En este documento se explican los síntomas del síndrome mano-pie y la reacción en la piel de las manos y los pies.
El síndrome mano-pie y la reacción en la piel de las manos y los pies son enfermedades que afectan la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Algunos medicamentos de la quimioterapia pueden causar estas enfermedades.
Volver al principioMedicamentos que pueden provocar reacciones
Síndrome mano-pie
Los siguientes medicamentos pueden causar el síndrome mano-pie.
- Capecitabine (Xeloda®)
- Doxorubicin (Adriamycin®)
- Fluorouracil (5-FU®)
- Liposomal doxorubicin (Doxil®)
- Cytarabine (Cytosar-U®)
Reacción en la piel de las manos y los pies
Los siguientes medicamentos pueden provocar reacciones en la piel de las manos y los pies:
- Sorafenib (Nexavar®)
- Sunitinib (Sutent®)
- Cabozantinib (Cometriq®)
- Regorafenib (Stivarga®)
- Axitinib (Inlyta®)
- Pazopanib (Votrient®)
- Vandetanib (Caprelsa®)
- Vemurafenib (Zelboraf®)
- Dabrafenib (Tafinlar®)
Síntomas
Los síntomas del síndrome mano-pie y de la reacción en la piel de las manos y los pies pueden comenzar a aparecer de 3 a 6 semanas después del inicio de la quimioterapia. Según el medicamento que tome, puede que usted tenga algunos de los siguientes síntomas en las palmas de las manos y las plantas de los pies:
- Picazón, hormigueo o dolor con sensación de ardor, sobre todo en las yemas de los dedos y los dedos del pie
- Piel seca, agrietada, escamosa o descamada
- Piel gruesa, de apariencia similar a un callo
- Enrojecimiento leve o brillante
- Inflamación
- Formación de ampollas
Normalmente, los síntomas de la reacción en la piel de las manos y los pies aparecen en las partes del cuerpo sobre las que se ejerce mucha presión, como las puntas de los dedos del pie, entre los dedos del pie y los costados de los pies.
Los síntomas del síndrome mano-pie y de la reacción en la piel de las manos y los pies pueden variar de una molestia leve a una sensación de dolor que puede impedirle realizar sus actividades diarias. Es posible que le cueste recoger objetos pequeños como un bolígrafo o un tenedor. Puede que tenga dificultad para abrocharse la ropa. A algunas personas les cuesta caminar.
Generalmente, los síntomas desaparecen cuando se reduce la dosis de quimioterapia o se suspende el tratamiento. La piel comenzará a sanar luego de algunas semanas.
Volver al principioCómo hacer frente a los síntomas
En cuanto empiece a tener síntomas, hable con su proveedor de cuidados de la salud. Asegúrese de informarle al médico si tiene diabetes, enfermedad vascular o neuropatía periférica. Esas enfermedades pueden causar lesiones en la piel, evitar que las heridas sanen y provocar infecciones.
Siga estos consejos para ayudar a controlar los síntomas.
Lo que no debe hacer
- Romper las ampollas. Aplicarse una pomada que contenga petrolato, como Vaseline®, y cubrirla con una curita (Band-Aid®).
- Sumergir las manos y los pies en agua caliente o en una bañera.
- Bañarse con agua caliente.
- Usar calcetines, pantimedias o calzado que le queden demasiado ajustados.
- Hacer cualquier cosa que le haga frotarse las palmas de las manos y las plantas de los pies, salvo que sea para ponerse una loción o crema.
Lo que debe hacer
- Usar calcetines de algodón suave y grueso con todo el calzado. Además, usar calzado con plantillas de espuma que absorban los golpes para aliviar los puntos de presión.
- Ponerse guantes de algodón grueso cuando realiza actividades dentro o fuera de la casa, como limpiar la casa, trabajar en el jardín o ir al supermercado.
- Mantener bien humectados las manos y los pies. Sumérjalos en agua fría de 20 a 30 minutos, séquelos dándose golpecitos y luego póngase un hidratante sin fragancia como Eucerin®. Haga esto al menos una vez al día.
- Usar una loción o crema sin fragancia que contenga petrolato, como:
- Urea
- Kerasal® One Step Exfoliating Foot Moisturizer Therapy™
- Udderly Smooth®
- Si tiene más de 18 años, también puede usar los siguientes productos. No los use si tiene menos de 18 años.
- Ácido salicílico
- CeraVe® SA
- Su médico podría recetarle medicamentos tópicos para tratar la zona. Los medicamentos tópicos son medicamentos que se aplican en la piel y pueden ser:
- Esteroides
- Hidratantes
- Medicamentos que eliminan el exceso de piel
- Medicamentos antimicrobianos (medicamentos que matan los gérmenes)
- Analgésicos
- Tirita líquida, como Dermabond®, para cerrar la piel abierta de las manos o los pies
- Si los síntomas se vuelven más intensos, su médico podría recetarle medicamentos orales (medicamentos que se toman por la boca) para controlar el dolor y para la inflamación.
Cuándo llamar al proveedor de cuidados de la salud
Llame al proveedor de cuidados de la salud si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- Temperatura de 100.4 °F (38 °C) o superior
- Escalofríos
- Síntomas que no desaparecen o que empeoran
- Cualquiera de los siguientes síntomas en la piel de las palmas de las manos o de las plantas de los pies:
- Piel que se siente dura, tibia o caliente al tacto
- Secreciones de color verde o amarillo brillante
- Sangrado
- Mal olor proveniente de las palmas de las manos o las plantas de los pies
- Aumento del enrojecimiento o la hinchazón
- Aumento del dolor o las molestias
- Cualquier pregunta o problemas inesperados