En esta información se explica cómo cuidar a su niño después de su tratamiento de inmunoterapia con Naxitamab. En este recurso, las palabras “usted” y “su” se refieren a usted o a su niño.
Recientemente, recibió un tratamiento de inmunoterapia con Naxitamab para ayudar a tratar su neuroblastoma u osteosarcoma. El neuroblastoma es un cáncer que se presenta en una parte del sistema nervioso periférico. El osteosarcoma es un tipo de cáncer de hueso.
La mayoría de los efectos secundarios después de este tratamiento generalmente no duran más que la semana de tratamiento. Existe la posibilidad de que aún tenga algunos efectos secundarios después del alta (cuando salga del hospital).
Efectos secundarios habituales
Dolor
El efecto secundario más común de la inmunoterapia con Naxitamab es el dolor. Por lo general, es más intenso durante el tratamiento, pero puede sentir dolor después del alta. Cada persona siente una intensidad de dolor distinta.
Para tener en cuenta:
- Puede tener dolor después del alta. Antes de salir del hospital, asegúrese de tener el analgésico que le recetó su proveedor de cuidados de la salud.
- No tome acetaminophen (Tylenol®) o ibuprofen (Advil® o Motrin®) para aliviar el dolor a menos que su proveedor de cuidados de la salud se lo indique.
-
Tome el analgésico solo según lo recetado. Si el medicamento no alivia su dolor o si tiene algún efecto secundario, llame a su proveedor de cuidados de la salud. Los efectos secundarios son:
- Estreñimiento (defecar con menos frecuencia de lo normal).
- Náuseas (sensación de que va a vomitar).
- Fatiga (sensación de mucho cansancio).
- Comezón.
La próxima dosis de analgésico se puede administrar a las: _________ a. m./p. m.
Nombre del medicamento:_________________________
Cantidad del medicamento: _______ cada _______ horas, según sea necesario para el dolor.
Reacciones alérgicas
Puede tener una reacción alérgica al tratamiento de inmunoterapia con Naxitamab. Puede incluir una erupción con picazón, enrojecimiento o hinchazón. Estas reacciones pueden ocurrir en cualquier momento entre los tratamientos. Su proveedor de cuidados de la salud puede recetarle un medicamento para ayudar con esto.
Para tener en cuenta:
- Los cambios en la respiración o la dificultad para respirar pueden ser un signo de una reacción alérgica.
- El proveedor de cuidados de la salud le indicará un antialérgico. Consígalo antes de salir del hospital. Los medicamentos incluyen hydroxyzine (Vistaril®) o diphenhydramine (Benadryl®).
La próxima dosis de antihistamínico se puede administrar a las: _________ a. m./p. m.
Nombre del medicamento:_________________________
Cantidad del medicamento: ______ cada ______ horas, según sea necesario para los síntomas de la alergia.
Fiebre
Es posible que tenga fiebre después de su tratamiento. Puede estar relacionado con el tratamiento o ser un signo de infección. Asegúrese de tener un termómetro en casa. Es importante que llame a su proveedor de cuidados de la salud para recibir más instrucciones en los siguientes casos:
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) a 100.9 °F (38.2 °C) durante más de una hora.
- Fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más.
Infecciones del catéter venoso central
Una vía central, o catéter venoso central, funciona como una vena artificial. Gracias a esta vía central, su equipo de atención médica podrá acceder con más facilidad a los vasos sanguíneos para administrarle medicamentos y hacerle pruebas. Las vías centrales pueden acumular bacterias y causar una infección. Podría tener fiebre, enrojecimiento, inflamación o dolor en el sitio del catéter. Llame a su proveedor de cuidados de la salud de inmediato si tiene alguno de estos síntomas.
¿Su niño tiene una vía central (MediPort®, Broviac®, PICC)? SÍ/NO
Consulte el área de comentarios a continuación para obtener más instrucciones:
Dificultad para ir al baño
Puede estar estreñido o tener dificultad para orinar (hacer pis). Este es un efecto secundario común de muchos analgésicos. Su proveedor de cuidados de la salud puede recetarle un medicamento para ayudarle a orinar y a defecar (hacer caca).
Lo que usted puede hacer:
- Aplique un paño tibio y húmedo en el abdomen, debajo del ombligo, para ayudarle a orinar.
- Tome una cantidad suficiente de líquidos.
- Siga las instrucciones de su proveedor de cuidados de la salud para hacerle frente al estreñimiento.
Náuseas y vómito
Puede experimentar náuseas (sensación de que va a vomitar) y vómitos (devolver). Su proveedor de cuidados de la salud puede recetar un medicamento para ayudar con esto.
La próxima dosis de medicamento contra las náuseas se puede administrar a las: _________ a. m./p. m.
Nombre del medicamento:_________________________
Cantidad del medicamento: _______ cada _______ horas, según sea necesario para las náuseas.
Regreso a la clínica
Por favor, regrese a la clínica el______________ a las______________a. m./p. m.
para ________________________________.
Llame a su proveedor de cuidados de la salud en los siguientes casos:
- Tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) a 100.9 °F (38.2 °C) durante más de una hora.
- Tiene fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más.
- Hay signos de posible infección, como piel pálida, sudoración o escalofríos.
- No ha orinado en ______ horas o más
- No ha tenido una defecación en ________ días
- Tiene dolor que no mejora o que empeora después de tomar su medicamento.
- Tiene náuseas o vómitos que no se detienen.
- Vomita cada vez que bebe algo. Esto puede causar deshidratación.
- Tiene un dolor de cabeza repentino que no desaparece.
- Nota cambios en su estado de ánimo o comportamiento.
- Tiene tos que no se detiene.
Detalles de contacto
Si tiene preguntas, contacte a un integrante del equipo de atención directamente. Puede comunicarse con ellos de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m. Si tiene una pregunta que no necesita respuesta inmediata, use MSK MyChart, nuestro portal para pacientes. Puede enviar un mensaje a su equipo de atención a través de MSK MyChart.
Si necesita comunicarse con un médico pediátrico después de las 5:00 p. m., durante el fin de semana o un día feriado, llame al 212-639-2000.
Centro de Atención de Urgencia
Tal vez deba dirigirse al Centro de Atención de Urgencia (UCC) de Pediatría de MSK. El UCC de Pediatría está en el 9º piso del Memorial Hospital (el hospital principal de MSK).
La entrada más cercana está ubicada en 1275 York Avenue (sobre la calle E. 68th). Esta entrada está abierta siempre. Luego de entrar en el hospital, tome el ascensor M y vaya al 9º piso. Regístrese en la recepción M9.
Diríjase al UCC o llame al 911 si tiene los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar.
- Dificultad para respirar.
- Enrojecimiento, inflamación o dolor en el sitio del catéter.
- Inflamación de los labios, la lengua o la garganta.