En esta información se explica lo que es el VPH y la forma en que puede causar cáncer de cabeza y cuello.
¿Qué es el VPH?
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede infectar la piel y la membrana mucosa (las paredes) de la boca, la garganta, los genitales y la región anal. Las infecciones de VPH son comunes. La mayoría de personas que tiene VPH no presenta ningún síntoma y el sistema inmunitario se deshace de la infección de VPH sin necesidad de ningún tratamiento. En algunos casos, el VPH puede causar cáncer. Se desconoce el motivo por el que algunas personas pueden deshacerse de una infección de VPH antes de que cause cáncer mientras que otras no pueden.
¿Hay diferentes tipos de VPH?
Sí, hay diferentes tipos de VPH. Algunos tipos de VPH pueden causar que aparezcan verrugas en la piel, la boca o los genitales. Otros tipos pueden causar cáncer. Esos se conocen como tipos de alto riesgo. Los VPH de alto riesgo pueden causar distintos tipos de cáncer, entre ellos cáncer de cuello uterino, de vulva, de pene y de ano. El tipo más común es el cáncer cervical. Es por eso que las mujeres se hacen la prueba de Papanicolaou (también conocida como frotis de Papanicolaou, el examen se hace para detectar el cáncer cervical), la cual incluye revisar si hay VPH.
El VPH de alto riesgo también puede causar cáncer de cabeza y cuello tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo adquiere una persona el VPH?
El VPH se puede propagar si la piel o la membrana mucosa entra en contacto con la piel o la membrana mucosa de una persona infectada. Esto generalmente sucede al tener contacto sexual vaginal, anal u oral con alguien que tenga el virus. Debido a que el VPH es tan común, es difícil determinar con exactitud en qué momento comienza una infección o quién la transmitió. Puede que también los síntomas de VPH se presenten años después de tener contacto sexual con una persona que estaba infectada. Eso dificulta la tarea de saber en qué momento se infectó una persona.
¿Puedo contagiar a otras personas?
El VPH no se propaga mediante el contacto físico (como tocarse y besarse en las mejillas o en la boca), pero si es contagioso por el contacto sexual vaginal, anal y oral. Eso quiere decir que si usted tiene VPH, hay probabilidades de que sus parejas sexuales también lo tengan. En vista que la mayoría de las personas se deshace de la infección por cuenta propia, la posibilidad de que su pareja padezca de cáncer por VPH es muy baja, incluso si se trata de un tipo de alto riesgo. Si usted tiene cáncer causado por el VPH, no tiene que hacer ningún cambio en sus prácticas sexuales.
¿Puede curarse el VPH?
Por ahora, no hay una cura para infecciones de VPH. La mayoría de las personas que se infectan de VPH se deshace de la infección sin necesidad de tratamiento.
¿Se debe someter mi pareja a un examen de VPH?
- Si su pareja es mujer, ella debe seguir las pautas normales de la salud femenina, las cuales incluyen hacerse la prueba de Papanicolaou de forma rutinaria.
- Si su pareja es hombre, él no necesita hacerse ningún examen especial, ya que no existen pruebas de rutina o estándar del VPH que se ofrezcan a los hombres.
Las posibilidades de que su pareja padezca cáncer debido a una infección de VPH son muy bajas. Su pareja debe hablar sobre sus síntomas o sus inquietudes con su médico.
¿Cómo puedo evitar enfermarme de VPH o transmitírselo a otra persona?
Los condones y los protectores dentales (una hoja delgada y rectangular de látex o de silicona con la que se cubren los genitales de una mujer que recibe sexo oral) no son tan eficaces contra el VPH como lo son para evitar otras enfermedades que se transmiten por contacto sexual (STI), como la clamidia y el VIH, aunque pueden reducir las posibilidades de padecer VPH. Utilice condones o protectores dentales cada vez que practique el sexo vaginal, anal u oral.
También debe ponerse la vacuna contra el VPH y animar a su pareja a que haga lo mismo.
¿Debo ponerme la vacuna contra el VPH?
Todas las personas de entre 9 y 26 años pueden ponerse la vacuna contra el VPH para protegerse contra verrugas genitales y distintos tipos de VPH que pueden causar cáncer. Se recomienda que los niños se pongan la vacuna a los 11 o 12 años para que queden protegidos por años antes de que sean activos sexualmente.
La vacuna habitualmente no se pone a personas mayores de 26 años. Sin embargo, sin importar qué edad tenga, hable con su médico para averiguar si la vacuna contra el VPH podría beneficiarle.
Si ya tengo una infección de VPH, ¿puede tratarse con la vacuna?
Si ya tiene una infección del VPH, esta no puede tratarse poniéndose la vacuna, pero sí le puede proteger contra otros tipos de VPH.
Si tiene una infección de VPH, hable con su médico o enfermero para averiguar qué pruebas o tratamientos necesita.
¿Cómo puede el VPH causar cáncer de cabeza y cuello?
No se sabe con certeza la forma en que el VPH causa cáncer de cabeza y cuello. La mayoría de las personas que tiene VPH de alto riego no se enferma de cáncer. No obstante, algunas de ellas no logran deshacerse de la infección de VPH. Si eso sucede, el virus puede causar daños que con el tiempo causan que aparezca un tumor. En muchos casos toma varios años para que las células infectadas de VPH se conviertan en cancerosas. No podemos predecir qué infecciones desaparecerán y cuáles desarrollarán cáncer. La mayoría de los casos de cáncer de cabeza y cuello causados por el VPH se forma en la parte de la garganta que abarca la base de la lengua y las amígdalas.
¿Cómo se sabe si el VPH fue la causa del cáncer?
Cada vez que se diagnostica un cáncer de cabeza y cuello, el tumor puede someterse a una prueba de VPH. Por ahora, esa es la única manera de probar si un cáncer es causado por el VPH.
¿Puedo padecer otro cáncer por causa del VPH?
El riesgo de padecer un segundo cáncer a causa del VPH es bajo, pero sus médicos le seguirán examinando de forma regular. Asegúrese de decirle a sus médicos de todo síntoma nuevo o de inquietudes que tenga.
¿Cambia mi estado del VPH el tratamiento que reciba o mis posibilidades de que me cure?
Las personas que tienen cáncer de cabeza y cuello causado por VPH reaccionan mejor al tratamiento que aquellas que tienen el mismo cáncer pero que no es causado por el VPH. Sin embargo, ambos tipos de cáncer se tratan de la misma manera. Las decisiones en cuanto al tratamiento se toman con base en el tamaño y la ubicación del tumor, la etapa en la que se encuentre la enfermedad y el estado de salud general de la persona. Investigadores estudian si los tratamientos de cáncer deben cambiarse según si hay VPH involucrado.
¿Y el tabaco y el alcohol?
Las personas que abusan del alcohol o que consumen tabaco tienen más posibilidades de padecer de cáncer de cabeza y cuello. No obstante, los tipos de cáncer causados por VPH pueden presentarse ya sea que se consuman o no alcohol y productos del tabaco. Las personas con cáncer que no consumen tabaco ni alcohol viven más años y tienen menos posibilidades de padecer nuevos tipos de cáncer. Por ese motivo, las personas con cáncer de cabeza y cuello deben de dejar el tabaco y limitar su consumo de alcohol. Si necesita ayuda para cambiar esos hábitos, MSK se la puede ofrecer. Pida a su médico o enfermero más información sobre nuestros programas, o bien llame al Centro de Orientación al 646-888-0200.
Recursos
Hay mucha información en internet sobre el VPH y el cáncer, solo que alguna es confusa y errónea. Para obtener más información, recomendamos las siguientes organizaciones:
Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS)
www.cancer.org
800-ACS-2345 (800-227-2345)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
www.cdc.gov/std/hpv/default.htm
Apoyo para personas con cáncer de cabeza y cuello y oral (SPOHNC)
www.spohnc.org
800-843-8114