Esta información le ayudará a entender qué es la sarna, cómo se trata y cómo se propaga.
Información sobre la sarna
La sarna es una afección de la piel causada por ácaros muy pequeños. Los ácaros de la sarna escarban en la capa superior de la piel, donde viven y ponen huevos. La sarna provoca mucha comezón y puede causar un sarpullido de bultos rojos, ampollas o ambos.
La sarna costrosa (también conocida como noruega) es un tipo de sarna rara, pero grave. Es posible que tenga sarna costrosa si al cuerpo le cuesta combatir los ácaros, por lo que habrá más ácaros viviendo en el cuerpo. Las personas que tienen un sistema inmunitario débil, o tienen una discapacidad, como el síndrome de Down tienen más probabilidades de tener sarna costrosa.
Indicios y síntomas de sarna

Figure 1. Sarpullido y surcos de la sarna
Los indicios más comunes son:
- Sentir mucha comezón, especialmente de noche.
- Un sarpullido de bultos rojos, ampollas muy pequeñas, escamas en la piel o los tres indicios juntos (véase la figura 1). Probablemente, los bultos parezcan espinillas, o sean difíciles de detectar.
- Surcos (túneles diminutos en la piel donde los ácaros se han enterrado).
La picazón y el sarpullido pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más probable que aparezcan en o alrededor de las siguientes zonas:
- Los dedos de la mano, sobre todo el espacio entre ellos
- La parte interior de las muñecas
- Los codos
- Las axilas
- Los pliegues de la piel
- La zona alrededor de los pezones (sobre todo en mujeres)
- El pene
- La cintura y la línea del cinturón
- Las nalgas
- La zona detrás de las rodillas

Figura 2. Sitios comunes del sarpullido de sarna
Si tiene sarna costrosa, es posible que también tenga costras grisáceas y gruesas en la piel en 1 o más de estas zonas.
Si un bebé o un niño menor de 3 años tiene sarna, es posible que también tenga un sarpullido en la cabeza, la cara, el cuello, las palmas de las manos o las plantas de los pies. En general, los adultos y niños más grandes no tienen sarpullido en esas zonas.
La comezón puede durar varias semanas, incluso después de que los ácaros de la sarna desaparezcan. Intente no rascarse el sarpullido. Rascarse puede causar úlceras en la piel y provocar una infección.
Diagnóstico de la sarna
Su médico o enfermero le puede decir si tiene sarna. Le preguntará sobre sus síntomas y mirará el sarpullido o los surcos en la piel. Es posible que también le raspe la piel para buscar ácaros de sarna con un microscopio.
Tratamiento de la sarna
Cómo detener la comezón
Tomar un medicamento antihistamínico oral (que se traga, como Benadryl®) puede ayudar a controlar la comezón. Puede comprar un antihistamínico en su farmacia local sin receta. Lea las instrucciones que vienen con el medicamento para saber la dosis correcta. Si un niño tiene sarna, consulte con su médico para saber la dosis correcta.
Si es necesario, su médico también podría recetarle una crema para aliviar la comezón. No se recomienda usar la crema Benadryl.
Cómo matar los ácaros
Su médico o enfermero también le puede recetar un medicamento para matar los ácaros de la sarna. Puede ser un medicamento tópico (medicamento que se pone sobre la piel) como una loción o una crema, un medicamento oral (medicamento que se traga), o ambos.
- Los adultos y los niños más grandes deberían aplicarse la crema o loción desde los dedos del pie y los pies hasta el cuello, asegurándose de cubrir toda la piel.
- A los bebés y niños menores de 3 años se les debe aplicar el medicamento sobre todo el cuerpo, incluso la cabeza y el cuello. Los medicamentos tópicos son seguros para niños de 2 meses o mayores. Si su hijo es menor de 2 meses, hable con su médico.
Aplique el medicamento cuando la piel esté fría y seca. No la aplique justo después de bañarse o ducharse. Aplíquela en una capa fina sobre la piel y déjela de 8 a 14 horas. Después de 8 a 14 horas, lávela con un baño o una ducha. No use una toallita.
La mayoría de las personas necesitan 2 a más aplicaciones, cada una con una semana de diferencia, para matar todos los ácaros.
Debido a que la comezón es causada por una reacción a los ácaros y sus desechos, es posible que continúe durante varias semanas después del tratamiento, incluso si se eliminaron todos los ácaros y los huevos.
Llame a su médico o enfermero si la picazón no se detiene 2 a 4 semanas después de su tratamiento, o si nota sarpullidos o surcos nuevos. Es posible que tenga que repetir el tratamiento o tomar un medicamento oral.
Hable con su médico o enfermero antes de volver a trabajar o a la escuela.
Cómo evitar una nueva infestación
Las personas que han tenido contacto cercano con usted, como familiares, compañeros de cuarto o parejas sexuales deben recibir un tratamiento para la sarna al mismo tiempo que usted. Aun si no tienen síntomas, es posible que tengan ácaros de sarna en la piel. Es particularmente importante que las personas con las que tuvo contacto cercano directo con la piel reciban tratamiento.
También es importante que lave todo lo que podría tener ácaros de sarna en su hogar. Lea la sección “Cómo eliminar los ácaros de sarna en el hogar” para obtener más información.
Cómo se propaga la sarna
Propagación directa de la sarna
En general, la sarna se propaga mediante el contacto directo con la piel de una persona que tiene sarna. La sarna se propaga más fácilmente entre compañeros sexuales y personas con las que vive. Un apretón de manos o abrazo normalmente no es suficiente para propagar la sarna. Un ácaro de sarna puede vivir en una persona de 1 a 2 meses y puede propagarse a otras personas en cualquier momento durante ese período.
Propagación indirecta de la sarna
Sin una persona donde vivir, un ácaro de sarna puede sobrevivir de 2 a 3 días. Esto significa que la sarna también se puede propagar de forma indirecta al compartir cosas como ropa, toallas y sábanas con una persona que tiene sarna. Lea la sección “Cómo eliminar los ácaros de sarna en el hogar” para obtener las instrucciones sobre cómo limpiar estos objetos. La propagación indirecta de sarna normalmente solo sucede en el caso de la sarna costrosa. Es muy improbable que la sarna se propague a través del agua de una piscina.
Los animales no propagan sarna humana. Las mascotas pueden tener un tipo diferente de ácaros de sarna que no pueden vivir en los humanos.
Ir al médico mientras tiene sarna
Si tiene una cita con el médico mientras tiene sarna, avísele al personal cuando se registre. Le llevarán directamente a una sala de exámenes. Debe evitar pasar tiempo en salas de espera, despensas y otros lugares recreativos públicos. Su familia y sus amigos que estén en la clínica con usted se deberían lavar las manos con agua y jabón o con un antiséptico a base de alcohol.
Cómo eliminar los ácaros de sarna en el hogar
Los ácaros de la sarna mueren cuando se los expone a mucho calor. Para eliminar los ácaros de la sarna en objetos como las sábanas, la ropa y las toallas:
- Lave los objetos usando agua caliente en un lavarropas y séquelos en una secadora usando el ciclo caliente durante al menos 20 minutos.
- Si los objetos no se pueden lavar, colóquelos en una bolsa de plástico sellada. Mantenga la bolsa sellada durante 5 a 7 días.
Si una persona que vive en su hogar recibe el diagnóstico de sarna, lave toda la ropa que cada persona usó en el hogar en los últimos 4 a 5 días. Esto evitará que usted o su compañero de hogar se infesten nuevamente con sarna debido a la ropa sucia.
Las personas que tienen sarna costrosa son muy contagiosas. Es importante que pase la aspiradora, con cuidado, por los muebles y alfombras en las habitaciones que usó la persona infestada. Sin embargo, no es necesario fumigar las áreas comunes.
Llame al médico o al enfermero si:
- Todavía tiene comezón, un sarpullido, o ambos 4 semanas después del tratamiento.
- Todavía tiene bultos rojos, ampollas o escamas 1 semana después del tratamiento.
- El sarpullido comienza a formar una costra después del tratamiento.
-
Tiene alguno de los siguientes indicios de infección:
- Drenaje de algún tipo del sarpullido
- Dolor en el sarpullido
- Piel que se siente caliente al tacto
- Enrojecimiento extendido alrededor del sarpullido
- Temperatura de 100.4 °F (38 °C) o superior