En esta información se explica qué son el síndrome de liberación de citocinas y el síndrome de neurotoxicidad. También se describen las causas, los síntomas y los tratamientos comunes de cada enfermedad.
El síndrome de neurotoxicidad también se llama síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS).
¿Qué son el síndrome de liberación de citocinas y el síndrome de neurotoxicidad?
El síndrome de liberación de citocinas y el síndrome de neurotoxicidad son efectos secundarios de algunas inmunoterapias. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza el sistema inmunitario para atacar a las células cancerosas.
La terapia con células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) y la terapia con anticuerpos biespecíficos son ejemplos comunes de inmunoterapias.
- Las células T con CAR son células T modificadas (cambiadas) que se adhieren a las células cancerosas. Las células T son un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario. Una vez que una célula T con CAR se adhiere a una célula cancerosa, el cuerpo envía otros tipos de células inmunitarias para destruir la célula cancerosa. Hable con su proveedor de cuidados de la salud para obtener más información sobre las células T con CAR y el tipo de terapia que puede recibir. También puede leer Terapia de células T con CAR: guía para pacientes adultos y cuidadores.
- Los anticuerpos biespecíficos son anticuerpos diseñados para ayudar a las células T a encontrar y combatir las células cancerosas. Los anticuerpos son moléculas que produce el sistema inmunitario cuando detecta algo en el cuerpo que puede causarle una enfermedad. Los anticuerpos biespecíficos crean un “puente” entre sus células T y las células cancerosas. Esto ayuda a las células T a destruir las células cancerosas. Hable con su proveedor de cuidados de la salud para obtener más información sobre los anticuerpos biespecíficos y el tipo de terapia que puede recibir.
Síndrome de liberación de citocinas
El síndrome de liberación de citocinas es un grupo de síntomas que se presentan cuando las células T atacan las células cancerosas.
Normalmente, las células T liberan moléculas de señalización llamadas citocinas. Estas envían mensajes a otras partes del sistema inmunitario. El CRS puede ocurrir si las células T liberan demasiadas citocinas demasiado rápido. La avalancha de citocinas puede causar una inflamación que daña los tejidos y órganos sanos.
Su probabilidad de presentar CRS depende de lo siguiente:
- El tipo de inmunoterapia que recibe.
- El tipo de cáncer que usted tiene.
- Si tiene otros problemas de salud. Esto incluye enfermedades autoinmunes y algunas afecciones genéticas.
Síndrome de neurotoxicidad
El síndrome de neurotoxicidad es un conjunto de síntomas que pueden presentarse cuando una sustancia daña el sistema nervioso. Es un efecto secundario muy grave que puede alterar el funcionamiento del cerebro. Esto puede afectar cómo piensa, se mueve y habla.
Su probabilidad de presentar el síndrome de neurotoxicidad depende de lo siguiente:
- El tipo de inmunoterapia que recibe.
- El tipo de cáncer que usted tiene.
- Si tiene otros problemas de salud, como el CRS o un trastorno neurológico (del sistema nervioso).
No se sabe con exactitud cómo algunas inmunoterapias pueden causar el síndrome de neurotoxicidad. Se necesita más investigación para comprender mejor este fenómeno.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de liberación de citocinas y del síndrome de neurotoxicidad?
A continuación, se enumeran los síntomas del CRS y del síndrome de neurotoxicidad. Pueden presentarse tan solo unas pocas horas después de la inmunoterapia o incluso varias semanas más tarde. Cuánto tardan en aparecer los síntomas y qué tan intensos son depende del tipo de inmunoterapia que recibió.
El CRS y el síndrome de neurotoxicidad pueden presentarse por separado o al mismo tiempo. Si presenta ambas afecciones, el síndrome de neurotoxicidad suele comenzar unos días después del CRS. A veces, puede comenzar al mismo tiempo que el CRS.
Llame de inmediato a su proveedor de cuidados de la salud si presenta alguno de los síntomas que se enumeran a continuación. Si el consultorio está cerrado, siga las instrucciones para comunicarse con el centro de llamadas de triaje telefónico fuera del horario de atención (AHTT) de MSK. También puede llamar al operador de MSK al 212-639-7900. A través del AHTT, puede hablar con un proveedor de cuidados de la salud cuando no pueda esperar a que su equipo de atención esté disponible a causa de su problema médico. Para obtener más información sobre el AHTT, lea Información sobre el triaje telefónico fuera del horario de atención en MSK .
Si tiene una emergencia que pone en riesgo su vida, llame siempre al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana.
Síntomas del síndrome de liberación de citocinas
Los síntomas comunes del CRS son:
- Temperatura de 100.4 °F (38.0 °C) o más
-
Síntomas de gripe, tales como:
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Fatiga (sentirse más cansado y débil de lo normal)
- Náuseas (una sensación de que va a vomitar)
- Vómito (devolver)
- Diarrea (caca suelta o aguada)
- Una frecuencia cardíaca más rápida de lo normal
- Mareo o aturdimiento
- Presión arterial baja
- Hinchazón en la cara, el cuello, los brazos o las piernas
- Dificultad para respirar o para recuperar el aliento
Los síntomas del CRS pueden variar según el tipo de inmunoterapia que haya recibido. La mayoría de las personas presenta síntomas leves, similares a los de la gripe. En casos poco frecuentes, algunas personas presentan síntomas graves (muy malos) que ponen en riesgo la vida. Los síntomas pueden empeorar muy rápido una vez que comienzan.
Síntomas del síndrome de neurotoxicidad
Los síntomas comunes del síndrome de neurotoxicidad incluyen:
- Confusión o agitación (sentirse fácilmente irritado o molesto).
- Cambios en el estado de conciencia (nivel de alerta).
- Sensación de inquietud (como si no pudiera relajarse ni sentirse cómodo).
- Dolor de cabeza.
- Convulsiones (sacudidas o rigidez del cuerpo que no puede controlar).
- Sacudidas o espasmos (temblores).
- Entumecimiento y hormigueo (sensación de “pinchazos o agujetas”).
- Dificultad para hablar o para comprender el habla. Es posible que se sienta confundido, que arrastre las palabras al hablar o que tenga problemas para entender lo que la gente le dice.
- Pérdida de la coordinación (control de los movimientos del cuerpo).
- Problemas para caminar. Es posible que se tropiece, pierda el equilibrio o se sienta mareado.
- Cambios en la visión. Puede tener visión doble (cuando ve dos imágenes de lo mismo), visión borrosa o pérdida de la visión.
- Cambios en la escritura.
- Debilidad muscular en el cuerpo o en la cara.
Los síntomas del síndrome de neurotoxicidad pueden variar de leves a graves. En casos poco frecuentes, los síntomas pueden poner en riesgo la vida.
¿Cuáles son los tratamientos para el síndrome de liberación de citocinas y el síndrome de neurotoxicidad?
Es importante recibir tratamiento de inmediato si presenta CRS, el síndrome de neurotoxicidad o ambos. Recibir tratamiento apenas comienzan los síntomas puede ayudar a prevenir problemas de salud graves.
El tratamiento del CRS y del síndrome de neurotoxicidad depende de lo siguiente:
- La gravedad de los síntomas.
- El tipo de inmunoterapia que haya recibido.
- Si tiene otras enfermedades médicas graves.
El tratamiento no es igual para todas las personas. Su proveedor de cuidados de la salud se enfocará en tratar sus síntomas específicos.
El tiempo que tardan los síntomas en mejorar o desaparecer es diferente para cada persona. Los síntomas suelen mejorar a las pocas horas del tratamiento, pero en algunos casos pueden tardar varias semanas.
Medicamentos
Su proveedor de cuidados de la salud puede recetarle medicamentos para tratar sus síntomas específicos. O bien, puede sugerirle un medicamento de venta libre que puede comprar en su farmacia local sin necesidad de presentar receta médica.
No tome ningún medicamento para tratar el CRS o el síndrome de neurotoxicidad sin consultar primero con su proveedor de cuidados de la salud. Tomar ciertos medicamentos puede enmascarar (ocultar) los síntomas y causar más daño.
Atención urgente o atención compartida
Su proveedor de cuidados de la salud puede indicarle que reciba atención médica de inmediato. Esto se llama atención urgente.
Si vive cerca de Manhattan, su proveedor de cuidados de la salud puede indicarle que acuda al Centro de Atención de Urgencia (UCC) de MSK. El UCC está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana. Para obtener más información sobre el UCC, lea Acerca del Centro de Atención de Urgencia (Urgent Care Center) de Memorial Sloan Kettering.
Si no vive cerca de Manhattan, su proveedor de cuidados de la salud puede indicarle que vaya a uno de los hospitales asociados a MSK. MSK tiene convenios con muchos proveedores de cuidados de la salud de alta calidad en hospitales asociados en Nueva Jersey, Westchester y Long Island. Se trata de médicos y otros especialistas que los médicos de MSK conocen, en los que confían y con los que colaboran de cerca.
Es posible que lo internen en el hospital, según los síntomas que tenga. Si lo ingresan en un hospital asociado a MSK, su equipo de atención de MSK colaborará con ellos para coordinar su cuidado. Esto se llama atención compartida.