Información sobre el catéter tunelizado

Compartir
Tiempo de lectura: Información 12 minutos

En esta información se explica lo que es un catéter tunelizado y la forma en que se coloca. También ofrece pautas generales para el cuidado del catéter tunelizado en casa. Un catéter tunelizado es un tipo de catéter venoso central (CVC).

Los catéteres tunelizados

Un catéter tunelizado (una sonda delgada) es un catéter largo y flexible que se coloca en una vena del pecho. Existen diferentes tipos de catéteres tunelizados. Su médico decidirá el tipo que sea el más adecuado para usted.

Todos los catéteres tunelizados se tunelizan por debajo de la piel a una vena grande que está cerca del corazón. Afuera del cuerpo, el catéter se divide en 1, 2 o 3 sondas más pequeñas llamadas lúmenes. Cada lumen tiene una pinza, un conector sin aguja (también conocido como clave) y una tapa desinfectante en el extremo (véase la figura 1).

Figura 1. Catéter tunelizado

Figura 1. Catéter tunelizado

Un catéter tunelizado se puede emplear para:

  • Tomar muestras de sangre
  • Administrar líquidos
  • Administrar quimioterapia u otros medicamentos
  • Hacer transfusiones de sangre
  • Proporcionar nutrición por vía intravenosa (IV)

Tener un catéter tunelizado le ayuda a no necesitar tantas agujas. Un catéter tunelizado puede permanecer en el cuerpo incluso algunos años. Su médico se lo quitará cuando ya no lo necesite.

El hecho de tener un catéter tunelizado no le debe impedir realizar sus actividades normales, como trabajar, ir a la escuela, tener actividad sexual, ducharse y hacer ejercicio ligero. No practique deportes de contacto, como fútbol americano y fútbol, mientras tenga el catéter. Antes de comenzar a hacer cualquier actividad, pregunte a su médico o su enfermero.

El catéter tunelizado se le colocará mediante un procedimiento. Su enfermero le dirá cómo prepararse para su procedimiento. Después de este, también le enseñara a cuidar del catéter. Si lo desea, puede tener a su lado a un cuidador, familiar o amigo para que aprenda con usted.

Antes de su procedimiento

Pregunte sobre sus medicamentos

Tal vez deba dejar de tomar alguno de sus medicamentos antes de su procedimiento. Hable con su proveedor de cuidados de la salud para que le indique qué medicamentos puede dejar de tomar sin que haya riesgo alguno. A continuación le brindamos algunos ejemplos habituales.

Anticoagulantes

Los anticoagulantes son medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Si toma anticoagulantes, pregúntele qué hacer al proveedor de cuidados de la salud que realizará el procedimiento. Es posible que le recomiende que deje de tomar el medicamento. Eso dependerá del tipo de procedimiento al que se someta y el motivo por el cual toma anticoagulantes.

A continuación se enumeran ejemplos de anticoagulantes comunes. Existen otros, así que asegúrese de que el equipo de atención esté al tanto de todos los medicamentos que usted toma. No deje de tomar el anticoagulante sin antes hablar con un integrante de su equipo de atención.

  • Apixaban (Eliquis®)
  • Aspirin
  • Celecoxib (Celebrex®)
  • Cilostazol (Pletal®)
  • Clopidogrel (Plavix®)
  • Dabigatran (Pradaxa®)
  • Dalteparin (Fragmin®)
  • Dipyridamole (Persantine®)
  • Edoxaban (Savaysa®)
  • Enoxaparin (Lovenox®)
  • Fondaparinux (Arixtra®)
  • Heparin (se inyecta debajo de la piel)
  • Meloxicam (Mobic®)
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), como ibuprofen (Advil®, Motrin®) y naproxen (Aleve®)
  • Pentoxifylline (Trental®)
  • Prasugrel (Effient®)
  • Rivaroxaban (Xarelto®)
  • Sulfasalazine (Azulfidine®, Sulfazine®)
  • Ticagrelor (Brilinta®)
  • Tinzaparin (Innohep®)
  • Warfarin (Jantoven®, Coumadin®)

Lea Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E. Contiene información sobre los medicamentos que debe evitar antes de su procedimiento. Además, menciona los medicamentos que puede tomar en su lugar.

Medicamentos para la diabetes

Antes de su procedimiento, hable con el proveedor de cuidados de la salud que le receta insulina u otros medicamentos para la diabetes. Es posible que necesite cambiar la dosis de los medicamentos que toma para la diabetes. Pregúntele que debe hacer la mañana de su procedimiento.

Su equipo de atención controlará el nivel del azúcar en la sangre durante su procedimiento.

Diuréticos

Un diurético es un medicamento que le hace orinar con más frecuencia. Hydrochlorothiazide (Microzide®) y furosemide (Lasix®) son diuréticos comunes.

Si toma algún diurético, pregúntele al proveedor de cuidados de la salud que realizará el procedimiento lo que debe hacer. Tal vez deba dejar de tomarlo el día de su procedimiento.

Retire los dispositivos de la piel

Es posible que use ciertos dispositivos en la piel. Antes de su exploración o procedimiento, los fabricantes de dispositivos recomiendan que se quite:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM)
  • Bomba de insulina

Hable con su proveedor de cuidados de la salud para programar su cita más cerca de la fecha en que necesita cambiar su dispositivo. Asegúrese de tener un dispositivo adicional con usted para ponerse después de su exploración o procedimiento.

Es posible que no esté seguro de cómo administrar su glucosa mientras el dispositivo esté apagado. Si es así, antes de su cita, hable con el proveedor de cuidados de la salud que trata su diabetes.

Organice que alguien lo lleve a casa

Debe contar con una persona responsable que le lleve a casa después de su procedimiento. Una persona responsable es alguien que le ayude a llegar bien a casa. También debe poder comunicarse con su equipo de cuidados de la salud en caso de tener inquietudes. Haga los arreglos necesarios antes del día de su procedimiento.

Si no tiene una persona responsable que le lleve a casa, entonces llame a una de las agencias que se indican a continuación. Ellas se encargarán de enviar a alguien que le lleve a casa. Este servicio se cobra y usted tendrá que proporcionar el transporte. Puede tomar un taxi o un servicio de auto pero, aun así, debe contar con un cuidador responsable para que le acompañe.

Agencias de Nueva York Agencias de Nueva Jersey
VNS Health: 888-735-8913 Caring People: 877-227-4649
Caring People: 877-227-4649  

 

Díganos si está enfermo

Si se enferma (por ejemplo, si tiene fiebre, resfriado, dolor de garganta o gripe) antes de su procedimiento, llame a su médico de radiología intervencionista (IR). Puede comunicarse de lunes a viernes, de a

Después de las , los fines de semana y los feriados, llame al 212-639-2000. Pregunte por el médico de Radiología Intervencionista de guardia.

Anote la hora de su cita

Un integrante del personal de Radiología Intervencionista le llamará dos días hábiles antes de su procedimiento. Si el procedimiento está programado para un lunes, entonces recibirá la llamada el jueves anterior. Le dirá a qué hora debe llegar al hospital para su procedimiento y le recordará a dónde ir.

Si para el mediodía del día hábil anterior a su procedimiento no le han llamado, comuníquese al 646-677-7001. Si por algún motivo debe cancelar su procedimiento, llame al proveedor de cuidados de la salud que lo programó.

El día antes de su procedimiento

Instrucciones sobre qué comer antes de su procedimiento

‌  
No coma nada después de la medianoche del día antes de su procedimiento, ni siquiera caramelos solubles ni goma de mascar.



 

El día de su procedimiento

Instrucciones sobre lo que debe beber antes de su procedimiento

‌  Puede beber un total de 12 onzas (355 mililitros) de agua entre la medianoche y 2 horas antes de su hora de llegada programada. No beba nada más.

No beba nada a partir de las 2 horas antes de su hora de llegada programada, ni siquiera agua.

Para tener en cuenta

  • Solo tome los medicamentos que el médico le haya dicho que tome en la mañana de su procedimiento. Tómelos con unos sorbos de agua.
  • No se ponga crema (humectantes espesos) ni petroleum jelly (Vaseline®) en ninguna parte del pecho.
  • No se maquille los ojos.
  • Quítese todas las joyas, incluso los pirsins.
  • Deje en casa todos los objetos de valor (como tarjetas de crédito y joyas).
  • Si usa lentes de contacto, póngase anteojos en lugar de ellos, si puede. Si no usa anteojos, traiga un estuche para los lentes de contacto.

Lo que debe traer

  • Una lista de los medicamentos que toma en su domicilio.
  • Medicamentos para tratar problemas respiratorios (como los inhaladores), si toma alguno.
  • Medicamentos para el dolor de pecho, si toma alguno.
  • Un estuche para los anteojos o los lentes de contacto.
  • El formulario Health Care Proxy u otras directivas anticipadas, si los llenó.
  • Si usa un equipo CPAP o BiPAP para dormir, tráigalo, si puede. Si no puede traerlo, le daremos uno para que use mientras se encuentre en el hospital.

Qué esperar

Cuando llegue al hospital, los médicos, los enfermeros y otros integrantes del personal le pedirán muchas veces que diga y deletree su nombre y su fecha de nacimiento. Esto se hace por su seguridad. Es posible que haya personas con el mismo nombre o con nombres parecidos que vayan a hacerse procedimientos el mismo día.

Durante su procedimiento

Primero se le pondrá una inyección para entumecer la base del cuello y otra en el pecho debajo de la clavícula. Después de que las regiones queden entumecidas, el médico hará pequeñas incisiones (cortes quirúrgicos). Luego le colocará el catéter por la incisión del pecho y lo tunelizará por debajo de la piel a la incisión de la base del cuello. Enseguida, enhebrará el catéter en la vena (véase la figura 2). Para ello, se valdrá de escaneo de imagenología para ver el catéter.

Figura 2. Catéter tunelizado debajo de la piel, en una vena.

Figura 2. Catéter tunelizado debajo de la piel, en una vena.

Una vez que el catéter quede en la vena, el médico le cerrará la incisión de la base del cuello con Steri-Strips (cinta quirúrgica). También le coserá el catéter sobre la piel en el sitio por donde salga. De esa manera el catéter se mantendrá en su lugar.

Al final del procedimiento, el médico le colocará un vendaje sobre la incisión del cuello y un vendaje Tegaderm sobre el sitio de salida del catéter.

Después de su procedimiento

Después de su procedimiento, se le trasladará a la sala de recuperación. Usted permanecerá en la sala de recuperación hasta que esté listo para pasarse a un cuarto del hospital o ser dado de alta.

Puede que en el sitio por donde le salga el catéter tenga algo de sangrado y molestias. Eso puede durar de 1 a 3 días después de que se le coloque el catéter. Si tiene sangrado en el sitio de salida, aplique presión y una compresa fría. Si en cualquier momento el sangrado y las molestias empeoran, llame a su médico o su enfermero.

No se duche por 24 horas después de su procedimiento.

Su juego de emergencia

Antes de su procedimiento o antes de que salga del hospital, su enfermero le entregará un juego de emergencia. El juego de emergencia contiene:

  • 1 pinza sin dientes
  • 1 juego de cambio de vendaje Este juego incluye:
    • 2 mascarillas faciales
    • Una toallita (Purell®) con alcohol
    • Un paño desechable
    • 2 pares de guantes de nitrilo (guantes estériles)
    • Aplicador Chloroprep®
    • Paños con alcohol
    • Un bastoncillo de algodón que no pica
    • 3 conectores sin aguja
    • Vendaje Tegaderm CHG
  • Tapas de desinfección
  • Los números de teléfono del consultorio de su médico y de emergencia.

Lleve siempre consigo el juego de emergencia. Lo necesitará si el catéter tiene una fuga, si el vendaje Tegaderm se daña o se cae, o si se cae el conector sin aguja o la tapa de desinfección.

Sitio de salida del catéter

Puede que tenga que cambiar el vendaje Tegaderm dentro de un plazo de 48 horas (2 días) después de su procedimiento. Su médico o enfermero le dirá si tiene que cambiarlo.

Mientras tenga puesto el catéter tunelizado, siempre debe tener un vendaje Tegaderm sobre el sitio de salida. El vendaje Tegaderm ayuda a prevenir infecciones.

La incisión del cuello

Dos días después de su procedimiento puede quitarse el vendaje que le cubre la incisión del cuello. No es necesario que coloque otro vendaje sobre ella.

Deje puestas las Steri-Strips hasta que se comiencen a despegar. Eso debe suceder de unos 3 a 5 días después de su procedimiento.

Cuidado del catéter tunelizado en casa

  • Coloque pinzas en los lúmenes cada vez que el catéter no esté en uso.
  • Mantenga el catéter seguro en todo momento para evitar que se tire de él. Pregunte a su enfermero cuál es la mejor manera de protegerlo. Si usa sostén, puede meter los lúmenes en él, o bien puede sujetarlos en la piel o envolverlos con cinta médica y prender esta a la ropa. No ponga cinta sobre el sitio de la conexión (donde el conector sin aguja se conecta a los lúmenes).
  • Revise el sitio de salida todos los días para ver si hay:
    • Enrojecimiento
    • Dolor ligero
    • Filtración
    • Inflamación
    • Sangrado
    Si tiene cualquiera de estos signos o síntomas, llame a su médico. Ya que es posible que tenga una infección.
  • El vendaje Tegaderm, los conectores sin aguja y las tapas de desinfección se tienen que cambiar y el catéter se tiene que purgar por lo menos una vez a la semana. Lo mejor es que acuda a un centro de Memorial Sloan Kettering (MSK) para que un enfermero se encargue de hacer eso. Si no puede acudir a otro centro de MSK, su enfermero le ayudará a hacer otros arreglos. Si tiene cualquier pregunta, siempre puede llamar a su médico o su enfermero.

Qué hacer si el catéter tiene filtración

  1. Coloque una pinza en el catéter arriba de la filtración.
    • Si puede, mueva la pinza blanca del catéter para que quede arriba de la filtración.
    • Si la pinza blanca no se puede usar, entonces utilice la pinza que viene en su juego de emergencia.
  2. Limpie la zona que no gotee con un paño con alcohol.
  3. Llame enseguida al consultorio del médico.

Qué hacer si el vendaje Tegaderm está dañado, flojo o sucio

  1. No quite el vendaje dañado, flojo o sucio. Ponga sobre él un nuevo vendaje Tegaderm.
  2. Llame enseguida al consultorio del médico.

Qué hacer si el vendaje Tegaderm se moja

  1. No quite el vendaje Tegaderm mojado. No ponga otro vendaje sobre él.
  2. Llame enseguida al consultorio del médico.

Qué hacer si se cae la tapa de desinfección

Tire a la basura la tapa que se cayó. No lo vuelva a poner sobre el lumen.

Para poner una nueva tapa de desinfección:

  1. Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
  2. Tome una nueva tapa de desinfección del juego de emergencia. Quite la tapa de la tira.
  3. Sostenga con una mano el conector sin aguja. Con la otra, empuje y gire suavemente la nueva tapa de desinfección sobre el extremo del conector sin aguja.

Qué hacer si el conector sin aguja se cae

Tire a la basura el conector sin aguja que se cayó. No lo vuelva a poner sobre el lumen.

Para poner un nuevo conector sin aguja:

  1. Reúna los materiales. Necesitará lo siguiente:
    • 1 par de guantes no estériles
    • 2 paños con alcohol
    • 1 conector sin aguja nuevo
    • 1 tapa de desinfección nueva
  2. Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol. Póngase los guantes.
  3. Prepare los materiales.
    • Abra uno de los paquetes de paños con alcohol, pero deje adentro el paño.
    • Abra el paquete del conector sin aguja, pero deje el conector adentro.
    • Jale la pestaña para quitar la cubierta de la tapa de desinfección, pero deje la tapa adentro del sobre de plástico.
  4. Abra el otro paquete de paños con alcohol Con el paño con alcohol, tome el lumen con la mano que no sea la dominante (la mano con la que no escriba). Sosténgalo cerca de la orilla (véase la figura 3).
  5. Tome el otro paño con alcohol con la mano dominante (la mano con la que escriba). Frote el extremo abierto del lumen con el paño con alcohol por 15 segundos, luego tire el paño a la basura. Deje que el lumen se seque por 15 segundos. Siga sosteniéndolo con el paño con alcohol con la mano que no sea la dominante.
  6. Tome el nuevo conector sin aguja con la otra mano. Si tiene cubierta, quítesela. Esto lo puede hacer con los nudillos de la otra mano. Enseguida, coloque el nuevo conector sin aguja sobre el extremo del lumen (véase la figura 3). Siga sosteniendo el lumen con el paño con alcohol con la mano no dominante.
    Figura 3. Colocación del nuevo conector sin aguja

    Figura 3. Colocación del nuevo conector sin aguja

  7. Tome con la otra mano el soporte de plástico que tiene la tapa de desinfección. Empuje y gire suavemente la tapa de desinfección sobre el extremo del conector sin aguja. En cuanto quede puesto, saque el soporte de plástico y tírelo a la basura.
  8. Quítese los guantes. Lávese las manos.

Llame a su médico o enfermero después de cambiar el conector sin aguja.

Pautas para ducharse

Siga las instrucciones de esta sección para ducharse. No sumerja en agua el catéter (como en una tina o una piscina).

Para obtener más información sobre cómo ducharse con un catéter tunelizado, vea Cómo ducharse mientras se tiene un catéter venoso central (CVC).

Utilice una cubierta impermeable

Puede ducharse con el catéter puesto poniendo una cubierta de un solo uso sobre el vendaje (como una Aquaguard®). Se pueden conseguir cubiertas impermeables en internet.

Cada vez que se duche, cubra completamente el vendaje Tegaderm con una nueva cubierta impermeable para evitar que se moje. Para colocar la cubierta impermeable:

  1. Quite las tiras de arriba y de los lados.
  2. Coloque la orilla superior por encima del vendaje. No deje que la cinta de la cubierta impermeable toque el vendaje Tegaderm. Ya que puede levantar el vendaje cuando quite la cubierta impermeable después de ducharse. Alise la cubierta sobre el vendaje.
  3. Quite la tira de abajo. Asegúrese de que el borde de abajo de la cubierta impermeable quede por debajo del vendaje, y que los lúmenes del catéter estén metidos en la cubierta y completamente cubiertos. Alise el borde de abajo.

No se duche por más de 15 minutos. Dúchese con agua tibia, no con caliente. Eso ayudará a que la cubierta impermeable no se despegue.

Después de ducharse, seque la cubierta impermeable antes de quitarla.

Use el limpiador dérmico Hibiclens®

Mientras tenga puesto el catéter tunelizado, es muy importante mantener la piel limpia para reducir el riesgo de infecciones. Lávese con Hibiclens todos los días mientras tenga puesto el catéter.

Hibiclens es un limpiador dérmico que mata los gérmenes hasta por 24 horas después de usarlo. Tiene un fuerte antiséptico (líquido para matar gérmenes y bacterias) que se llama gluconato de clorhexidina (GCH). Ducharse con Hibiclens ayuda a reducir el riesgo de infección.

Puede comprar Hibiclens en cualquier farmacia local o en internet. Después de que reciba el alta del hospital, se le enviará a casa con un frasco pequeño de ese producto.

Instrucciones para el uso de Hibiclens

  1. Use su champú normal para lavarse el cabello. Enjuáguese bien la cabeza.
  2. Use su jabón normal para lavarse el rostro y la zona genital. Enjuáguese bien el cuerpo con agua tibia.
  3. Abra el frasco de Hibiclens. Vierta algo de solución en la mano o en un paño limpio.
  4. Apártese de la ducha para evitar que el Hibiclens se enjuague demasiado pronto.
  5. Masajee suavemente el cuerpo con el Hibiclens, desde el cuello hasta los pies. No se ponga Hibiclens en el rostro ni en la zona genital.
  6. Vuelva a ponerse bajo la ducha para enjuagar Hibiclens con agua tibia.
  7. Séquese con una toalla limpia después de la ducha.
  8. No se ponga ninguna loción, crema, desodorante, maquillaje, talco ni perfume después de la ducha.

Detalles importantes a recordar al utilizar Hibiclens

  • No use jabón regular, loción, crema, talco ni desodorante sin hablar primero con su enfermero. Si está en el hospital, puede que su enfermero le proporcione una loción para que se la ponga después de usar Hibiclens.
  • No se ponga Hibiclens en la cabeza, el rostro, las orejas, los ojos, la boca, la zona genital ni en heridas profundas. Si tiene una herida y no está seguro si debe poner Hibiclens en ella, pregunte a su médico o enfermero.
  • No utilice Hibiclens si tiene alergia a la clorhexidina.
  • Si la piel se le irrita o tiene una reacción alérgica al utilizar Hibiclens, deje de usarlo y llame a su médico.
 

Cuándo llamar a su proveedor de cuidados de la salud

Llame a su proveedor de cuidados de la salud de inmediato si tiene:

  • El vendaje se daña, se ensucia o se despega.
  • El vendaje se moja.
  • Tiene enrojecimiento, hinchazón o drenaje alrededor del sitio de salida
  • El conector sin aguja se le cae.
  • Tiene una fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o escalofríos.
  • El catéter tiene una rotura o gotea.

Díganos qué piensa

Díganos qué piensa

Sus opiniones nos ayudarán a mejorar la información que brindamos a los pacientes y cuidadores.

Questions En cierto modo No
Please do not write your name or any personal information.

Última actualización

Lunes, Febrero 22, 2021