Terapia hormonal para personas con cáncer de próstata

Compartir
Tiempo de lectura: Información 5 minutos

Esta información explica lo que es la terapia hormonal para personas con cáncer de próstata que reciben radioterapia.

La terapia hormonal para el cáncer de próstata

La testosterona es una hormona que tienen los hombres, la cual se produce cuando la glándula pituitaria (una glándula que está en el cerebro) hace que los testículos produzcan esperma. La testosterona puede causar que crezcan células del cáncer de próstata.

La terapia hormonal evita que las células del cáncer de próstata crezcan debido a que:

  • Disminuye la cantidad de testosterona que producen los testículos.
  • Bloquea la acción de la testosterona y de otras hormonas masculinas.

El médico podría recomendarle recibir terapia hormonal con el fin de:

  • Disminuirle el tamaño de la próstata antes de comenzar la radioterapia. Eso ayuda a reducir la cantidad de tejidos normales que reciben radiación.
  • Facilitar que la radiación elimine las células del cáncer de próstata.
  • Aliviar el dolor.
  • Detener la propagación de la enfermedad en casos de cáncer de próstata avanzado.

Tipos de terapias hormonales

Existen tres tipos de terapias hormonales para el tratamiento del cáncer de próstata, las cuales se pueden usar por separado o juntas.

  • Los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) bloquean la señal que envía la glándula pituitaria a los testículos para que produzcan testosterona. Leuprolide (Lupron®) y goserelin (Zoladex®) son agonistas de LHRH. Se administran mediante inyección una vez al mes o cada 3, 4 o 6 meses.
  • Los antiandrógenos son medicamentos que bloquean la testosterona para que no se adhiera a las células cancerosas. Esto evita que ayude al crecimiento de las células cancerosas. Bicalutamide (Casodex®) es un ejemplo de lo que es un antiandrógeno. Es una pastilla que se toma una vez al día.
    • Si toma bicalutamide, es muy importante que la tome a la misma hora todos los días, ya sea con o sin alimentos.
    • Su equipo de atención médica le dirá cuándo comenzar a tomar este medicamento.
  • Los antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) son medicamentos que detienen la producción de testosterona. Un ejemplo de un agonista de GnRH es degarelix (Firmagon®). Se administra en forma de inyección debajo de la piel una vez cada 28 días.

Mientras reciba terapia hormonal

  • Informe al médico o enfermero si toma algún medicamento, incluso si usa parches y cremas, o si los medicamentos que toma han cambiado. Algunos medicamentos podrían cambiar la forma en que funciona la terapia hormonal. Informe al médico si toma lo siguiente:
    • Medicamentos que se consiguen con receta
    • Medicamentos que se consiguen sin receta
    • Hierbas medicinales, vitaminas o suplementos alimenticios
  • Le harán análisis de sangre. Esto se debe a que las enzimas del hígado podrían aumentar. Si eso llegara a suceder, el médico hablará con usted para elaborar un plan, si es que es necesario.
  • El alcohol podría interferir con los medicamentos que tome. Consulte con el proveedor de atención médica si desea tomar bebidas alcohólicas.

Efectos secundarios de la terapia hormonal

La terapia hormonal podría producir efectos secundarios, los cuales podrían desaparezcan de forma gradual durante el tratamiento. En ocasiones llegan a persistir varios meses después de haber terminado con la terapia.

Es posible que se presenten algunos o ninguno de los siguientes:

  • Sofocos o sudor
  • Fatiga (sentirse muy cansado o tener menos energía de lo habitual)
  • Disfunción eréctil (tener problemas o no poder tener o mantener una erección)
  • Falta de apetito sexual
  • Diarrea (evacuaciones aguadas o flojas)
  • Estreñimiento (defecar con menos frecuencia de lo normal)
  • Dolor generalizado
  • Dolor en el pecho o crecimiento de tejidos mamarios
  • Aumento de peso
  • Debilidad en los músculos
  • Depresión
  • Disminución de la agudeza mental
  • Reacción local en el sitio de la inyección

Prevención de enfermedades mientras se recibe terapia hormonal

Diabetes y enfermedades cardíadas

La terapia hormonal podría aumentar el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardíacas. Mantenga un estilo de vida saludable para ayudar a reducir el riesgo.

  • No fume ni consuma productos derivados del tabaco. Si actualmente fuma, el Programa de Tratamiento del Tabaquismo de MSK cuenta con especialistas que pueden ayudarle a dejar de fumar. Su equipo de atención médica le derivará a este programa para obtener ayuda. Para obtener más información sobre nuestro Programa de Tratamiento del Tabaquismo, llame al 212-610-0507.
  • Mantenga o alcance un peso corporal saludable. Si desea reunirse con un nutricionista dietista clínico, llame al 212-639-7071.
  • Lleve una dieta sana. La dieta que lleve debe ser alta en fibra y baja en grasa y en productos dulces concentrados. Para obtener más información, lea Nutrición y cáncer de próstata: cómo llevar una dieta saludable.
  • Hacer ejercicio con regularidad. Algunos ejemplos de ejercicio son: caminar a paso ligero, trotar, andar en bicicleta, hacer ejercicios aeróbicos y trabajar en el jardín. Recomendamos que haga ejercicio a diario durante 30 minutos, además de lo que haga en su rutina diaria. Aun si no puede hacer ejercicio todos los días, cualquier cosa que haga le será de beneficio.

Osteoporosis

El hecho de recibir terapia hormonal durante mucho tiempo podría aumentar el riesgo de sufrir osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se debilitan y quedan más propensos a fracturarse (quebrarse). El hecho de consumir más calcio y vitamina D puede reducir esos riesgos. Para obtener más información, lea Cómo mejorar su salud ósea.

Calcio

Asegúrese de consumir suficiente calcio. La mayoría de las personas adultas necesita de 1000 a 1200 miligramos (mg) de calcio todos los días; sin embargo, el médico o el dietista le pueden decir qué cantidad es la adecuada para usted.

La mejor manera de obtener calcio es por medio de los alimentos. Algunos alimentos ricos en calcio son: leche, queso, yogur, salmón en lata, tofu, requesón, jugo de naranja enriquecido, espinacas y almendras.

Si la dieta que lleva no tiene suficiente calcio, el médico o el dietista podría sugerirle que tome un suplemento que lo contenga. Para ello no es necesario obtener una receta. Su médico o dietista le dirá cuánto debe tomar.

Hay diversos tipos de suplementos de calcio que se venden sin receta médica, entre ellos el carbonato de calcio y el citrato de calcio. Esos suplementos se toman por vía oral (se tragan).

  • El carbonato de calcio se absorbe mejor si se toma junto con una comida. OsCal® y Caltrate® son dos marcas de suplementos de carbonato de calcio.
  • El citrato de calcio es otro tipo de suplemento de calcio. Es posible que algunas personas absorban el citrato de calcio mejor que el carbonato. Tal es el caso de las personas mayores o de aquellas que tengan niveles bajos de ácido en el estómago (como es el caso de las personas que tienen anemia perniciosa). El citrato de calcio se absorbe mejor si se toma 30 minutos antes de una comida. Una marca de citrato de calcio es Citracal®, que se consigue en la mayoría de las farmacias.

Si tiene que tomar más de 500 mg de suplementos de calcio al día, divídalos en dosis para que los absorba mejor. Por ejemplo, si tiene que tomar 1000 mg de calcio al día, tome 500 mg por la mañana y 500 mg por la tarde.

Vitamina D

La vitamina D también tiene una función importante en la prevención de la osteoporosis. La vitamina D es necesaria para absorber el calcio y hacer uso de él.

La vitamina D se mide con el número de unidades internacionales (IU) que se necesitan al día. Si usted tiene entre 19 y 70 años, entonces necesita 600 IU de vitamina D al día. Si tiene más de 70 años, entonces necesita 800 UI de vitamina D al día.

La vitamina D también se obtiene de la luz solar, los alimentos y los suplementos que la contienen. Si se pone protector solar o pasa la mayor parte del tiempo en interiores, entonces tal vez tenga que obtener vitamina D de otras fuentes.

Entre los alimentos con vitamina D se encuentra el pescado graso (como el salmón, la caballa y el atún), la yema de huevo, el hígado y algunos productos enriquecidos, como la leche y el jugo de naranja.

Es difícil obtener de los alimentos toda la vitamina D que se necesita, así que a menudo se recomienda un suplemento. Antes de agregar un suplemento de vitamina D, fíjese si el producto multivitamínico o el suplemento de calcio que consume contiene vitamina D.

Ejercicio

Es posible que el médico le recomiende ejercicios para fortalecer los huesos y músculos. Podrían ser ejercicios con pesas que aumentan la densidad ósea, tales como caminar, trotar o correr. También podrían ser ejercicios sin levantar pesas, como nadar.

Hable siempre con su médico antes de comenzar una nueva rutina de ejercicio. Si se le dificulta establecer una rutina de ejercicio, hable con su médico para ver si la fisioterapia es adecuada para usted.

Anemia

El hecho de recibir terapia hormonal por mucho tiempo podría aumentar el riesgo de sufrir anemia. La anemia se presenta cuando una persona tiene una menor cantidad de glóbulos rojos de lo normal. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones a otros tejidos del cuerpo.

Cuando tiene anemia, es posible que se sienta inusualmente cansado. Su médico hablará de esto con usted y puede recetarle medicamentos para ayudar a prevenir la anemia.

Cuándo llamar al médico o enfermero

Llame a su médico o enfermero si tiene:

  • Cualquiera de los efectos secundarios mencionados
  • Cualquier nuevo efecto secundario
  • Preguntas o inquietudes

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus opiniones nos ayudarán a mejorar la información que brindamos a los pacientes y cuidadores.

Questions En cierto modo No

Última actualización

Miércoles, Enero 18, 2023