Medicamentos de uso común durante los trasplantes de células madre pediátricos

Compartir
Tiempo de lectura: Información 1 minute

En esta información, se enumeran los medicamentos que a menudo se usan antes, durante o después de un trasplante de células madre pediátrico. Su proveedor de cuidados de la salud hablará con usted sobre los medicamentos que toma, inclusive sus nombres y por qué debe tomarlos. En este recurso, la palabra “usted” se refiere a usted o a su hijo.

Suplementos

  • Ácido fólico: una vitamina que el cuerpo necesita para producir células sanguíneas normales.
  • Cloruro de potasio/fosfato de potasio: un suplemento de potasio. El cuerpo necesita potasio para que los músculos (incluido el corazón) funcionen correctamente.
  • Óxido de magnesio/soja con magnesio: suplementos de magnesio. El corazón necesita magnesio para funcionar como debería.
  • Multivitamínico: un suplemento de vitaminas que puede o no contener hierro.
  • Vitamina K: una vitamina que el cuerpo necesita para que la sangre pueda coagularse.

Prevención de la EICH

Estos medicamentos se utilizan para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH). Algunos ejemplos son:

  • mycophenolate mofetil (CellCept®)
  • cyclosporine (Neoral®)
  • tacrolimus (Prograf®)
  • sirolimus (Rapamune®)
  • methotrexate (en dosis bajas)

Antivirales

Estos medicamentos se usan para prevenir o tratar las infecciones virales (como la varicela y el herpes). Entre las infecciones virales que a veces se observan durante los trasplantes se incluyen el citomegalovirus (CMV), el virus del herpes humano (HHV6), el adenovirus y el virus BK. Algunos ejemplos son:

  • acyclovir (Zovirax®)
  • foscarnet (Foscavir®)
  • ganciclovir (Cytovene®)
  • cidofovir (Vistide®)
  • letermovir (Prevymis®)
  • valganciclovir (Valcyte®)

Antimicóticos

Estos medicamentos se usan para prevenir o tratar las infecciones micóticas. Algunos ejemplos son:

  • fluconazole (Diflucan®)
  • amphotericin (AmBisome®)
  • voriconazole (Vfend®)
  • micafungin (Mycamine®)
  • posaconazole (Noxafil®)
  • isavuconazonium (Cresemba®)

Medicamentos contra las náuseas

Estos medicamentos se usan para prevenir o tratar las náuseas (sensación de que va a vomitar) y los vómitos. Algunos ejemplos son:

  • ondansetron (Zofran®)
  • hydroxyzine (Vistaril®)
  • metoclopramide (Reglan®)
  • granisetron (Kytril®)
  • lorazepam (Ativan®)
  • dronabinol (Marinol®)
  • fosaprepitant (Emend®)
  • diphenhydramine (Benadryl®)

Antiácidos

Estos medicamentos se usan para disminuir las secreciones de ácido estomacal. Algunos ejemplos son:

  • pantoprazole (Protonix®)
  • lansoprazole (Prevacid®)
  • ranitidine (Zantac®)
  • omeprazole (Prilosec®)
  • esomeprazole magnesium (Nexium®)

Analgésicos

Estos medicamentos se usan para controlar el dolor o las molestias. Pueden administrarse por vía oral (por la boca), por vía intravenosa (a través de las venas) o por vía transdérmica (a través de parches cutáneos). También es posible que reciba analgésicos a través de una bomba especial conocida como “analgesia controlada por el paciente (PCA)”. La PCA le permite autoadministrarse una dosis segura y controlada de medicamento. Entre los ejemplos de analgésicos, se encuentran los siguientes:

  • Opioides, como morphine (DepoDur®, Duramorph, MS Contin®), hydromorphone (Dilaudid®), o fentanyl (Duragesic®, Subsys®)
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el acetaminophen (Tylenol®)

Hormonas (para las mujeres)

Estos medicamentos se usan para prevenir el sangrado vaginal cuando el recuento de plaquetas es muy bajo. Algunos ejemplos son:

  • norgestrel (Ovral®)
  • norgestrel y ethinyl estradiol (Lo-Ovral®)
  • medroxyprogesterone acetate (Provera®)
  • leuprolide (Lupron®)
  • medroxyprogesterone acetate (Depo-Provera®)

Última actualización

Miércoles, Noviembre 27, 2024

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus comentarios nos ayudarán a mejorar la información educativa que brindamos. Su equipo de atención no puede ver nada de lo que escriba en este formulario para comentarios. No lo use para consultar sobre su atención. Si tiene preguntas sobre su atención, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud.

Cuando leemos los comentarios, no podemos responder preguntas. No escriba su nombre ni su información personal en este formulario para comentarios.

Questions Algo No
No escriba su nombre ni su información personal.