Instrucciones para procedimientos pulmonares en Memorial Hospital

Compartir
Tiempo de lectura: Información 8 minutos

Esta información le ayudará a prepararse para su procedimiento pulmonar en Memorial Hospital, el hospital principal de Memorial Sloan Kettering (MSK).

Información sobre su procedimiento

Su proveedor de cuidados de la salud le dará información y hablará con usted sobre qué esperar durante su procedimiento específico.

Su procedimiento se realizará en uno de los siguientes lugares en Memorial Hospital:

  • Quirófano
    1275 York Avenue (entre la calle East 67th y la calle East 68th)
    Nueva York, NY 10065
    Ascensor B al Centro Prequirúrgico (PSC) en el 6.o piso
  • Sala de endoscopia
    1275 York Avenue (entre la calle East 67th y la calle East 68th)
    Nueva York, NY 10065
    Ascensor M al 2.o piso

Su proveedor de cuidados de la salud le dirá dónde se realizará. También se encargará de marcar el cuadro correspondiente para que lo ayude a recordar.

Antes de su procedimiento

Pregunte sobre sus medicamentos

Tal vez deba dejar de tomar alguno de sus medicamentos antes de su procedimiento. Hable con su proveedor de cuidados de la salud para que le indique qué medicamentos puede dejar de tomar sin que haya riesgo alguno. A continuación le brindamos algunos ejemplos habituales.

Anticoagulantes

Si toma un anticoagulante (un medicamento que afecta el modo en que la sangre coagula), pregúntele al proveedor de cuidados de la salud que realizará el procedimiento lo que debe hacer. Tal vez el proveedor de cuidados de la salud le diga que deje de tomar el medicamento o tal vez no lo haga: eso depende del motivo por el cual usted lo toma.

A continuación se enumeran ejemplos de anticoagulantes comunes. Existen otros, así que asegúrese de que el equipo de atención esté al tanto de todos los medicamentos que usted toma. No deje de tomar el anticoagulante sin antes hablar con un integrante de su equipo de atención.

  • Apixaban (Eliquis®)
  • Aspirin
  • Celecoxib (Celebrex®)
  • Cilostazol (Pletal®)
  • Clopidogrel (Plavix®)
  • Dabigatran (Pradaxa®)
  • Dalteparin (Fragmin®)
  • Dipyridamole (Persantine®)
  • Edoxaban (Savaysa®)
  • Enoxaparin (Lovenox®)
  • Fondaparinux (Arixtra®)
  • Heparin (se inyecta debajo de la piel)
  • Meloxicam (Mobic®)
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), como ibuprofen (Advil®, Motrin®) y naproxen (Aleve®)
  • Pentoxifylline (Trental®)
  • Prasugrel (Effient®)
  • Rivaroxaban (Xarelto®)
  • Sulfasalazine (Azulfidine®, Sulfazine®)
  • Ticagrelor (Brilinta®)
  • Tinzaparin (Innohep®)
  • Warfarin (Jantoven®, Coumadin®)
 

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)

Lea Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E. Este contiene información importante sobre los medicamentos que se deben evitar antes de su procedimiento y cuáles se pueden tomar en lugar de ellos.

Medicamentos para la diabetes

Si toma insulina u otros medicamentos para la diabetes, pregúntele al proveedor de cuidados de la salud que se los receta qué debe hacer la mañana del día de su procedimiento. Tal vez deba modificar la dosis antes de su procedimiento.

Diuréticos

Un diurético es un medicamento que le hace orinar con más frecuencia. Hydrochlorothiazide (Microzide®) y furosemide (Lasix®) son diuréticos comunes.

Si toma algún diurético, pregúntele al proveedor de cuidados de la salud que realizará el procedimiento lo que debe hacer. Tal vez deba dejar de tomarlo el día de su procedimiento.

Hable con un enfermero y elabore un plan para su atención

Antes de su procedimiento, usted hablará con un enfermero para elaborar un plan de atención durante su procedimiento. La forma en que hable con el enfermero dependerá del lugar donde se realizará el procedimiento. Su proveedor de cuidados de la salud le dirá qué esperar. También se encargará de marcar el cuadro correspondiente a continuación.

Puede que se le realicen exámenes médicos con el fin de planificar su procedimiento. Entre ellos podría estar un electrocardiograma (ECG) para controlar su ritmo cardíaco, radiografías de tórax, análisis de sangre y otras pruebas necesarias para planificar la atención que recibirá. Es posible que los exámenes se le hagan antes o después de que hable con el enfermero. Es probable que el enfermero también le recomiende que vea a otros proveedores de cuidados de la salud.

Si su procedimiento se hará en el quirófano, entonces tendrá una cita de pruebas prequirúrgicas (PST) dentro de los 30 días antes de su procedimiento.

Es de mucha utilidad que lleve lo siguiente a su consulta prequirúrgica:

  • Una lista de todos los medicamentos que tome, incluso los que adquiera con y sin receta, así como parches y cremas que use.
  • Resultados de cualquier prueba que se le haya hecho en otro lado que no sea MSK, tales como pruebas de esfuerzo cardíaco, ecocardiogramas o estudios Doppler carótidos.
  • El nombre y número de teléfono de sus proveedores de cuidados de la salud.

El día de la cita de la consulta prequirúgica puede comer y tomar sus medicamentos como acostumbre.

Durante la cita, usted hablará con un enfermero practicante (NP), el cual trabaja de cerca con el personal de anestesiología (proveedores de cuidados de la salud especializados que le administrarán medicamentos para que se duerma durante su procedimiento). El NP repasará con usted su historial médico y quirúrgico. Hablará con usted sobre los medicamentos que deba tomar la mañana de su procedimiento. También es posible que se le realicen exámenes médicos que sirven para planificar su procedimiento.

Si el procedimiento se le hará en la sala de endoscopia, entonces un enfermero le llamará 3 días antes de su procedimiento.

El enfermero hará lo siguiente:

  • Confirmar el tipo de procedimiento al que se someterá.
  • Repasar las instrucciones mencionadas en este recurso con usted.
  • Hacerle preguntas sobre su historial médico y todos los medicamentos que toma.
  • Hablar con usted sobre qué medicamentos tomar la mañana de su procedimiento.

Organice que alguien lo lleve a casa

Debe contar con una persona responsable que le lleve a casa después de su procedimiento. Una persona responsable es alguien que le ayude a llegar bien a casa. También debe poder comunicarse con su equipo de cuidados de la salud en caso de tener inquietudes. Haga los arreglos necesarios antes del día de su procedimiento.

Si no tiene una persona responsable que le lleve a casa, entonces llame a una de las agencias que se indican a continuación. Ellas se encargarán de enviar a alguien que le lleve a casa. Este servicio se cobra y usted tendrá que proporcionar el transporte. Puede tomar un taxi o un servicio de auto pero, aun así, debe contar con un cuidador responsable para que le acompañe.

Agencias de Nueva York Agencias de Nueva Jersey
VNS Health: 888-735-8913 Caring People: 877-227-4649
Caring People: 877-227-4649  

 

Díganos si está enfermo

Si antes de su procedimiento, presenta alguna enfermedad (como fiebre, resfrío, dolor de garganta o gripe), llame al proveedor de cuidados de la salud que le programó el procedimiento. Después de las , durante los fines de semana o en los días feriados, llame al 212-639-2000 y pida que le comuniquen con el médico de guardia de servicio pulmonar.

El día antes de su procedimiento

Fíjese en la hora de su procedimiento

Un empleado de la Oficina de Admisión (Admitting Office) le llamará después de las el día antes de su procedimiento. Si el procedimiento está programado para un lunes, entonces recibirá la llamada el viernes anterior. Si para las no ha recibido una llamada, llame al 212-639-5014.

El integrante del personal le dirá a qué hora debe llegar al hospital para su procedimiento. También le recordará a dónde ir.

Instrucciones sobre qué comer antes de su procedimiento

‌  
No coma nada después de la medianoche del día antes de su procedimiento, ni siquiera caramelos solubles ni goma de mascar.



 

El día de su procedimiento

Instrucciones sobre lo que debe beber antes de su procedimiento

‌  Puede beber un total de 12 onzas (355 mililitros) de agua entre la medianoche y 2 horas antes de su hora de llegada programada. No beba nada más.

No beba nada a partir de las 2 horas antes de su hora de llegada programada, ni siquiera agua.

Para tener en cuenta

  • Solo tome los medicamentos que su proveedor de cuidados de la salud le haya dicho que tome en la mañana de su procedimiento. Tómelos con unos sorbos de agua.
  • No se ponga ninguna loción, crema, talco, desodorante, maquillaje, perfume ni colonia.
  • Quítese todas las joyas, incluso las que tenga puestas en perforaciones del cuerpo.
  • Deje en casa todos los objetos de valor, como tarjetas de crédito y joyas.
  • Si usa lentes de contacto, quíteselos y mejor póngase anteojos. Si no usa anteojos, traiga un estuche para los lentes de contacto.

Lo que debe traer

  • Una lista de los medicamentos que tome.
  • Medicamentos para tratar problemas respiratorios (como los inhaladores), si toma alguno.
  • Medicamentos para el dolor de pecho, si toma alguno.
  • Un estuche para los anteojos o los lentes de contacto.
  • El formulario Health Care Proxy y otras directivas anticipadas, si los completó.
  • El respirador para la apnea del sueño (como un dispositivo CPAP), si tiene uno.

Dónde estacionarse

Mapa del estacionamiento de Memorial Hospital

El estacionamiento de MSK se encuentra en la calle East 66th, entre las avenidas York y 1st. Si tiene preguntas sobre el costo, llame al 212-639-2338.

Para llegar al estacionamiento, de York Avenue, tome East 66th Street. El estacionamiento queda más o menos a un cuarto de cuadra de York Avenue. Está en el lado derecho (norte) de la calle. Hay un túnel por el que puede caminar y que conecta el estacionamiento con el hospital.

Hay otros estacionamientos ubicados en:

  • Calle East 69th, entre las avenidas 1st y 2nd.
  • Calle East 67th, entre las avenidas York y 1st.
  • Calle East 65th, entre las avenidas 1st y 2nd.

Qué esperar

Cuando llegue al hospital, tome al ascensor B al 6.o piso (si su procedimiento será en el quirófano) o el ascensor M al 2.o piso (si su procedimiento será en la sala de endoscopia).

Una vez que llegue al hospital, se le solicitará que indique y deletree su nombre y fecha de nacimiento muchas veces. Esto se hace por su seguridad Es posible que haya personas con el mismo nombre o con nombres parecidos que vayan a hacerse procedimientos el mismo día.

Cuando llegue el momento de cambiarse para su procedimiento, recibirá unas batas de hospital y calcetines antideslizantes.

Reúnase con un enfermero

Antes de su procedimiento se reunirá con un enfermero. Dígale la dosis de los medicamentos que tomó después de la medianoche (incluidos los medicamentos recetados y sin receta, los parches y las cremas) y la hora en que los tomó.

El enfermero le pondrá una vía intravenosa (IV) en una de las venas, generalmente en el brazo o la mano. Al principio, se le administrarán líquidos por vía intravenosa. Luego se usará la vía para administrarle anestesia (medicamento que le pondrá a dormir durante su procedimiento).

Reúnase con un anestesiólogo

También hablará con un anestesiólogo. Un anestesiólogo es un proveedor de cuidados de la salud con capacitación especial en anestesia. Este le administrará anestesia durante su procedimiento. También hará lo siguiente:

  • Examinará su historial clínico con usted.
  • Le preguntará si en el pasado la anestesia le ha causado algún problema. Esto incluye náuseas (una sensación de que va a vomitar) o dolor.
  • Le hablará acerca de su comodidad y seguridad durante el procedimiento.
  • Le dirá qué tipo de anestesia recibirá.
  • Le responderá las preguntas que usted tenga acerca de la anestesia.

Durante su procedimiento

A la hora de su procedimiento, se le pedirá que se quite su dentadura postiza, prótesis y anteojos, si los usa. Un integrante del personal le llevará a la sala donde se hará el procedimiento y le ayudará a subirse a la mesa de exploración. Se le conectará a equipos que sirven para monitorear la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial. También recibirá oxígeno a través de una sonda delgada que se apoya debajo de la nariz.

Una vez que esté cómodo, el anestesiólogo le pondrá anestesia a través de la vía IV y usted se dormirá.

Después de su procedimiento

Cuando se despierte después de su procedimiento, estará en la Unidad de Recuperación Postanestésica (PACU). Un enfermero se encargará de realizarle un seguimiento de la temperatura, el pulso, la presión arterial y el nivel de oxígeno. Es posible que le realicen una radiografía de tórax para asegurarse de que no se lesionó el pulmón durante su procedimiento. Es raro que se cause ese tipo de lesiones.

Su proveedor de cuidados de la salud hablará con usted y con la persona que lo llevará a casa sobre cómo fue su procedimiento. Si el proveedor cree que usted debe pasar la noche para recibir más cuidado, le internará en el hospital.

Antes de que se vaya, el enfermero les explicará las instrucciones al ser dado de alta a usted y a la persona que le llevará a casa. Si le colocaron un stent en el pulmón, le dará instrucciones para que sepa cómo cuidarlo.

Si tuvo que dejar de tomar algún medicamento antes de su procedimiento, pregunte al médico en qué momento puede volver a tomarlo.

Detalles de contacto

Si tiene preguntas o inquietudes, llame al proveedor de cuidados de la salud que realizó el procedimiento. Puede comunicarse con su enfermero de lunes a viernes de a Si no sabe su número de teléfono, llame al 212-639-LUNG (212-639-5864).

Después de las , los fines de semana y los feriados, llame al 212-639-2000. Pida que le comuniquen con el médico de guardia de servicio pulmonar.

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus opiniones nos ayudarán a mejorar la información que brindamos a los pacientes y cuidadores.

Questions En cierto modo No
Please do not write your name or any personal information.

Última actualización

Miércoles, Abril 5, 2023