En esta información se explica la manera de dar una inyección de emergencia de Solu-Cortef®. Solu-Cortef es un medicamento que contiene cortisol.
Información sobre el cortisol
El cortisol es una hormona que ayuda a lo siguiente:
- Que el cuerpo sane por sí solo cada vez que uno se enferma o se lastima
- Mantener la presión arterial y la función cardíaca
- Controlar el nivel de azúcar en la sangre
El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales. Esas glándulas se encuentran arriba de los riñones.
Información sobre la insuficiencia suprarrenal
La insuficiencia suprarrenal se presenta cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol. Si usted tiene insuficiencia suprarrenal, tiene que tomar un medicamento todos los días, que reemplace al cortisol.
En ocasiones, el cuerpo necesita cortisol adicional. Eso sucede cuando uno se enferma o sufre una lesión seria. Si usted se enferma, su proveedor de cuidados de la salud le recomendará que duplique o triplique la dosis diaria de cortisol durante 3 días hasta que se sienta mejor. Si aún se siente enfermo, debe llamar a su proveedor de cuidados de la salud.
Si el cuerpo no tiene una cantidad suficiente de cortisol, puede entrar en una crisis suprarrenal. Una crisis se presenta cuando la presión arterial se reduce muy por debajo. Si eso llega a suceder, usted tendrá que autoadministrarse una inyección de emergencia de un medicamento con cortisol llamado Solu-Cortef. Su proveedor de cuidados de la salud le recetará Solu-Cortef.
En qué momento debe autoadministrarse una inyección
Autoadminístrese una inyección de emergencia de Solu-Cortef en los siguientes casos:
- Si sufre una lesión grave, como quebrarse un hueso o perder mucha sangre
- Tiene vómitos
- Si siente mareo, o como que se va a desmayar
- Si se siente demasiado enfermo como para tomar el medicamento diario de cortisol
Podría haber muchos otros casos en los que debería autoadministrarse una inyección de emergencia. Siga las instrucciones de su proveedor de cuidados de la salud.
Usted necesitará organizar un juego de inyección de emergencia. Debe asegurarse de que el juego esté siempre listo para cuando lo necesite. Llame al consultorio de su proveedor de cuidados de la salud si tiene preguntas.
Prepare un juego de inyección de emergencia
Usted tendrá que preparar y conservar un juego de inyección de emergencia (véase la figura 1). En el juego de inyección emergencia debe haber:
- Un Solu-Cortef Act-O-Vial
- 2 toallitas con alcohol
- Una jeringa esterilizada con aguja
- Gasa
- Curitas (Band-Aid®)
- Un recipiente para instrumentos punzocortantes desechables, como una botella de detergente para ropa con tapa giratoria. Con una etiqueta que diga “Instrumentos punzocortantes: No reciclar”

Figura 1. Su juego de inyección de emergencia.
Cómo dar una inyección de emergencia
Siga las instrucciones a continuación para administrar una inyección de emergencia de Solu-Cortef.
Su cuidador también debe saber como administrarle una inyección de Solu-Cortef en caso de que usted no pueda hacerlo. Después de que practiquen en el hospital con su enfermero, usted y su cuidador deben repasar estas instrucciones juntos.
Prepárese para administrar la inyección
- Abra el juego de inyección de emergencia y saque todos los artículos. Póngalos en un lugar limpio, como la mesa de la cocina.
- Fíjese en la fecha de caducidad de Solu-Cortef Act-O-Vial. Si el medicamento ya caducó, entonces no lo use. Vea si tiene otro vial que no haya caducado. Si no tiene otro, llame al 911.
- Lávese las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos, o use un desinfectante de manos a base de alcohol.
-
Mezcle el medicamento en el vial.
-
El vial tiene líquido en la parte de arriba y polvo en la de abajo. Presione hacia abajo la tapa amarilla para que el líquido se mezcle con el polvo (véase la figura 2).
Figura 2. Presione la tapa.
- Voltee el vial varias veces hasta que el medicamento quede totalmente mezclado. En un principio se verá turbio, pero después de unos segundos se pondrá claro. Si el medicamento permanece turbio no lo use. Pruebe con otro vial, o bien llame al 911 si no tiene otro.
-
El vial tiene líquido en la parte de arriba y polvo en la de abajo. Presione hacia abajo la tapa amarilla para que el líquido se mezcle con el polvo (véase la figura 2).
-
Quite el disco amarillo de la tapa superior del vial (véase la figura 3). Abajo verá un tapón de goma color naranja.
Figura 3. Quite el disco amarillo.
-
Limpie la parte de arriba del vial con una toallita con alcohol (véase la figura 4). Déjela secar.
Figura 4. Limpie la parte de arriba del vial.
- Tome la jeringa. Quite la tapa de la aguja.
-
Voltee el vial. Introduzca la aguja en el centro del tapón de goma color naranja (véase la figura 5). Asegúrese de que la punta de la aguja esté dentro del líquido.
Figura 5. Saque con la jeringa la solución Solu-Cortef
-
Jale el émbolo de la jeringa con suavidad para llenarla con el medicamento en el vial. Enseguida, saque la aguja del vial.
- Su proveedor de cuidados de la salud le dirá cuánta cantidad de medicamento debe sacar con la jeringa. Fíjese en las marcas de la jeringa para asegurarse de que utilizar la cantidad adecuada.
-
Verifique que no haya burbujas de aire en la jeringa.
-
Verifique que no haya burbujas de aire en la jeringa. Si hay, sostenga la jeringa con la aguja hacia arriba y dele golpecitos con los dedos hasta que las burbujas de aire suban a la parte superior, cerca de la aguja (véase la figura 6). Empuje el émbolo lentamente para hacer que las burbujas de aire salgan de la jeringa, pero tenga cuidado de que no se salga el medicamento.
Figura 6. Dé golpecitos a la jeringa para que desaparezcan las burbujas de aire.
-
Verifique que no haya burbujas de aire en la jeringa. Si hay, sostenga la jeringa con la aguja hacia arriba y dele golpecitos con los dedos hasta que las burbujas de aire suban a la parte superior, cerca de la aguja (véase la figura 6). Empuje el émbolo lentamente para hacer que las burbujas de aire salgan de la jeringa, pero tenga cuidado de que no se salga el medicamento.
-
En cuanto hayan salido las burbujas de aire, fíjese si tiene la cantidad adecuada de medicamento en la jeringa.
- Si necesita más medicamento en la jeringa, repita los pasos del 8 al 10.
- En cuanto tenga la cantidad adecuada de medicamento, ponga la tapa en la jeringa y póngala por ahí.
-
Busque un sitio para poner la inyección. El sitio de la inyección se encuentra a la mitad del muslo hacia la parte de afuera de este (véase la figura 7).
Figura 7. El sitio de la inyección.
- Tome una toallita con alcohol. Limpie la piel del sitio de inyección presionando la toallita con firmeza. Comience en el centro del sitio y siga con movimientos circulares hacia afuera. Deje que la piel se seque antes de aplicar la inyección.
Adminístrese la inyección
- Tome la jeringa con la mano con la que escribe. Quite la tapa. Sostenga la jeringa de la misma forma que se sostiene un lápiz.
-
Con la otra mano, ejerza presión sobre la piel alrededor de la zona donde se esté inyectando. Introduzca la aguja en el muslo con un movimiento rápido en un ángulo de 90 grados (directamente en el muslo) (véase la figura 8). El enfermero le dirá la profundidad a la que debe introducir la aguja.
Figura 8. Introduzca la aguja en el muslo.
-
Empuje suavemente el émbolo para inyectar el medicamento en el muslo (véase la figura 9).
Figura 9. Empuje el émbolo para inyectar el medicamento.
- Mantenga la aguja en el muslo por 10 segundos para que el medicamento penetre en el cuerpo. Enseguida, saque la aguja.
- Presione el muslo con una gasa por unos segundos. Cubra el sitio de la inyección con una curita (Band-Aid®).
- Coloque la jeringa y la aguja en el recipiente para instrumentos punzocortantes. Consulte las instrucciones del departamento de salud local para saber cómo tirar los objetos punzantes de forma segura. Para obtener información sobre cómo guardar y desechar objetos punzantes, lea Cómo guardar y desechar los instrumentos médicos cortopunzantes en el hogar.
Llame al 911 o pídale a su cuidador que le lleve a una sala de urgencias cercana después de que se administre la inyección. Puede que necesite más atención médica.
Productos MedicAlert®
También debe ponerse su brazalete o collar MedicAlert®, el cual diga que usted tiene insuficiencia suprarrenal. De esa manera, si alguna vez sufre una enfermedad o una lesión de gravedad, el personal médico sabrá que usted podría necesitar una inyección de emergencia. Para obtener más información, visite el sitio web de MedicAlert® en www.medicalert.com. También puede llamar a MedicAlert® al 800-432-5378.