. No es común que regresen con otras dosis en el mismo ciclo. Informe al médico de su hijo si su hijo presenta algún efecto secundario durante la infusión o poco después de la infusión.
- Algunos líquidos que se usan para mezclar este medicamento tienen alcohol bencílico. Si es posible, evite los productos con alcohol bencílico en recién nacidos o lactantes. En estos niños pueden producirse efectos secundarios graves con algunas dosis de alcohol bencílico, incluso si se administra con otros medicamentos que contengan alcohol bencílico. Consulte con el médico qué líquidos contienen alcohol bencílico.
Si su hija está embarazada:
- Este medicamento puede dañar al feto si su hija lo toma durante el embarazo. Si su hija está embarazada o queda embarazada mientras toma este medicamento, llame al médico de inmediato.
¿Cuáles son los efectos secundarios por los que debo llamar al médico de mi hijo de inmediato?
ADVERTENCIA/PRECAUCIÓN: a pesar de que es muy poco frecuente, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios muy graves, y en ocasiones mortales, al tomar un medicamento. Si su hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas que pueden estar relacionados con un efecto secundario muy grave, infórmelo al médico de su hijo o busque ayuda médica de inmediato:
- Signos de reacción alérgica tales como sarpullido; urticaria; picazón; piel enrojecida, hinchada, con ampollas o descamada, con o sin fiebre; sibilancia; opresión en el pecho o la garganta; problemas para respirar, tragar o hablar; ronquera inusual; o hinchazón de la boca, el rostro, los labios, la lengua o la garganta.
- Síntomas de niveles bajos de magnesio, como cambios de humor, dolor o debilidad en los músculos, calambres o espasmos musculares, convulsiones, temblores, disminución del apetito, malestar estomacal grave o vómitos, o latidos cardíacos anormales.
- Síntomas de altos niveles de azúcar en la sangre, tales como confusión, somnolencia, sed o hambre inusuales, orina más frecuente, acaloramiento, respiración acelerada o aliento con olor a fruta.
- Signos de alta presión como dolores de cabeza o mareos muy graves, desmayos o cambios en la visión.
- Signos de problemas hepáticos, como orina color oscuro, cansancio, disminución del apetito, malestar estomacal o dolor estomacal, heces color claro, vómitos, o piel u ojos amarillentos.
- Dolor o presión en el pecho o latidos cardíaco acelerados o anormales.
- Sudoración excesiva.
- Falta de aire, mucho aumento peso, inflamación en los brazos o piernas.
- Mareos o desmayos.
- Acaloramiento.
- Fiebre, escalofríos o dolor de garganta.
- Vomitar sangre o vómito que parece granos de café.
- Materia fecal oscura, negra o con sangre.
- Sangrado ocular.
- Cambio en la vista.
- Irritación cutánea.
- No puede orinar o notó un cambio en la cantidad de la orina.
¿Qué otros efectos secundarios tiene este medicamento?
Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no padecen ningún efecto secundario o padecen solamente efectos secundarios menores. Llame al médico de su hijo o busque ayuda médica si al niño le molesta alguno de estos efectos secundarios o no desaparece:
- Ansiedad.
- Diarrea, dolor estomacal, malestar estomacal, vómitos o disminución del apetito.
- Dolor en las articulaciones o en los huesos.
- Se siente cansado o débil.
- Problemas para dormir.
- Pérdida de peso.
- Irritación de la garganta.
- Irritación bucal o úlceras bucales.
- Pérdida del pelo.
- Dolor de cabeza.
Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico de su hijo. Llame al médico de su hijo para que le aconseje acerca de los efectos secundarios.
Puede informar los efectos secundarios al organismo de salud de su país.
¿Cómo se administra mejor este medicamento?
Administre este medicamento según las instrucciones del médico de su hijo. Lea toda la información que se le brinde. Siga todas las instrucciones con atención.
- Este medicamento se administra como una infusión en una vena por un periodo de tiempo.
- Este medicamento puede administrarse como un inyección en la parte grasa de la piel.
- Si inyectará a su hijo, el médico de su hijo o la enfermera le indicarán cómo aplicar la inyección.
- Debe mezclar este medicamento antes de tomarlo. Siga las instrucciones para mezclarlo exactamente como lo indicó el médico.
- Siga administrando este medicamento a su hijo según se lo indique el médico u otro proveedor de atención médica, aun si el niño se siente bien.
- No utilizar si la solución se ve turbia, pierde o contiene partículas.
- No utilizar si la solución cambia de color.
- No agite la solución.
- Lávese las manos antes y después de aplicar una inyección.
- No lo administre en la piel irritada, con hematomas, enrojecida, infectada, dura o con cicatrices.
- Cambie el lugar donde se aplica la inyección con cada inyección.
- Deseche las agujas en la caja para agujas y objetos cortantes. No vuelva a utilizar agujas ni otros suministros. Cuando la caja esté llena, siga todos los procedimientos locales para desecharla. Si tiene preguntas, consulte al médico o farmacéutico.
¿Qué debo hacer si mi hijo no toma una dosis?
- Llame al médico de su hijo para obtener instrucciones.
¿Cómo almaceno o descarto este medicamento?
- Conserve en el refrigerador. No congelar.
- Conserve en el envase de cartón exterior para protegerlo de la luz.
- Después del primer uso, deseche cualquier resto de este medicamento que quede en el vial después de 20 días. Anote la fecha de la primera utilización para acordarse.
- Después de mezclarlo, asegúrese de saber durante cuánto tiempo el producto está en buen estado y cómo conservarlo. Consulte con el médico o farmacéutico si no está seguro.
- Guarde los medicamentos en un lugar seguro. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- Deseche los medicamentos sin usar o que hayan expirado. No los tire por el retrete ni los vierta al desagüe a menos que así se lo indiquen. Consulte con el farmacéutico si tiene preguntas sobre la mejor manera de desechar medicamentos. Pueden existir programas de devolución de medicamentos en su área.
Datos generales sobre el medicamento
- Si los síntomas o trastornos de su hijo no mejoran o si empeoran, llame al médico de su hijo.
- No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona.
- Algunos medicamentos pueden tener otro folleto informativo para el paciente. Si tiene alguna pregunta sobre este medicamento, hable con el médico de su hijo, enfermera, farmacéutico u otro proveedor de atención médica.
- Si cree que ha habido una sobredosis, llame al centro de toxicología local o busque atención médica de inmediato. Prepárese para responder qué se ingirió, qué cantidad y cuándo.
Uso de la información por el consumidor y exención de responsabilidad
Esta información general es un resumen limitado de la información sobre el diagnóstico, el tratamiento y/o la medicación. No pretende ser exhaustivo y debe utilizarse como una herramienta para ayudar al usuario a comprender y/o evaluar las posibles opciones de diagnóstico y tratamiento. NO incluye toda la información sobre las enfermedades, los tratamientos, los medicamentos, los efectos secundarios o los riesgos que pueden aplicarse a un paciente específico. No pretende ser un consejo médico ni un sustituto del consejo médico, el diagnóstico o el tratamiento de un proveedor de atención médica basado en el examen y la evaluación del proveedor de atención médica de las circunstancias específicas y únicas de un paciente. Los pacientes deben hablar con un proveedor de atención médica para obtener información completa sobre su salud, preguntas médicas y opciones de tratamiento, incluidos los riesgos o beneficios relacionados con el uso de medicamentos. Esta información no respalda ningún tratamiento o medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a un paciente específico. UpToDate, Inc. y sus afiliados renuncian a cualquier garantía o responsabilidad relacionada con esta información o con el uso que se haga de esta. El uso de esta información se rige por las Condiciones de uso, disponibles en https://www.wolterskluwer.com/en/know/clinical-effectiveness-terms.
Última fecha de revisión
2023-11-09
Derechos de autor
© 2025 UpToDate, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados.