Esta información de Lexicomp® le explica lo que debe saber sobre este medicamento, por ejemplo, para qué se usa, cómo tomarlo, sus efectos secundarios y cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud.
Nombres comerciales: EE. UU.
Acthar; Acthar Gel; Cortrophin; Cortrophin Gel
Nombres comerciales: Canadá
ACTH 40 [DSC]
¿Para qué se utiliza este medicamento?
- Este medicamento se utiliza para tratar la esclerosis múltiple.
- Este medicamento se utiliza para tratar los espasmos infantiles.
- Este medicamento se utiliza para muchos problemas de salud como los signos de alergia, asma, problemas de la glándula suprarrenal, problemas de la sangre, erupciones en la piel o problemas de hinchazón. Esta no es una lista completa de todos los problemas de salud para los que se puede utilizar este medicamento. Consulte al médico.
Inyector SelfJect:
- La presentación de este medicamento no está aprobada para su uso en niños. Sin embargo, el médico puede decidir que los beneficios de tomar este medicamento son mayores que los riesgos. Si su hijo debe tomar esta presentación de este medicamento, debe pedirle a su médico información sobre los riesgos y beneficios. Consulte con el médico de su hijo si tiene preguntas sobre este medicamento.
¿Qué necesito decirle al médico ANTES de que mi hijo tome este medicamento?
- Si su hijo es alérgico a este medicamento, a algún componente de este medicamento, o a otros medicamentos, alimentos o sustancias. Informe a su médico acerca de esta alergia y qué síntomas ha presentado su hijo.
- Si su hijo ha tenido una cirugía recientemente o tuvo algunos de los siguientes problemas de salud: huesos blandos y frágiles, infección fúngica, insuficiencia cardíaca (corazón débil), infección por herpes en el ojo, presión arterial alta, disfunción suprarrenal, esclerodermia o enfermedad ulcerosa.
- Si su hijo es menor de 2 años y tiene una infección que ocurrió antes del nacimiento o durante el parto.
Esta no es una lista de todos los medicamentos o trastornos que pueden interactuar con este medicamento.
Informe al médico y al farmacéutico todos los medicamentos que su hijo toma (sean estos recetados o de venta libre, productos naturales o vitaminas) y de los problemas de salud que padece. Debe verificar que sea seguro administrarle a su hijo este medicamento con todos sus otros medicamentos y problemas de salud. No empiece, interrumpa ni modifique la dosis de ningún medicamento que tome su hijo sin consultar antes con el médico.
¿Qué debo saber o hacer mientras mi hijo toma este medicamento?
- Avise a todos los proveedores de atención médica de su hijo que el niño toma este medicamento. Esto incluye a los médicos, enfermeras, farmacéuticos y dentistas del niño.
- Solicite que le hagan análisis de sangre a su hijo según se lo haya indicado el médico. Si su hijo toma este medicamento durante un tiempo prolongado, es posible que tenga que controlar la presión ocular y la densidad ósea.
- Si el niño tiene diabetes, consulte al médico. Este medicamento puede aumentar el contenido de azúcar en la sangre.
- Controle la glucemia de su hijo según las indicaciones del médico.
- Se han presentado casos de presión arterial alta con este medicamento. Controle la presión arterial de su hijo según le haya indicado el médico.
- Consulte con el médico antes de que su hijo reciba vacunas. El uso de algunas vacunas con este medicamento puede aumentar las posibilidades de infecciones muy graves o bien hacer que la vacuna no sea eficaz.
- Es posible que deba reducir la cantidad de sal en la dieta de su hijo y administrarle potasio adicional. Consulte con el médico de su hijo.
- Este medicamento puede afectar análisis cutáneos para diagnosticar alergias. Asegúrese de que el médico y los bioquímicos sepan que su hijo toma este medicamento.
- El alcohol puede interactuar con este medicamento. Asegúrese de que su hijo no beba alcohol.
- Es posible que el niño tenga mayor riesgo de presentar infecciones. Haga que el niño se lave las manos con frecuencia. Evite las multitudes y a personas con infecciones, resfriados o gripe.
- El uso a largo plazo puede aumentar la probabilidad de desarrollar cataratas, glaucoma o debilitación ósea (osteoporosis). Consulte con el médico de su hijo.
- No deje de administrar este medicamento a su hijo de forma repentina sin consultar al médico. Su hijo puede tener un mayor riesgo de padecer efectos secundarios. Si su hijo debe dejar de tomar este medicamento, debe hacerlo paulatinamente, según lo indique el médico.
- Informe al médico si su hijo omitió una dosis o si recientemente dejó de tomar este medicamento y se siente muy cansado, débil o tembloroso, o tiene latidos cardíacos rápidos, confusión, sudoración o mareos.
- Este medicamento puede afectar el crecimiento de niños y adolescentes en algunos casos. Es posible que necesiten controles de crecimiento periódicos. Consulte al médico.
Si su hija está amamantando a un bebé:
- Este medicamento puede dañar al feto si su hija lo toma durante el embarazo. Si su hija está embarazada o queda embarazada mientras toma este medicamento, llame al médico de inmediato.
- Informe al médico si está amamantando a su hijo. Deberá hablar acerca de los riesgos para el bebé.
¿Cuáles son los efectos secundarios por los que debo llamar al médico de mi hijo de inmediato?
ADVERTENCIA/PRECAUCIÓN: a pesar de que es muy poco frecuente, algunas personas pueden sufrir efectos secundarios muy graves, y en ocasiones mortales, al tomar un medicamento. Si su hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas que pueden estar relacionados con un efecto secundario muy grave, infórmelo al médico de su hijo o busque ayuda médica de inmediato:
- Signos de reacción alérgica tales como sarpullido; urticaria; picazón; piel enrojecida, hinchada, con ampollas o descamada, con o sin fiebre; sibilancia; opresión en el pecho o la garganta; problemas para respirar, tragar o hablar; ronquera inusual; o hinchazón de la boca, el rostro, los labios, la lengua o la garganta.
- Los signos de infección incluyen fiebre, escalofríos, dolor de garganta muy grave, dolor de oídos o senos paranasales, tos, aumento del esputo o cambio en el color del esputo, dolor para orinar, aftas o herida que no cicatriza.
- Síntomas de altos niveles de azúcar en la sangre, tales como confusión, somnolencia, sed o hambre inusuales, orina más frecuente, acaloramiento, respiración acelerada o aliento con olor a fruta.
- Síntomas de una glándula suprarrenal débil, como náuseas o vómitos muy fuertes, mareos fuertes o desmayos, debilidad muscular, sensación de cansancio, cambios de humor, disminución del apetito o pérdida de peso.
- Síntomas del síndrome de Cushing como aumento de peso en la parte superior de la espalda o del abdomen, cara redondeada, dolor de cabeza grave o curación lenta.
- Signos de presión arterial alta o baja como dolores de cabeza o mareos muy graves, desmayos o cambios en la visión.
- Síntomas de niveles bajos de potasio tales como dolor o debilidad en los músculos, calambres musculares o pulso que no se siente normal.
- Síntomas de un problema en el páncreas (pancreatitis) como dolor estomacal muy fuerte, dolor de espalda muy fuerte o malestar estomacal muy grave o vómitos.
- Falta de aire, mucho aumento peso, inflamación en los brazos o piernas.
- Cambio en la vista.
- Dolor de estómago.
- Materia fecal oscura, negra o con sangre.
- Vomitar sangre o vómito que parece granos de café.
- Cambios mentales, anímicos o del comportamiento que son nuevos o que empeoran.
- Dolor en las articulaciones o en los huesos.
- Convulsiones.
¿Qué otros efectos secundarios tiene este medicamento?
Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no padecen ningún efecto secundario o padecen solamente efectos secundarios menores. Llame al médico de su hijo o busque ayuda médica si al niño le molesta alguno de estos efectos secundarios o no desaparece:
- Diarrea o estreñimiento.
- Problemas para dormir.
- Aumento del apetito.
- Aumento de peso.
- Vómitos.
- Nariz tapada.
- Acné.
- Mareos o dolor de cabeza.
Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico de su hijo. Llame al médico de su hijo para que le aconseje acerca de los efectos secundarios.
Puede informar los efectos secundarios al organismo de salud de su país.
¿Cómo se administra mejor este medicamento?
Administre este medicamento según las instrucciones del médico de su hijo. Lea toda la información que se le brinde. Siga todas las instrucciones con atención.
Para los espasmos infantiles (viales):
- Este medicamento se administra en forma de inyección intramuscular.
Por otros motivos:
- Este medicamento se administra en forma de inyección en el músculo o en la capa de grasa de la piel.
Para todos los usos de este medicamento:
- Si inyectará a su hijo, el médico de su hijo o la enfermera le indicarán cómo aplicar la inyección.
- Antes de la inyección, permita que alcance la temperatura ambiente. No caliente este medicamento.
- Lávese las manos antes y después de usar.
- No utilizar si la solución se ve turbia, pierde o contiene partículas.
- No utilizar si la solución cambia de color.
- Deseche las agujas en la caja para agujas y objetos cortantes. No vuelva a utilizar agujas ni otros suministros. Cuando la caja esté llena, siga todos los procedimientos locales para desecharla. Si tiene preguntas, consulte al médico o farmacéutico.
¿Qué debo hacer si mi hijo no toma una dosis?
- Administre la dosis que olvidó lo antes posible.
- Si ya casi es hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis faltante y continúe con el horario habitual del niño.
- No administre 2 dosis simultáneamente ni administre dosis adicionales.
¿Cómo almaceno o descarto este medicamento?
- Conserve en el refrigerador. No congelar.
- Guarde los medicamentos en un lugar seguro. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- Deseche los medicamentos sin usar o que hayan expirado. No los tire por el retrete ni los vierta al desagüe a menos que así se lo indiquen. Consulte con el farmacéutico si tiene preguntas sobre la mejor manera de desechar medicamentos. Pueden existir programas de devolución de medicamentos en su área.
Datos generales sobre el medicamento
- Si los síntomas o trastornos de su hijo no mejoran o si empeoran, llame al médico de su hijo.
- No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona.
- Algunos medicamentos pueden tener otro folleto informativo para el paciente. Si tiene alguna pregunta sobre este medicamento, hable con el médico de su hijo, enfermera, farmacéutico u otro proveedor de atención médica.
- Si cree que ha habido una sobredosis, llame al centro de toxicología local o busque atención médica de inmediato. Prepárese para responder qué se ingirió, qué cantidad y cuándo.
Uso de la información por el consumidor y exención de responsabilidad
Esta información general es un resumen limitado de la información sobre el diagnóstico, el tratamiento y/o la medicación. No pretende ser exhaustivo y debe utilizarse como una herramienta para ayudar al usuario a comprender y/o evaluar las posibles opciones de diagnóstico y tratamiento. NO incluye toda la información sobre las enfermedades, los tratamientos, los medicamentos, los efectos secundarios o los riesgos que pueden aplicarse a un paciente específico. No pretende ser un consejo médico ni un sustituto del consejo médico, el diagnóstico o el tratamiento de un proveedor de atención médica basado en el examen y la evaluación del proveedor de atención médica de las circunstancias específicas y únicas de un paciente. Los pacientes deben hablar con un proveedor de atención médica para obtener información completa sobre su salud, preguntas médicas y opciones de tratamiento, incluidos los riesgos o beneficios relacionados con el uso de medicamentos. Esta información no respalda ningún tratamiento o medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a un paciente específico. UpToDate, Inc. y sus afiliados renuncian a cualquier garantía o responsabilidad relacionada con esta información o con el uso que se haga de esta. El uso de esta información se rige por las Condiciones de uso, disponibles en https://www.wolterskluwer.com/en/know/clinical-effectiveness-terms.
Última fecha de revisión
2025-01-03
Derechos de autor
© 2025 UpToDate, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados.