Salida del hospital después de su terapia con células efectoras inmunitarias

Compartir
Tiempo de lectura: Información 4 minutos

Esta información le ayudará a prepararse para salir del hospital después de su terapia con células efectoras inmunitarias (IEC). A medida que lea esta información, anote cualquier pregunta que tenga para acordarse de hacérselas a su equipo de atención médica.

Preparación para salir del hospital después de su terapia con células efectoras inmunitarias

Después de su tratamiento, su equipo de atención médica se asegurará de que esté listo para volver a casa. Estará listo para dejar el hospital si cumple con lo siguiente:

  • No tiene fiebre (temperatura de 100.4 °F (38 °C) o más).
  • No presenta signos de neurotoxicidad (cambios neurológicos). Por ejemplo, confusión o dificultad para encontrar palabras.
  • No presenta signos del síndrome de liberación de citocinas (CRS). El síndrome de liberación de citocinas es un efecto secundario habitual de este tratamiento. Provoca mareos, fiebre y síntomas de gripe, como dolores musculares y escalofríos.

Hable con su trabajador social sobre alojamiento, si es necesario

Si vive a más de 1 o 2 horas de MSK, es posible que le pidamos que se quede cerca del hospital. Esto es para asegurarnos de que pueda regresar al hospital fácilmente, si fuera necesario. Le recomendamos esto durante al menos el primer mes después de su terapia con células efectoras inmunitarias. Su equipo de atención puede darle otras instrucciones.

Elija a su cuidador

Después de su terapia con células efectoras inmunitarias, necesitará un cuidador que esté con usted las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El tiempo que necesitará un cuidador a tiempo completo dependerá de cómo se recupere. Su cuidador deberá hacer lo siguiente:

  • Llevarle a sus citas y traerle de regreso.
  • Estar atento a cualquier cambio en su estado.
  • Conseguir ayuda médica en caso de una emergencia.

Si su cuidador se enferma o presenta algún signo de resfriado durante su terapia con células efectoras inmunitarias, informe a su equipo de atención médica de inmediato.

Recursos para cuidadores

‌  Los cuidadores pueden tener angustia física, emocional, espiritual y financiera. Existen recursos y apoyo para ayudar a manejar las muchas responsabilidades de cuidar a una persona que recibe terapia con células efectoras inmunitarias. Hable con su trabajador social para obtener información y recursos de apoyo.

La Caregivers Clinic de MSK brinda apoyo a los cuidadores que tienen dificultades para hacer frente a las exigencias de su función. Visite www.msk.org/caregivers o llame al 646-888-0200 para obtener más información.

Citas de seguimiento

Se le programarán citas de seguimiento con la Unidad de Infusión de Células (también llamada equipo rojo o naranja). Puede tener citas varios días a la semana o con menos frecuencia, dependiendo de cómo se sienta.

Es posible que tenga nuevos efectos secundarios durante el primer mes después de su infusión de células efectoras inmunitarias. Es importante que asista a sus citas programadas para que podamos ayudarle a manejar estos efectos secundarios.

Aproximadamente 4 semanas después de su terapia con células efectoras inmunitarias, comenzará a tener sus citas en el consultorio de su oncólogo principal (médico especialista en cáncer). Ya no deberá ir a la Unidad de Infusión de Células.  

Pautas a seguir después de su terapia con células efectoras inmunitarias

Prevención de infecciones

El sistema inmunitario puede estar más débil de lo habitual mientras se recupera después de su terapia. Durante este tiempo, puede contraer virus e infecciones con más facilidad.

Reduzca las probabilidades de contraer una infección haciendo lo siguiente:

  • Evite el contacto con personas enfermas.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol. Lávese las manos después de usar el baño y antes de comer. Lea Higiene de manos y prevención de infecciones para obtener más información.

Esté atento a cualquier síntoma nuevo

Llame a la Unidad de Infusión de Células al 646-608-3150 si presenta cualquiera de estos síntomas:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más.
  • Cualquier síntoma similar a los de la gripe, como dolores musculares, dolores de cabeza, escalofríos o fatiga (sentirse más cansado o débil de lo habitual).
  • Náuseas (sensación de que va a vomitar), vómitos (devolver) o diarrea (caca suelta y acuosa) más frecuentes de lo habitual.
  • Cualquier signo de confusión.
  • Problemas para encontrar las palabras.
  • Temblores (sacudidas que no puede controlar).
  • Dormir más que de costumbre.

Comidas y bebidas

Llevar una dieta equilibrada con muchas calorías y proteínas le ayudará en su recuperación. Lea La alimentación apropiada durante su tratamiento contra el cáncer para obtener más información.

Beba al menos de 8 a 10 tazas (de 8 onzas) o 2 litros de líquidos al día, si puede.

Si tiene preguntas sobre su alimentación, hable con su equipo de atención o solicite una consulta con un nutricionista dietista.

Muévase y haga ejercicio

Aunque se sentirá cansado después de su terapia, trate de moverse y mantenerse activo. Esto le ayudará a fortalecerse y a sentirse mejor. Por ejemplo, puede salir a caminar y hacer algunos estiramientos.

Información sobre su recuperación a largo plazo

La recuperación a largo plazo es diferente para cada persona. Depende de cómo responda el cuerpo a las células efectoras inmunitarias. Su equipo de atención médica le dirá qué esperar.

Tendrá citas a los 30 días, 100 días y 1 año después de su infusión de células efectoras inmunitarias. Dependiendo de su diagnóstico de cáncer, durante estas citas es posible que se le realicen pruebas como:

  • Análisis de sangre.
  • Escaneos de imagenología, como una tomografía por emisión de positrones (TEP) o una tomografía computarizada (CT).
  • Examen físico.
  • Aspiración y biopsia de la médula ósea.

Su equipo de atención médica utilizará los resultados de estas pruebas para planificar su atención durante su recuperación.

Cuidado de su CVC en casa

Es posible que se vaya a casa con un catéter venoso central (CVC). Un CVC es un catéter (sonda delgada y flexible) que se coloca en una de las venas más grandes. Los CVC también se llaman líneas centrales.

No todas las personas se van a casa con un CVC. Si lo necesita, su equipo de atención médica le dará los materiales para cuidar de su CVC en casa. Siga estas pautas para cuidar de su CVC:

  • Dúchese o báñese todos los días con un limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina al 4 % como Hibiclens®. La solución de gluconato de clorhexidina al 4 % es un antiséptico de rápida acción que mata los gérmenes que viven en la piel. Usarlo al ducharse reducirá el riesgo de infección. Lea Cómo ducharse con un limpiador dérmico antiséptico que sea una solución de gluconato de clorhexidina (CHG) al 4 % para obtener más información.
  • No moje el catéter. Cubra la curita alrededor de su CVC con una cubierta impermeable de un solo uso (como Aquaguard®) antes de ducharse. Se pueden conseguir cubiertas impermeables en internet.
  • Su equipo de atención médica cambiará su vendaje (curita transparente) cada 7 días en sus citas de seguimiento.
  • Revise el sitio de su CVC todos los días en busca de signos de infección. Los signos de infección incluyen enrojecimiento, sensibilidad o dolor, secreción, hinchazón o sangrado. Llame a la oficina de su médico de inmediato si presenta cualquiera de estos signos.

Ensayos clínicos

Si participa en un ensayo clínico, es posible que necesite seguir instrucciones diferentes a estas. Un miembro de su equipo del ensayo clínico revisará con usted las instrucciones al ser dado de alta antes de que salga del hospital. Hable con su equipo del ensayo clínico si tiene alguna pregunta.

Detalles de contacto

Si tiene preguntas o inquietudes, llame a la Unidad de Infusión de Células al 646-608-3150. Habrá una persona disponible para brindarle ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Última actualización

Miércoles, Febrero 26, 2025

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus comentarios nos ayudarán a mejorar la información educativa que brindamos. Su equipo de atención no puede ver nada de lo que escriba en este formulario para comentarios. No lo use para consultar sobre su atención. Si tiene preguntas sobre su atención, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud.

Cuando leemos los comentarios, no podemos responder preguntas. No escriba su nombre ni su información personal en este formulario para comentarios.

Questions Algo No
No escriba su nombre ni su información personal.