En esta información se explica lo que es un catéter para bloqueo nervioso continuo de las extremidades superiores, además de cómo funciona y qué esperar una vez que se coloca.
Información sobre el catéter de bloqueo nervioso
Un bloqueo de nervios consiste en administrar anestesia local para bloquear un grupo de nervios y evitar que se sienta dolor. La anestesia local es un medicamento que se administra para entumecer una región particular del cuerpo.
En un bloqueo nervioso continuo, la anestesia local se administra a través de un catéter (una sonda delgada y flexible), el cual se conecta a una bomba de medicamento. Un bloqueo nervioso continuo puede dejarse en su lugar durante unos días para ayudarle a sentir menos dolor después de su cirugía. El anestesista (médico que se especializa en medicamentos que ayudan con el dolor antes, durante y después de una cirugía) programará la bomba para administrarle una cantidad específica de anestesia local. Es posible que esa cantidad se tenga que cambiar, según cuánto dolor sienta después de su cirugía.
En un bloqueo nervioso continuo de las extremidades superiores, la anestesia local fluye a través del catéter para bloquear los nervios de una de las extremidades superiores (el hombro, el brazo o la mano) y no se sienta dolor. El catéter para bloqueo de nervios se coloca cerca del cuello para que se llegue a esos nervios.
El bloqueo nervioso continuo para las extremidades superiores le eliminará la mayor parte del dolor, aunque puede que no todo. También es posible que tenga que tomar un analgésico mientras tenga el bloqueo de nervios.
Qué esperar después de su cirugía
El catéter para el bloqueo nervioso se le colocará durante su cirugía. Es normal que el hombro, el brazo o la mano se sienta entumecido después de su cirugía.
Es posible que sienta entumecimiento en el lado de la cara o del cuello en el cual se le hizo la cirugía. También puede que hable con ronquera, que tenga los párpados caídos, que las pupilas se le contraigan o que tenga congestión nasal. Todas esas cosas son normales. Son causadas por la anestesia local y desaparecerán después de que se le quite el catéter para el bloqueo de nervios.
Aproximadamente de 8 a 16 horas después de su cirugía, el efecto de la anestesia local más fuerte que le puso el médico durante su cirugía comenzará a desaparecer. Entonces podrá mover el hombro, el brazo o la mano con más facilidad. Es posible que sienta molestias mientras recupera la sensibilidad. El enfermero programará la bomba del medicamento para comenzar a administrarle anestesia local a través del catéter para el bloqueo nervioso. También puede que le dé un analgésico para ayudarle con las molestias que sienta.
Pídale un analgésico a su enfermero antes de irse a dormir la primera noche después de su cirugía. Eso le ayudará a evitar que se despierte con dolor después de que se le quite el entumecimiento.
Qué esperar mientras tenga puesto el catéter para el bloqueo nervioso
- Es posible que tenga goteo de líquido alrededor del catéter para el bloqueo nervioso. Lo que gotee será la anestesia local. Eso es normal y no significa que no esté funcionando. Si el catéter para el bloqueo nervioso gotea, dígale al enfermero.
- Es posible que el catéter para el bloqueo nervioso se le caiga o se salga por accidente. Si eso sucede, dígaselo al enfermero. No tire el catéter a la basura.
-
Recuerde tener presente la posición del hombro, del brazo o de la mano en todo momento. No podrá sentir uno de ellos completamente debido a la anestesia local. Asegúrese de protegerse para que no se lastime.
- Si el enfermero le dio un cabestrillo, mantenga el brazo todo el tiempo en él, excepto cuando reciba fisioterapia.
- Si siente el hombro, el brazo o la mano completamente entumecido, dígaselo al enfermero. Es probable que la bomba se tenga que apagar por un rato. En cuanto vuelva a sentir el brazo se puede volver a encender.
Informe al médico o al enfermero si tiene:
- Problemas para respirar
- Una erupción cutánea o urticaria en alguna parte del cuerpo
- Entumecimiento alrededor de la boca
- Una sensación de metal en la boca
- Zumbido en los oídos
- Mareo
- Confusión
- Problemas para hablar
- Dolor de pecho
- Temblor en alguna parte del cuerpo
- Convulsiones (agitación o rigidez sin control del cuerpo)
Detalles de contacto
Si tiene preguntas o inquietudes, llame al Servicio de Anestesia al 212-639-6851. Puede llamarnos de lunes a viernes de a
Después de las , los fines de semana y los feriados, llame al 212-639-2000 y pregunte por el anestesista que esté de guardia.