Cuidado del drenaje Jackson-Pratt

Compartir
Tiempo de lectura: Información 7 minutos

En esta información se explica cómo cuidar su drenaje Jackson-Pratt cuando salga del hospital. Si lo desea, también podría ser de utilidad que vea el video que está en el enlace siguiente.

Información sobre el drenaje Jackson-Pratt

Figura 1. Drenaje Jackson-Pratt

Figura 1. Drenaje Jackson-Pratt

Su drenaje Jackson-Pratt consta de una pera de plástico blando con un tapón y un tubo flexible conectados (véase la figura 1). El extremo de drenaje del tubo (parte blanca plana) se coloca en el sitio quirúrgico a través de una pequeña abertura próxima a la incisión. Esta zona se denomina punto de inserción. El drenaje se mantiene en su lugar con una sutura (un punto). El resto del tubo queda fuera del cuerpo y está conectado a la pera.

Al apretar la pera con el tapón puesto, se genera una succión constante y suave. La pera debe estar apretada en todo momento, excepto cuando se vacíe el drenaje.

El tiempo durante el cual tendrá el drenaje Jackson-Pratt colocado dependerá de la cirugía que se le haya practicado y de la cantidad de drenaje que tenga. El drenaje de cada persona es diferente. Algunas personas tienen mucho drenaje y otras tienen poco. El drenaje Jackson-Pratt generalmente se retira cuando el flujo de drenaje es de 30 ml o menos en el transcurso de 24 horas. Escriba la cantidad de drenaje que tiene en el registro de drenaje al final de este recurso. Es importante que lleve el registro a las citas de seguimiento.

Cuidado del drenaje Jackson-Pratt

Cuando salga del hospital, cuidará de su drenaje Jackson-Pratt siguiendo los pasos a continuación:

  • Exprima el tubo para que los coágulos se desplacen.
  • Vacíe el drenaje 2 veces al día y registre el flujo de drenaje en el registro de drenaje Jackson-Pratt al final de este recurso.
    • Si tiene más de 1 drenaje colocado, mida y escriba el drenaje de cada uno por separado. No los sume.
  • Cuide del punto de inserción.
  • Controle que no haya problemas.

Cómo exprimir el tubo

Estos pasos le ayudarán a desplazar los coágulos a través del tubo y mantener el flujo de drenaje.

Exprima el tubo antes de abrir el tapón para vaciar y medir el drenaje. También debe hacer esto si ve líquido que se filtra alrededor del punto de inserción.

  1. Lávese las manos.
    • Para lavarse las manos con agua y jabón, mójeselas, aplique jabón, restriéguelas minuciosamente durante al menos 20 segundos y luego enjuágueselas. Seque las manos con una toalla y use la misma toalla para cerrar el grifo.
    • Si usa un antiséptico para manos a base de alcohol, cúbrase bien las manos con el producto y restriéguelas hasta que estén secas.
  2. Mírese el tubo en el espejo. Esto le ayudará a ver dónde deben estar sus manos.
  3. Con el pulgar y el índice, apriete el tubo próximo al lugar donde se introduce en la piel. Mantenga esta mano en su lugar mientras exprime el tubo. Esto le ayudará a no tirar de la piel, ya que puede ser doloroso.
  4. Con el pulgar y el índice de la otra mano, apriete el tubo justo a continuación de donde había colocado los otros dedos. Con los dedos apretados; deslícelos hacia abajo por el tubo mientras empuja los coágulos hacia la pera. Tal vez le resulte conveniente utilizar toallitas con alcohol para ayudarse a deslizar los dedos a lo largo del tubo.
  5. Repita los pasos 3 y 4 las veces que sea necesario para empujar los coágulos desde el tubo hasta la pera. Si no puede desplazar un coágulo hacia la pera y hay poco o nada de drenaje en la pera, llame a su proveedor de cuidados de la salud.

Cómo vaciar su drenaje

Deberá vaciar el drenaje Jackson-Pratt 2 veces por día, en la mañana y en la noche. Siga estas instrucciones cuando vacíe el drenaje Jackson-Pratt.

  1. Prepare un área de trabajo limpia. Esto se puede hacer en el baño o en un área con una superficie seca y despejada.
  2. Reúna los materiales. Necesitará lo siguiente:
    • El recipiente medidor que su enfermero le entregó
    • Su registro de drenaje Jackson-Pratt
    • Un bolígrafo o lápiz
  3. Lávese las manos.
    • Para lavarse las manos con agua y jabón, mójeselas, aplique jabón, restriéguelas minuciosamente durante al menos 20 segundos y luego enjuágueselas. Seque las manos con una toalla y use la misma toalla para cerrar el grifo.
    • Si usa un antiséptico para manos a base de alcohol, cúbrase bien las manos con el producto y restriéguelas hasta que estén secas.
  4. Si la pera de drenaje está conectada a su venda o sostén quirúrgicos, primero retírela de ahí.
  5. Retire el tapón de la parte superior de la pera. Esto hará que la pera se expanda. No toque el interior del tapón ni la zona interior de la abertura de la pera.
  6. Figura 2. Cómo vaciar la pera

    Figura 2. Cómo vaciar la pera

    Voltee la pera de arriba para abajo y suavemente apriétela. Vierta el drenaje dentro del recipiente medidor (véase la figura 2).
  7. Vuelva a colocar la pera boca arriba.
  8. Apriete la pera hasta que sienta la palma de su mano con los dedos.
  9. Continúe apretando la pera mientras vuelve a colocar el tapón.
  10. Fíjese que la pera haya quedado totalmente comprimida para garantizar una succión constante y suave.
  11. No deje que el drenaje quede colgando.
    • Si tiene puesto un sostén quirúrgico, tendrá un broche de plástico o tiras de Velcro® sujetas en la parte inferior. Fije la pera de drenaje al sostén.
    • Si tiene puesta una venda, fije la pera de drenaje a la venda.
    • Quizás sea útil sostener el drenaje en una riñonera.
  12. Fíjese en la cantidad y el color de las secreciones en el recipiente medidor. Es posible que los primeros días después de la cirugía el líquido sea de color rojo oscuro. Esto es normal. A medida que vaya cicatrizando, probablemente sea de color rosa o amarillo pálido.
  13. Escriba la cantidad y el color de su drenaje en el registro de drenaje Jackson-Pratt.
  14. Tire las secreciones en el inodoro y enjuague el recipiente medidor con agua.
  15. Al final de cada día, sume la cantidad total de drenaje correspondiente al día y anótela en la última columna del registro de drenaje. Si tiene más de un drenaje, mida y registre cada uno por separado.

Cuidado del punto de inserción

Fíjese si hay indicios de infección

Una vez que vacíe su drenaje, límpiese las manos nuevamente y revise la zona alrededor del punto de inserción para ver si tiene:

  • Dolor ligero
  • Inflamación
  • Pus
  • Calor
  • Más enrojecimiento que lo habitual. En ocasiones, el drenaje causa enrojecimiento de un tamaño aproximado de una moneda de 10 centavos en el punto de inserción. Esto es normal.

Si tiene cualquiera de estos indicios o síntomas, o si tiene fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más, llame a su proveedor de cuidados de la salud. Es posible que tenga una infección.

Su proveedor de cuidados de la salud le indicará si se debe colocar una curita en el punto de inserción.

Mantenga el punto de inserción limpio

Mantenga el punto de inserción limpio y seco lavándolo con agua y jabón y luego secándolo con palmaditas suaves.

Problemas que podría tener con su drenaje

Problema
  • La pera no está comprimida.
Motivo
  • La pera no se apretó lo suficientemente fuerte.
  • El tapón no está cerrado de forma segura.
  • El tubo se salió de su lugar y gotea.
Qué debe hacer
  • Apriete la pera siguiendo los pasos 3 a 9 que se explican en la sección “Cómo vaciar el drenaje Jackson-Pratt” de este recurso.
  • Si la pera sigue estando expandida después de seguir los pasos anteriores, llame al proveedor de cuidados de la salud. Si esto ocurre fuera del horario de atención, entonces llame al día siguiente.
Problema
Hay:
  • Falta de secreciones.
  • Una disminución repentina de la cantidad de secreciones.
  • Secreciones alrededor del punto de inserción del tubo o en la venda que cubre el tubo.
Motivo
  • A veces se aglutinan en el tubo unos coágulos que toman la forma de un cordel. Esto puede obstruir el flujo de las secreciones.
Qué debe hacer
  • Exprima el tubo siguiendo los pasos que se muestran en la sección “Cómo exprimir el tubo” de este recurso.
  • Si el flujo de drenaje no aumenta, llame a su proveedor de cuidados de la salud. Si esto ocurre fuera del horario de atención, entonces llame al día siguiente.
Problema
  • El tubo se sale del punto de inserción.
Motivo
  • Esto puede suceder si se tira del tubo. Sin embargo, sucede muy rara vez, ya que el tubo se mantiene en su lugar con suturas.
Qué debe hacer
  • Coloque una nueva curita sobre el sitio y llame a su proveedor de cuidados de la salud.
Problema
  • Tiene enrojecimiento que abarca un área superior al tamaño de una moneda de 10 centavos, inflamación, calor o pus alrededor del punto de inserción.
Motivo
  • Estos podrían ser indicios de infección.
Qué debe hacer
  • Tómese la temperatura. Llame a su proveedor de cuidados de la salud y describa los indicios de infección que tenga alrededor del sitio de inserción. Dígale si tiene fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más.

Una vez que sepa cómo cuidar de su drenaje Jackson-Pratt, podrá hacerlo solo. El enfermero le observará la primera vez que vacíe el drenaje para asegurarse de que lo esté haciendo correctamente. Aun después de que haya comenzado a cuidar de él por su cuenta, siempre puede pedir ayuda. Si tiene problemas, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud.

Cuidado de la piel después de que el drenaje se retira

El drenaje le será retirado en el consultorio del médico. Le colocarán una venda sobre el sitio de inserción.

Es importante mantener limpio y seco el sitio de inserción y el área que lo rodea. Esto ayudará a prevenir infecciones y favorecerá la cicatrización de la piel. El cuidado de la piel una vez que el drenaje se retire es diferente si fue sometido a cirugía reconstructiva.

Cuidado de la piel sin cirugía reconstructiva

Si le hicieron cirugía sin reconstrucción, siga estas pautas después de que le retiren el drenaje.

  • Retire la venda después de 24 horas.
  • Puede ducharse después de que haya retirado la curita, pero no se bañe en la bañera ni sumerja la zona en agua (como en una piscina) hasta que la incisión se haya cerrado completamente y no haya más drenaje.
  • Lave el sitio suavemente con jabón y enjuague la zona con agua tibia. Seque la zona con palmaditas.
  • Examine el sitio; use un espejo si es necesario. Es normal tener:
    • Enrojecimiento leve
    • Inflamación leve
    • Dolor ligero
    • Una pequeña cantidad de drenaje transparente o con un poco de sangre en la gasa

Cuidado de la piel con cirugía reconstructiva

Si le hicieron cirugía reconstructiva, siga estas pautas después de que le retiren el drenaje.

  • Cambie la venda cada 12 horas si es necesario.
  • Su cirujano le dirá cuánto tiempo debe esperar antes de ducharse después de que le quiten el drenaje.
  • No se bañe en la bañera ni sumerja la zona en agua (como en una tina o piscina) hasta que hayan transcurrido 6 semanas de la cirugía reconstructiva.
  • Lave el sitio suavemente con jabón y enjuague la zona con agua tibia. Seque la zona con palmaditas.
  • Examine el sitio; use un espejo si es necesario. Es normal tener:
    • Enrojecimiento leve
    • Inflamación leve
    • Dolor ligero
    • Una pequeña cantidad de drenaje transparente o con un poco de sangre en la gasa

Cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud

Llame a su proveedor de cuidados de la salud de inmediato si tiene:

  • Drenaje de color rojo brillante
  • Tiene temperatura de 101 °F (38.3 °C) o superior
  • Aumento del enrojecimiento, dolor, inflamación, presión o pus en el punto de inserción
  • Piel que se siente caliente al tacto alrededor de los sitios quirúrgicos

Llame a su proveedor de cuidados de la salud en horario de atención (lunes a viernes entre y 5:00 pm) si:

  • La cantidad de secreciones disminuye repentinamente o aumentó 100 ml durante las últimas 24 horas
  • El tubo se sale del punto de inserción
  • No puede apretar la pera

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus opiniones nos ayudarán a mejorar la información que brindamos a los pacientes y cuidadores.

Questions En cierto modo No
Please do not write your name or any personal information.

Última actualización

Viernes, Febrero 1, 2019