Esta guía le ayudará a prepararse para su cirugía de cierre de la ileostomía que se le hará en Memorial Sloan Kettering (MSK). También le ayudará a entender qué esperar durante su recuperación.
Use esta guía como fuente de información en los días previos a su cirugía. Tráigala con usted cada vez que venga a MSK, incluso el día de su cirugía. Usted y su equipo de atención médica la consultarán durante toda su atención.
Acerca de su cirugía
Información sobre la ileostomía
La ileostomía es la abertura que el cirujano le hizo en el abdomen cuando se le practicó la cirugía para extirparle una parte del colon o del recto. La ileostomía se elaboró con la parte del intestino delgado que se llama íleon. Eso hizo posible que las defecaciones le salieran del cuerpo a una bolsa de estoma. La ileostomía se realizó con el fin de que sanara la anastomosis (el lugar donde el cirujano reconectó el intestino).
Información sobre su cirugía de cierre de la ileostomía
Una cirugía de cierre de la ileostomía se hace para invertirle la ileostomía y pueda defecar igual que antes de su cirugía. La cirugía se hace normalmente a través del estoma (véase la figura 1). Existe la posibilidad de que el cirujano le tenga que hacer una incisión (corte quirúrgico) adicional, aunque es raro que se haga.

Figura 1. El estoma
Después de su cirugía, usted tendrá una herida pequeña donde estaba la ileostomía. Esa herida sanará en unos 4 a 6 meses. Usted tendrá que cambiar la tiritas de esa herida todos los días. Mientras se encuentre en el hospital, el enfermero le enseñará a cambiar el vendaje y le dará los artículos que necesitará para hacerlo en casa.
Preparación para su cirugía
Esta sección le ayudará a prepararse para su cirugía. Léala cuando se le programe la cirugía. Consúltela a medida que se acerque su cirugía. Contiene información importante sobre lo que debe hacer para prepararse.
Mientras lee esta sección, anote las preguntas que desee hacerle a su proveedor de cuidados de la salud.
Preparación para la cirugía
Usted y su equipo de atención médica trabajarán juntos para prepararse para la cirugía. Para ayudarnos a mantener su seguridad durante su cirugía, díganos si algo de lo que se indica a continuación corresponde a su caso, incluso si no lo sabe con certeza:
-
Tomo un medicamento anticoagulante, como:
- Aspirin
- Heparin
- Warfarin (Jantoven® o Coumadin®)
- Clopidogrel (Plavix®)
- Enoxaparin (Lovenox®)
- Dabigatran (Pradaxa®)
- Apixaban (Eliquis®)
- Rivaroxaban (Xarelto®)
- Tomo medicamentos que se obtienen con receta de un proveedor de cuidados de la salud, incluso parches y cremas.
- Tomo medicamentos sin receta (medicamentos que pueden comprarse aunque no tenga la receta del médico), incluso parches y cremas.
- Tomo suplementos alimenticios, como hierbas, vitaminas, minerales o remedios naturales o caseros.
- Tengo un marcapasos, un desfibrilador cardioversor implantable automático (AICD) u otro aparato para el corazón.
- Tengo apnea del sueño.
- En el pasado he tenido problemas con la anestesia (el medicamento que me pone a dormir durante la cirugía).
- Soy alérgico a ciertos medicamentos o materiales, entre ellos el látex.
- No estoy dispuesto a recibir una transfusión de sangre.
- Tomo bebidas alcohólicas.
- Fumo o uso un dispositivo electrónico, como un vapeador, un cigarrillo electrónico o Juul®.
- Consumo drogas recreativas.
Acerca del consumo de bebidas alcohólicas
La cantidad de alcohol que consume podría tener un efecto en usted durante y después de su cirugía. Es importante que hable con su proveedor de cuidados de la salud sobre la cantidad de alcohol que bebe. Esto nos ayudará a planificar su atención.
- Dejar de consumir alcohol de forma repentina puede causar convulsiones, delirio y la muerte. Si se nos pone al tanto de que usted está en riesgo de sufrir esos problemas, podemos recetarle medicamentos que ayudan a prevenirlos.
- Si usted bebe alcohol de forma regular, podría correr el riesgo de sufrir otras complicaciones durante y después de su cirugía. Entre ellas se encuentran: hemorragias, infecciones, problemas cardíacos y una hospitalización más prolongada.
Las siguientes son cosas que puede hacer para prevenir problemas antes de su cirugía:
- Sea franco con el proveedor de cuidados de la salud en cuanto a la cantidad de alcohol que consume.
-
Intente dejar de consumir alcohol en cuanto se planee la cirugía. Informe a su proveedor de cuidados de la salud de inmediato si usted:
- Siente dolor de cabeza.
- Siente náuseas (sensación de que va a vomitar).
- Siente más ansiedad (nerviosismo o preocupación) que de costumbre.
- No puede dormir.
- Si no puede dejar de beber, avísele al proveedor de cuidados de la salud.
- Haga preguntas a su proveedor de cuidados de la salud sobre la bebida y la cirugía. Como siempre, toda su información médica se mantendrá en privado.
Acerca del fumar
Las personas que fuman pueden llegar a sufrir problemas respiratorios si se les practica una cirugía. El hecho de dejar de fumar, aunque sea por unos pocos días antes de la cirugía, podría ser de utilidad.
MSK cuenta con especialistas que pueden ayudarle a dejar de fumar. Para obtener más información sobre nuestro Programa de Tratamiento del Tabaquismo, llame al 212-610-0507. También puede pedirle información sobre el programa al enfermero.
Acerca de la apnea del sueño
La apnea del sueño es un problema respiratorio común, el cual causa que la persona deje de respirar por cortos periodos de tiempo mientras duerme. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño (OSA), Con la OSA, las vías respiratorias se bloquean por completo mientras duerme.
Este tipo de apnea puede causar problemas graves durante un procedimiento y después del mismo. Le pedimos que nos informe si tiene o cree que podría tener apnea del sueño. Si utiliza un respirador (como una máquina CPAP), llévelo con usted el día de su procedimiento.
Uso de MyMSK
MyMSK (my.mskcc.org) es su cuenta del portal para pacientes de MSK. Puede usarla para intercambiar mensajes con su equipo de atención médica, ver los resultados de sus exámenes, ver las fechas y horarios de sus citas y mucho más. También puede invitar a su cuidador a que cree su propia cuenta, para que pueda ver información sobre su atención.
Si no tiene una cuenta de MyMSK, puede crear una en my.mskcc.org. Para obtener un ID de inscripción, puede llamar al 646-227-2593 o al consultorio de su médico.
Para obtener ayuda, vea How to Enroll in MyMSK: Memorial Sloan Kettering's Patient Portal. También puede comunicarse con el servicio de ayuda de MyMSK en la dirección mymsk @mskcc.org o llamando al 800-248-0593.
Información sobre la Lista de verificación de objetivos para el alta de MyMSK
Cuando termine su cirugía, se concentrará en recuperarse lo suficiente como para salir del hospital. Le enviaremos una lista de verificación de objetivos para el alta a su cuenta MyMSK para ayudarle a hacer un seguimiento de su estado.
Puede utilizar su Lista de verificación de objetivos para el alta en MyMSK para ver los objetivos que debe cumplir antes de recibir el alta. También puede actualizar su progreso durante el día. Las actualizaciones sobre su progreso envían alertas a su equipo quirúrgico.
Para obtener más información, lea Frequently Asked Questions About the MyMSK Goals to Discharge Checklist.
Información acerca de la recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS)
ERAS es un programa que le ayuda a recuperarse con más rapidez después de su cirugía. Como parte del programa ERAS, es importante hacer ciertas cosas antes y después de su cirugía.
Antes de su cirugía, es importante que se prepare. Para ello, puede hacer lo siguiente:
- Leer esta guía, ya que de esa manera sabrá qué esperar antes, durante y después de su cirugía. Si tiene preguntas, escríbalas. Puede hacérselas a su proveedor de cuidados de la salud en su próxima cita, o bien puede llamar a su consultorio.
- Hacer ejercicio y seguir una dieta saludable. Esto ayudará a que el cuerpo esté listo para la cirugía.
Después de su cirugía, puede recuperarse con más rapidez si:
- Lee su cronograma de recuperación. Este es un recurso educativo que su proveedor de cuidados de la salud le dará. Contiene metas relacionadas con su recuperación. Eso le ayudará a saber qué hacer y qué esperar cada día durante su recuperación.
- Empieza a moverse tan pronto como pueda. Cuanto antes se levante de la cama y camine, más rápido podrá volver a sus actividades habituales.
Dentro de los 30 días después de su cirugía
Pruebas prequirúrgicas (PST)
Tendrá una consulta prequirúrgica antes de su cirugía. La fecha, la hora y el lugar se indicarán en el recordatorio de la cita que reciba del consultorio del cirujano. El día de la cita puede comer y tomar sus medicamentos como acostumbre.
Es útil llevar lo siguiente a su cita:
- Una lista de todos los medicamentos que tome, incluso los que adquiera con y sin receta, así como parches y cremas que use.
- Resultados de cualquier prueba que se le haya hecho en otro lado que no sea MSK, tales como pruebas de esfuerzo cardíaco, ecocardiogramas o estudios Doppler carótidos.
- Los nombres y números de teléfono de sus proveedores de cuidados de la salud.
Durante su consulta prequirúrgica, se reunirá con un enfermero practicante (NP). Los NP trabajan de cerca con el personal de anestesiología (proveedores de cuidados de la salud especializados que le administrarán anestesia durante su cirugía). El NP repasará con usted su historial médico y quirúrgico. Puede que se le realicen pruebas con el fin de planificar su atención. Algunos ejemplos son:
- Un electrocardiograma (ECG) para controlar el ritmo de su corazón.
- Una radiografía de tórax.
- Análisis de sangre.
El NP podría recomendarle que consulte a otros proveedores de cuidados de la salud. También hablará con usted sobre qué medicamentos debe tomar la mañana de su cirugía.
Elija a su cuidador
El cuidador desempeña una función importante en su atención. Antes de su cirugía, sus proveedores de cuidados de la salud les brindarán información sobre su cirugía a usted y a su cuidador. Después de su cirugía, su cuidador le llevará a casa cuando reciba el alta del hospital. También le ayudará a cuidarse a usted mismo en casa.
Para los cuidadores
www.mskcc.org/caregivers o lea Guía para cuidadores.
El cuidado de alguien que se encuentra bajo tratamiento contra el cáncer conlleva muchas responsabilidades. MSK ofrece recursos y apoyo para ayudarle a hacerles frente. Para obtener información, visiteLlene un formulario Health Care Proxy
Si todavía no ha completado un formulario Health Care Proxy, le recomendamos que lo haga ahora. Si ya completó uno o si tiene otras directivas anticipadas, tráigalos en su próxima cita.
Un formulario Health Care Proxy es un documento legal. En él, se especifica a la persona que hablará en su representación, si es que usted no está en condiciones para comunicarse. Esta persona recibe el nombre de agente de atención médica.
- Para obtener información sobre el formulario Health Care Proxy y otras directivas anticipadas, lea Planificación anticipada de la atención médica.
- Para obtener más información sobre cómo ser un agente de atención médica, lea Cómo ser un agente de atención médica.
- Si tiene más preguntas sobre cómo completar un formulario Health Care Proxy, hable con su proveedor de cuidados de la salud.
7 días antes de su cirugía
Siga las instrucciones de su proveedor de cuidados de la salud cuando tome aspirin
Si toma aspirin o un medicamento que contiene aspirin, es posible que deba cambiar su dosis o dejar de tomarlo 7 días antes de su cirugía. La aspirin puede causar hemorragia.
Siga las instrucciones de su proveedor de cuidados de la salud. No deje de tomar aspirin a menos que su proveedor se lo indique.
Para obtener más información al respecto, lea Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E.
Deje de tomar vitamina E, multivitamínicos, remedios herbales y otros suplementos alimenticios
Deje de tomar vitamina E, multivitamínicos, remedios herbales o cualquier otro suplemento alimenticio 7 días antes de su cirugía. porque le pueden causar hemorragia.
Si el proveedor de cuidados de la salud le da instrucciones diferentes, haga lo que él o ella le indique.
Para obtener más información al respecto, lea Los remedios herbales y el tratamiento contra el cáncer.
Compre líquidos claros
Antes de su cirugía, usted tendrá que llevar una dieta de líquidos claros. Es útil comprar líquidos claros con antelación. Para ver una lista de los líquidos claros que puede tomar, lea la sección “Lleve una dieta de líquidos claros”.
2 días antes de su cirugía
Deje de tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
Deje de tomar NSAID como ibuprofen (Advil® y Motrin®) y naproxen (Aleve®), 2 días antes de su cirugía. Los NSAID pueden causar sangrado.
Si el proveedor de cuidados de la salud le da instrucciones diferentes, haga lo que él o ella le indique.
Para obtener más información al respecto, lea Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E.
Un día antes de su cirugía
Siga una dieta de líquidos claros
El día antes de su cirugía, tendrá que hacer una dieta de líquidos claros. En una dieta de ese tipo solo se incluyen líquidos que sean transparentes. Puede encontrar ejemplos en la tabla de la “Dieta de líquidos claros”.
Mientras siga una dieta de líquidos claros:
- Trate de tomar por lo menos un vaso (8 onzas) de líquido claro cada hora mientras esté despierto.
- Tome líquidos claros de distintos tipos. No tome solamente agua, café y té.
- No tome líquidos que no sean transparentes, como leche o batidos.
- No tome líquidos sin azúcar, a menos que tenga diabetes y que se lo indique un integrante de su equipo de atención médica.
- No coma ningún alimento sólido.
Cómo seguir una dieta de líquidos claros si padece diabetes
Pregúntele al proveedor de cuidados de la salud que trata su diabetes:
- Qué hacer mientras sigue una dieta de líquidos claros.
- Si necesita cambiar la dosis de insulina u otros medicamentos para la diabetes, si los toma.
- Si debe tomar líquidos claros sin azúcar.
Controle el nivel de azúcar en la sangre con frecuencia mientras siga una dieta de líquidos claros. Si tiene preguntas, hable con su proveedor de cuidados de la salud.
Dieta de líquidos claros | ||
---|---|---|
Puede tomar | No tome | |
Sopas |
|
|
Dulces |
|
|
Bebidas |
|
|
Anote la hora de su cirugía
Un empleado de la Oficina de Admisión (Admitting Office) le llamará después de las el día antes de su cirugía. Si su cirugía está programada para un lunes, entonces le llamará el viernes anterior. Si para las no ha recibido una llamada, llame al 212-639-5014.
El integrante del personal le dirá a qué hora debe llegar al hospital para su cirugía. También le recordará a dónde ir.
Instrucciones sobre qué comer antes de su cirugía
No coma nada después de la medianoche anterior a su cirugía. ni siquiera caramelos solubles ni goma de mascar.
La mañana de su cirugía
Instrucciones sobre qué beber antes de su cirugía
- Si su proveedor de cuidados de la salud le dio una bebida ClearFast, termínela 2 horas antes de su hora de llegada programada. La noche antes de su cirugía, no beba nada más después de la medianoche, ni siquiera agua.
- Si su proveedor de cuidados de la salud no le dio una bebida ClearFast, puede beber un total de 12 onzas (aproximadamente 355 ml) de agua entre la medianoche y 2 horas antes de su hora de llegada programada. No beba nada más.
No beba nada a partir de las 2 horas antes de su hora de llegada programada, ni siquiera agua.
Tome sus medicamentos según le indicó el médico
Un integrante de su equipo de atención médica le dirá qué medicamentos tomar la mañana de su cirugía. Tome solo esos medicamentos con un trago de agua. Según los medicamentos que tome, es posible que estos sean todos los medicamentos que habitualmente toma por la mañana, algunos de ellos o ninguno.
Para tener en cuenta
- Póngase ropa cómoda que le quede holgada.
- Si usa lentes de contacto, quíteselos y mejor póngase anteojos. Usar lentes de contacto durante la cirugía podría dañarle los ojos.
- No lleve ningún objeto de metal. Quítese toda la joyería, incluso si tiene joyas en perforaciones que se haya hecho en el cuerpo. El equipo que se utiliza durante su cirugía puede causar quemaduras si toca elementos metálicos.
- No se ponga ninguna loción, crema, desodorante, maquillaje, talco, perfume ni colonia.
- Deje en casa los objetos de valor (como tarjetas de crédito, joyas y chequera).
- Si está menstruando (tiene su período mensual), use una toalla sanitaria, no un tampón. Recibirá ropa interior desechable, así como una toalla sanitaria, si es necesario.
Qué debe traer
- Un par de pantalones holgados, que pueden ser pantalones de ejercicio.
- Zapatos tenis con cordones. Es posible que tenga hinchazón en los pies. Unos tenis con cordones se pueden adaptar a la hinchazón.
- El respirador para la apnea del sueño (como un dispositivo CPAP), si tiene uno.
- El formulario Health Care Proxy u otras directivas anticipadas, si los llenó.
- Su teléfono celular y cargador.
- Solo el dinero que posiblemente necesite para gastos mínimos (como comprar un periódico).
- Un estuche para sus artículos personales (como anteojos, aparatos para sordera, dentaduras postizas, prótesis, peluca y artículos religiosos), si tiene uno.
- Esta guía. El equipo de atención médica la utilizará para enseñarle a cuidarse después de la cirugía.
Dónde estacionarse
El estacionamiento de MSK se encuentra en la calle East 66th, entre las avenidas York y 1st. Si tiene preguntas sobre el costo, llame al 212-639-2338.
Para llegar al estacionamiento, de York Avenue, tome East 66th Street. El estacionamiento queda más o menos a un cuarto de cuadra de York Avenue. Está en el lado derecho (norte) de la calle. Hay un túnel por el que puede caminar y que conecta el estacionamiento con el hospital.
Hay otros estacionamientos ubicados en:
- Calle East 69th, entre las avenidas 1st y 2nd.
- Calle East 67th, entre las avenidas York y 1st.
- Calle East 65th, entre las avenidas 1st y 2nd.
Cuando llegue al hospital
Cuando llegue al hospital, tome el ascensor B y vaya al 6° piso. Anúnciese en la recepción de la sala de espera de PSC.
Se le pedirá muchas veces que diga y deletree su nombre y fecha de nacimiento. Esto se hace por su seguridad Es posible que personas con el mismo nombre o con un nombre similar se sometan a cirugía el mismo día.
Cuando sea el momento de cambiarse para la cirugía, le darán un camisón, una bata de hospital y calcetines antideslizantes para que se ponga.
Reúnase con un enfermero
Se reunirá con un enfermero antes de la cirugía. Dígale la dosis de los medicamentos que haya tomado después de la medianoche y la hora en que los tomó. Asegúrese de incluir los medicamentos recetados y sin receta, parches y cremas.
Es posible que el enfermero le ponga una vía intravenosa (IV) en una de las venas, generalmente en el brazo o la mano. Si el enfermero no le coloca la vía IV, el anestesiólogo lo hará en el quirófano.
Reúnase con un anestesiólogo
Antes de su cirugía también se reunirá con un anestesiólogo. Esa persona se encargará de lo siguiente:
- Examinará su historial clínico con usted.
- Le preguntará si en el pasado la anestesia le ha causado algún problema, como náuseas o dolor.
- Hablará con usted sobre su comodidad y seguridad durante su cirugía.
- Le dirá qué tipo de anestesia recibirá.
- Responderá las preguntas que usted tenga acerca de la anestesia.
Durante su cirugía
Cuando sea el momento de su cirugía, deberá quitarse los aparatos para sordera, la dentadura postiza, las prótesis, la peluca y los artículos religiosos, si los tiene. Usted entrará caminando al quirófano o se le llevará en una camilla. Un integrante del equipo del quirófano le ayudará a subirse a la cama y colocará botas de compresión en la parte inferior de las piernas. las cuales se inflan y desinflan suavemente para ayudar con la circulación de la sangre en las piernas.
Una vez que esté cómodo, el anestesiólogo le pondrá anestesia a través de la vía IV y usted se dormirá. También recibirá líquidos a través de la vía IV durante y después de su cirugía.
Después de que se quede totalmente dormido, se le colocará un tubo por la boca hasta la tráquea, el cual le ayudará a respirar. Normalmente, la sonda de respiración se quita mientras usted aún esté en el quirófano después de su cirugía. La herida se le cubrirá con una gasa y un vendaje.
Recuperación después de su cirugía
Esta sección le será de utilidad para saber qué esperar después de su cirugía. Aprenderá cómo recuperarse de manera segura de su cirugía tanto en el hospital como en casa.
Mientras lee esta sección, anote las preguntas que desee hacerle a su proveedor de cuidados de la salud.
En la Unidad de Cuidados Posteriores a la Anestesia (PACU)
Cuando se despierte después de su cirugía, estará en la PACU. Un enfermero se encargará de realizarle un seguimiento de la temperatura, el pulso, la presión arterial y el nivel de oxígeno. Es posible que reciba oxígeno a través de una sonda colocada debajo de la nariz o una mascarilla que cubre la nariz y la boca. También tendrá puestas las botas de compresión en la parte inferior de las piernas.
Analgésicos
Recibirá un medicamento para controlar el dolor y mantenerle cómodo. Existen diferentes formas en las que se puede administrar un analgésico:
- Bloqueo nervioso: A algunas personas se les coloca un bloqueo nervioso antes o durante la cirugía. Con un bloqueo nervioso, un médico inyecta un medicamento en algunos de los nervios para reducir el dolor después de la cirugía.
- Medicamentos intravenosos (IV): algunas personas reciben analgésicos directamente en una vena a través de la vía IV.
Después de su cirugía, usted tendrá uno o más de los siguientes. Todos ellos son medios eficaces para controlar el dolor. Su proveedor de cuidados de la salud hablará con usted antes de elegir el mejor o los mejores para su caso.
Traslado a su cuarto del hospital
Usted permanecerá en la Unidad de Cuidados Posteriores a la Anestesia (PACU) hasta que despierte y se le controle el dolor. A la mayoría de las personas se las traslada a su cuarto del hospital después de permanecer unas horas en la PACU, aunque algunas tienen que pasar la noche, en observación. Después de su permanencia en la PACU, un integrante del personal le llevará a su cuarto del hospital.
En su habitación del hospital
El tiempo que permanecerá en el hospital después de su cirugía depende de su recuperación. La mayoría de las personas permanece 2 días. Su equipo de atención médica le dirá qué esperar.
Cuando le lleven a su cuarto del hospital, conocerá a uno de los enfermeros que se encargará de atenderle mientras permanezca en el hospital. Poco después de que llegue a su cuarto, el enfermero le ayudará a salirse de la cama y a sentarse en una silla.
Mientras esté en el hospital, sus enfermeros le enseñarán cómo cuidarse mientras se recupere de la cirugía. Usted puede recuperarse con más rapidez si hace lo siguiente:
- Lea su cronograma de recuperación. Si aún no tuviera uno, su proveedor de cuidados de la salud le dará un cronograma con metas para su recuperación. Eso le ayudará a saber qué hacer y qué esperar cada día durante su recuperación.
- Comience a moverse por ahí en cuanto pueda. Mientras más pronto pueda levantarse de la cama y caminar, más rápido podrá volver a sus actividades habituales.
Puede utilizar su Lista de verificación de objetivos para el alta en MyMSK para realizar un seguimiento de su progreso durante la recuperación. Para obtener más información, lea el recurso Información sobre la Lista de verificación de objetivos para el alta de MyMSK.
Lea el recurso ¡Llámenos! ¡No se caiga! para aprender sobre lo que puede hacer para evitar caerse y mantenerse seguro mientras esté en el hospital.
Cómo hacer frente al dolor
Después de su cirugía tendrá algo de dolor. Sus proveedores de cuidados de la salud le preguntarán con frecuencia sobre el dolor que tenga y le darán el medicamento según sus necesidades. Si el dolor no desaparece, infórmeselo a uno de los proveedores de cuidados de la salud. Es importante controlar su dolor para que pueda usar su espirómetro de incentivo y para que pueda moverse. Controlar su dolor le ayudará a recuperarse mejor.
Muchas personas pueden controlarse el dolor con solo tomar medicamentos sin receta. Si en el hospital necesita un analgésico más fuerte, entonces uno de sus proveedores de cuidados de la salud le dará una receta antes de que se vaya del hospital. Hable con sus proveedores de cuidados de la salud sobre los posibles efectos secundarios de su medicamento y cómo disminuir la frecuencia con la que lo tome.
Moverse y caminar
Moverse y caminar la ayudarán a disminuir el riesgo de coágulos y neumonía (infección en los pulmones). También le ayudará para que pueda expeler gases y defecar de nuevo.
Lea su cronograma de recuperación para saber más sobre sus metas en cuanto a moverse y caminar. Su enfermero, fisioterapeuta o su terapeuta ocupacional le ayudarán a moverse, si fuere necesario.
Ejercicios para los pulmones
Es importante ejercitar sus pulmones para que se expandan completamente. Esto ayuda a prevenir la neumonía.
- Su enfermero le dará un espirómetro de incentivo. Úselo 10 veces cada hora mientras se encuentre despierto. Para obtener instrucciones para usar su espirómetro de incentivo, lea el recurso Cómo utilizar el espirómetro de incentivo.
- Haga ejercicios de toser y respirar profundamente. Un integrante de su equipo de atención le enseñará cómo hacerlos.
Comidas y bebidas
Usted no podrá comer alimentos sólidos inmediatamente después de su cirugía. Seguirá una dieta líquida. Después de eso, comenzará lentamente a comer alimentos sólidos. Eso normalmente sucede el día después de su cirugía.
Un nutricionista dietista clínico le dará más información sobre la alimentación después de la cirugía antes de que se vaya del hospital.
Cuidado de la herida
Usted tendrá una herida en el lugar donde estaba la ileostomía. Esa herida no se le cerrará con suturas (puntos) ni grapas, y la carne se le verá muy viva y roja. Esto es normal.
Su enfermero se la cubrirá con gasa y le cambiará esta todos los días mientras esté en el hospital. También le enseñará a hacerlo por su cuenta. Antes de que se vaya a casa le pedirán que practique la forma de cubrir la herida y de cambiar el vendaje. Es útil si su cuidador también aprende cómo cuidar de su herida. Esto hará que le resulte más fácil ayudarle a cuidarse en casa.
La herida debe cerrar de 4 a 6 semanas después de su cirugía.
Planificación de su alta
El enfermero le dará los artículos para que cuide de la herida en casa. A la mayoría de las personas las visita un enfermero en casa para ayudarles con la recuperación. El administrador de su caso (un miembro del equipo de atención médica que ayuda a planificar y coordinar los servicios que usted recibe) hablará de esto con usted cuando planifiquen su dada de alta.
Al salir del hospital
Antes de salir del hospital, eche un vistazo a su herida con uno de sus proveedores de cuidados de la salud. Eso le servirá para saber si más adelante se presentan cambios.
El día de su alta, haga planes para salir del hospital entre las y las Antes de irse, uno de sus proveedores de cuidados de la salud escribirá su orden de alta y sus recetas. También le entregará instrucciones al ser dado de alta. Uno de sus proveedores de cuidados de la salud analizará las instrucciones con usted antes de su alta.
Si el vehículo que le va a llevar a casa no está en el hospital en el momento en que esté listo para salir del mismo, puede que tenga que esperar en la sala de pacientes en transición. Un miembro de su equipo de atención médica le dará más información al respecto.
En casa
Lea Qué puede hacer para evitar caerse para conocer lo que puede hacer para evitar caerse mientras esté en casa y durante sus citas en MSK.
Cómo completar su Recovery Tracker
Queremos saber cómo se siente después de salir del hospital. Para poder seguir con su cuidado, le enviaremos algunas preguntas a su cuenta MyMSK todos los días durante 10 días después de su salida del hospital. Estas preguntas se conocen como su Recovery Tracker.
Complete su Recovery Tracker todos los días antes de la medianoche (12:00 am). Solo le tomará de 2 a 3 minutos. Sus respuestas a estas preguntas nos ayudarán a entender cómo se siente y qué necesita.
Según sus respuestas, es posible que nos comuniquemos con usted para obtener más información o que le pidamos que llame al consultorio de su cirujano. Si tiene preguntas, siempre puede comunicarse con el consultorio de su cirujano. Para obtener más información, lea Información sobre el Recovery Tracker (rastreador de recuperación).
Cuidado de la herida
Siga las instrucciones que reciba del equipo de atención médica sobre la frecuencia con la que deba cambiar la gasa y el vendaje de la herida. A la mayoría de las personas las visita un enfermero en casa para ayudarles. Para prevenir infecciones, lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol antes de tocarse la herida.
Controle la herida todos los días para ver si hay indicios de infección hasta que su proveedor de cuidados de la salud le diga que ya ha cicatrizado. Llame a su proveedor de cuidados de la salud si observa alguno de los siguientes indicios de infección de la herida:
- Fiebre de 100.5 °F (38.0 °C) o superior
- Hinchazón alrededor de la herida
- Dolor más fuerte que no se quita con medicamento
- Drenaje que parece pus (espeso y lechoso)
Cómo hacer frente al dolor
Las personas sienten dolor o molestias durante un tiempo que varía según la persona. Cuando se vaya a casa, es posible que aún sienta dolor y probablemente tendrá que tomar un analgésico. El dolor generalmente mejora en un plazo de 1 a 2 semanas.
Siga estas pautas para controlar el dolor en casa.
- Tome sus medicamentos según las indicaciones y necesidades.
- Llame a su proveedor de cuidados de la salud si el medicamento que se le recetó no le calma el dolor.
- No maneje ni beba alcohol mientras tome un analgésico de venta con receta. Algunos analgésicos pueden causarle somnolencia (mucho sueño). El alcohol puede empeorar la somnolencia.
-
A medida que las incisiones cicatricen, sentirá menos dolor y necesitará menos analgésicos. Un analgésico sin receta le aliviará el dolor y las molestias. Algunos ejemplos de analgésicos de venta libre son el acetaminophen (Tylenol®) y el ibuprofen (Advil® o Motrin®).
- Siga las instrucciones que le dé el proveedor de cuidados de la salud sobre cómo dejar de tomar el analgésico recetado.
- No tome demasiado de ningún medicamento. Siga las instrucciones que aparecen en la etiqueta o de su proveedor de cuidados de la salud.
- Lea la etiqueta de todos los medicamentos que tome. Esto es muy importante si toma acetaminophen. El acetaminophen es un ingrediente que se encuentra en medicamentos que se venden con y sin receta médica. Tomar demasiado puede dañar el hígado. No tome más de un medicamento que contenga acetaminophen sin hablar antes con un integrante del equipo de atención médica.
- El analgésico debe ayudarle a retomar sus actividades normales. Tome una cantidad suficiente de medicamento para hacer sus actividades y ejercicios con comodidad. Es normal que el dolor se intensifique un poco conforme aumente el nivel de actividad.
- Mantenga un registro de los momentos en que toma el analgésico. Es más eficaz de 30 a 45 minutos después de tomarlo. Tomarlo cuando el dolor se empiece a sentir es más eficaz que esperar a que el dolor empeore.
Cómo hacer frente a los cambios en la función intestinal
El recto es como un tanque de almacenamiento para las heces. Pero ahora que se le hizo una cirugía para quitarle una parte, su tamaño
ha disminuido. Es posible que ahora tenga muchas defecaciones pequeñas debido a que en el recto ya no hay mucho espacio para las heces. Con el tiempo, el recto se le estirará y podrá retener más heces. Aunque eso puede que tome varios meses o años.
Es posible que durante las primeras semanas después de su cirugía tenga muchas defecaciones. Eso se debe a que la parte inferior del colon no se ha utilizado por un tiempo. El cuerpo tardará un tiempo en recuperarse.
Después de su cirugía, puede que las defecaciones:
- Sean más frecuentes.
- Sucedan varias veces en una hora y varias veces a la semana.
- Sucedan día de por medio.
- No se sientan completas. Puede que después de defecar aún sienta ganas.
También es posible que:
- Sienta unas fuertes ganas de defecar.
- Tenga problemas para distinguir la diferencia entre las ganas de defecar y la necesidad de pasar gas.
Si recibió radioterapia, puede que sienta el recto entumecido. Este no se podrá estirar ni retener heces igual que antes de la cirugía. Eso normalmente es una cuestión pasajera.
Sugerencias para hacer frente a la defecación frecuente
Si tiene que defecar varias veces al día, puede que tenga que seguir una dieta de alimentos blandos por unos días. Mientras siga la dieta de alimentos blandos, evite lo siguiente:
- Productos lácteos como leche, queso y helado
- Café
- Chocolate
- Alimentos picantes
- Alimentos fritos
- Salsas pesadas y salsas de crema
- Fiambres con mucha grasa
- Carnes grasosas como salchichas y tocino
- Jugos de frutas
- Alimentos sin azúcar
Seguir la dieta BRAT también ayuda a controlar las defecaciones frecuentes. La dieta BRAT está compuesta principalmente de:
- Bananas (B)
- Arroz blanco (R)
- Puré de manzana (A)
- Pan tostado (T)
Tomar té negro también puede ser de utilidad.
Sugerencias para hacer frente al dolor
Es posible que sienta dolor alrededor del ano debido a las frecuentes defecaciones:
- Permanezca en agua tibia 2 a 3 veces por día.
- Después de cada defecación póngase pomada de óxido de zinc (Desitin®) en la piel alrededor del ano. Esto ayuda a prevenir la irritación.
- No use papel higiénico áspero. En su lugar puede usar una toallita sin alcohol (como una de esas toallitas humedecidas que se pueden tirar en el inodoro).
- Si su médico le receta un medicamento, tómelo como él se lo indique.
Duchas
Tomar una ducha tibia es relajante y puede ayudar a reducir los dolores musculares.
Quítese las curitas antes de ducharse. Cada vez que se duche, limpie suavemente la herida con jabón. Después de la ducha, seque la herida dándole palmaditas con una toalla limpia. Cúbrala con una gasa y un vendaje.
No se bañe en la tina ni nade hasta que su proveedor de cuidados de la salud le diga que esté bien hacerlo.
Comidas y bebidas
Haga de 5 a 6 comidas pequeñas a lo largo del día. Recuerde comer con lentitud y masticar bien la comida. Es importante que trate de mantener el peso. Tome de 8 a 10 vasos (de 8 onzas o unos 240 ml) de líquidos todos los días.
Después de su cirugía, es posible que la comida le surta un efecto distinto. Puede que ciertos alimentos le hagan sentir ganas de defecar inmediatamente después de comerlos. Puede que algunos le causen diarrea (defecaciones blandas y aguadas). Es posible que después de su cirugía tenga que hacer cambios en su dieta.
Cada persona es distinta, así que no hay manera de saber los efectos que surtirá cada alimento. Durante los primeros meses después de su cirugía tendrá que probar alimentos y ver cómo reacciona al comerlos. Tal vez le sea de utilidad llevar un diario de comidas. Eso le ayudará a llevar un control de las comidas que le causen molestias.
Si tiene preguntas sobre su dieta, hable con su nutricionista dietista clínico.
Suplementos alimenticios y medicamentos
Tal vez le resulte útil tomar un suplemento alimenticio o un medicamento que le ayude con la función intestinal después de la cirugía. No los tome sin hablar primero con su proveedor de cuidados de la salud.
Fibra
Es posible que su proveedor de cuidados de la salud le diga que tome un suplemento de fibra (como Metamucil® o Citrucel®) a partir de unas 4 semanas después de su cirugía. La fibra le ayudará a:
- Aumentar el volumen de las heces. Eso sirve para sacar del cuerpo aquello que no le sirve, porque el recto aprieta mejor si está lleno.
- Estirarle el recto al agregar volumen a las heces. Ese estiramiento ocurre en el transcurso de varios meses, pero con el tiempo las defecaciones deben ser menos frecuentes y urgentes. Esto hará que todos trozos pequeños de heces se junten para hacer una defecación de mayor tamaño. Las heces más grandes también le estirarán el recto y usted podrá retener una mayor cantidad de aquellas.
Comience por tomar de ½ a 1 cucharadita al día y vaya tomando más conforme sea necesario. La fibra puede provocar estreñimiento si no está bebiendo suficientes líquidos. Para evitar el estreñimiento, beba al menos 8 vasos (de 8 onzas o unos 240 ml), es decir 2 litros en total, de agua o de líquidos claros al día. Si siente abotagamiento o gases, tome simethicone (GasX®), según sea necesario.
Probióticos
También es posible que tenga que tomar un suplemento probiótico. Tomar probióticos podría ayudar a que los intestinos funcionen mejor. Pida recomendaciones a su proveedor de cuidados de la salud.
Otros medicamentos
Si tiene muchas defecaciones, es posible que su proveedor de cuidados de la salud le pueda recetar medicamentos para hacer que la función intestinal sea más lenta. Eso podría ayudar a reducir la sensación de tener que ir al baño con urgencia y la cantidad de defecaciones. Su proveedor de cuidados de la salud le dirá la cantidad que debe tomar y la frecuencia.
Si no defeca por 2 días, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud.
Ejercicio y actividad física
Durante las primeras 6 a 8 semanas después de su cirugía:
- No levante, empuje ni jale nada que pese más de 10 libras (unos 4.5 kilogramos).
- No haga actividades vigorosas (como trotar o jugar al tenis).
- No practique deportes de contacto (como fútbol americano).
Hacer ejercicios aeróbicos, como caminar o subir escaleras, le ayudará a ganar fuerzas y sentirse mejor. Camine al menos 2 a 3 veces al día durante 15 a 20 minutos las primeras 2 semanas después de la cirugía. Puede caminar al aire libre o en el interior de un centro comercial o mercado local. Consulte a su proveedor de cuidados de la salud antes de comenzar a hacer ejercicios más exigentes.
Después de su cirugía, es normal tener menos energía que lo habitual. El tiempo de recuperación es distinto para cada persona. Aumente lo más que pueda la cantidad de actividad que hace cada día. Mantenga un equilibrio entre los períodos de actividad y de descanso. Sin embargo, si en la noche no puede dormir, puede que eso sea una señal de que está descansando demasiado durante el día.
Ejercicios de Kegel
Tendrá que hacer ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Eso le ayudará a aguantar la defecación hasta que llegue a un baño y evitar accidentes (incontinencia) después de que se le cierre la ileostomía.
Pregunte a su proveedor de cuidados de la salud en qué momento debe comenzar a hacer los ejercicios de Kegel. Si empieza demasiado pronto después de la cirugía le podría causar mucho dolor.
Los ejercicios de Kegel los puede hacer en posición sentado, de pie y caminando. Para hacer los ejercicios de Kegel:
- Apriete los músculos del suelo pélvico (los músculos que aprieta para aguantar las ganas de defecar).
- Mantenga la posición por 5 a 10 segundos.
- Suelte y descanse.
Repita el ejercicio 10 veces, 4 veces al día.
Manejar
Al cabo de 2 semanas después de su cirugía puede comenzar a manejar. No maneje mientras toma analgésicos que puedan ponerlo somnoliento. Puede viajar en un auto como pasajero en cualquier momento después de dejar el hospital.
Volver a trabajar
Hable con su proveedor de cuidados de la salud sobre su trabajo. Le dirá cuándo puede ser seguro para usted volver a trabajar nuevamente según lo que haga. Si se mueve mucho o levanta objetos pesados, es posible que deba permanecer sin trabajar un poco más. Si se sienta en un escritorio, es posible que pueda volver antes.
Citas de seguimiento
Su primera cita después de su cirugía la tendrá en 1 a 3 semanas después de que salga del hospital. Para programarla, llame al consultorio de su cirujano después de que reciba el alta del hospital.
Es importante que después de su cirugía vaya a todas sus citas de seguimiento. Puede llamar a su proveedor de cuidados de la salud si tiene alguna pregunta entre las citas.
Cómo hacer frente a sus sentimientos
Después de una cirugía por una enfermedad grave, es posible que tenga sentimientos nuevos y de desasosiego. Muchas personas dicen que sienten ganas de llorar, tristeza, preocupación, nervios, irritación o enfado en algún momento u otro. Es posible que observe que no puede controlar algunos de esos sentimientos. Si esto sucede, es buena idea buscar apoyo emocional. Su proveedor de cuidados de la salud puede derivarlo al Centro de Orientación de MSK. También puede comunicarse con ellas llamando al 646-888-0200.
Ya sea que usted se encuentre en el hospital o en casa, estamos aquí para ayudarles a usted y a sus familiares y amigos a hacer frente a los aspectos emocionales de su enfermedad.
Cuándo llamar al proveedor de cuidados de la salud
Llame al proveedor de cuidados de la salud si nota lo siguiente:
- Fiebre de 100.5 °F (38.0 °C) o superior
- Dolor, abotagamiento, calambres o molestias en el abdomen
- Náuseas o vómito
- Problemas para pasar gases
- Problemas para defecar
- Problemas para orinar
- Hinchazón alrededor de la herida
- Dolor en la herida que no se quita con medicamentos
- Sangrado del recto
-
Cualquiera de los signos siguientes de deshidratación (no tener suficientes líquidos):
- Sentir mucha sed
- Boca o piel seca
- Fatiga (sentir más cansancio o debilidad que de costumbre)
- Pérdida de apetito
- Sentir mareo al ponerse de pie
- Dolor de cabeza
- Calambres en las piernas
-
Cualquiera de los signos siguientes de infección en la herida:
- Inflamación
- Más dolor
- Calor en el sitio de la herida
- Drenaje que parece pus (espeso y lechoso)
- Cualquier pregunta o inquietud.
Detalles de contacto
Llame al consultorio de su proveedor de cuidados de la salud de lunes a viernes, de a
Después de las , los fines de semana y los días feriados, llame al 212-639-2000 y pida hablar con la persona que esté de guardia en lugar de su proveedor de cuidados de la salud.
Servicios de apoyo
Esta sección contiene una lista de los servicios de apoyo, los cuales le pueden servir para prepararse para su cirugía y recuperarse después de su cirugía.
Mientras lee esta sección, anote las preguntas que desee hacerle a su proveedor de cuidados de la salud.
Servicios de Apoyo de MSK
Visite la sección Tipos de cáncer en el sitio web www.mskcc.org/types de MSK para obtener más información.
Oficina de Admisión (Admitting Office)
212-639-7606
Llame si tiene preguntas sobre su internación, como por ejemplo la solicitud de una habitación privada.
Anestesia
212-639-6840
Llame si tiene preguntas sobre la anestesia.
Sala para donantes de sangre
212-639-7643
Si le interesa donar sangre o plaquetas llame para obtener información.
Bobst International Center
888-675-7722
Recibimos pacientes de todo el mundo y ofrecemos muchos servicios que pueden ayudarle. Si usted es un paciente internacional, llame para que le ayuden a coordinar su atención.
Caregivers Clinic
646-888-0200
www.mskcc.org/caregivers
En MSK, Caregivers Clinic ofrece apoyo específicamente a los cuidadores que tienen dificultades para lidiar con las exigencias de su función. Para obtener más información, llame al consultorio de la Dra. Allison Applebaum al 646-888-0200.
Centro de Orientación (Counseling Center)
646-888-0200
Muchas personas encuentran que la orientación les ayuda. Nuestro Centro de Orientación ofrece asesoramiento a personas, parejas, familias y grupos. También podemos recetarle medicamentos para ayudarle si se siente ansioso o deprimido. Para programar una cita, pida una referencia a su proveedor de cuidados de la salud o llame al número que se proporcionó anteriormente.
Programa de Medicina Sexual Femenina y Salud de la Mujer
646-888-5076
El cáncer y los tratamientos contra el cáncer pueden afectar su salud sexual, su fertilidad, o ambas. Nuestro Programa de Medicina Sexual Femenina y Salud de la Mujer puede ayudar con problemas de salud sexual, como menopausia prematura o problemas de fertilidad. Podemos ayudarle antes, durante o después de su tratamiento. Llame para obtener más información o para programar una cita.
Programa de despensas de alimentos
646-888-8055
Brindamos alimentos a las personas necesitadas durante su tratamiento contra el cáncer. Para obtener más información al respecto, hable con su proveedor de cuidados de la salud o llame al número que se proporcionó anteriormente.
Servicio de Medicina Integral (Integrative Medicine Service)
www.mskcc.org/integrativemedicine
Nuestro Servicio de Medicina Integral ofrece muchos servicios que complementan (que van junto con) la atención médica tradicional, como terapia musical, terapias mentales y corporales, terapia de baile y movimiento, yoga y terapia de contacto. Para programar una cita para usar estos servicios, llame al 646-449-1010.
Puede programar una consulta con un proveedor de cuidados de la salud en el Servicio de Medicina Integral. Ese profesional trabajará con usted para diseñar un plan para tener un estilo de vida saludable y hacer frente a los efectos secundarios. Para programar una cita, llame al 646-608-8550.
Programa de Medicina Sexual y Reproductiva Masculina
646-888-6024
El cáncer y los tratamientos contra el cáncer pueden afectar su salud sexual, su fertilidad, o ambas. Nuestro Programa de Medicina Sexual y Reproductiva Masculina puede ayudar a hacer frente a problemas de salud sexual, como la disfunción eréctil. Podemos ayudarle antes, durante o después de su tratamiento. Llame para obtener más información o para programar una cita.
Biblioteca de MSK
library.mskcc.org
212-639-7439
Puede visitar el sitio web de nuestra biblioteca o llamar para hablar con el personal de consultas. Ellos pueden ayudarle a encontrar más información sobre un tipo de cáncer. También puede visitar LibGuides en el sitio web de la biblioteca de MSK en la dirección libguides.mskcc.org
Servicios de Nutrición (Nutrition Services)
www.mskcc.org/nutrition
212-639-7312
Nuestro Servicio de Nutrición ofrece orientación nutricional con uno de nuestros nutricionistas dietistas clínicos. Su nutricionista dietista clínico hablará con usted sobre sus hábitos alimenticios. También le dará consejos sobre lo que puede comer durante el tratamiento y después de este. Para programar una cita, pida una referencia a un integrante de su equipo de atención o llame al número que se proporcionó anteriormente.
Educación para pacientes y cuidadores
www.mskcc.org/pe
Visite nuestro sitio web de Educación para pacientes y cuidadores para buscar recursos educativos, videos y programas en línea.
Programa de Apoyo entre Pares a Pacientes y Cuidadores (Patient and Caregiver Peer Support Program)
212-639-5007
Quizás le reconforte hablar con alguien que haya pasado por un tratamiento similar al suyo. Puede hablar con una persona que haya sido paciente o cuidador de MSK a través de nuestro Programa de Apoyo entre Pares para Pacientes y Cuidadores. Sus conversaciones son privadas, y pueden ser en persona o por teléfono.
Cobros del Paciente (Patient Billing)
646-227-3378
Llame si tiene preguntas sobre la preautorización de su compañía de seguros. Esto también se conoce como preaprobación.
Oficina de Representación del Paciente (Patient Representative Office)
212-639-7202
Llame si tiene preguntas sobre el formulario Health Care Proxy o si tiene inquietudes sobre su atención.
Enlace con Enfermeros Perioperativos (Perioperative Nurse Liaison)
212-639-5935
Llame si tiene preguntas sobre la divulgación de información por parte de MSK mientras usted está en cirugía.
Acompañantes y enfermeros privados
917-862-6373
Puede solicitar que enfermeros o acompañantes privados le brinden atención en el hospital o en casa. Llame para obtener más información.
Programa de Recursos para la Vida Después del Cáncer (Resources For Life After Cancer, RLAC)
646-888-8106
En MSK, la atención no termina después de su tratamiento. El programa RLAC es para los pacientes que hayan terminado con el tratamiento y para sus familias.
Este programa cuenta con muchos servicios. Ofrecemos seminarios, talleres, grupos de apoyo y asesoramiento sobre la vida después del tratamiento. También podemos ayudar con problemas de seguros y empleo.
Trabajo social
www.mskcc.org/socialwork
212-639-7020
Los trabajadores sociales ayudan a los pacientes, familias y amigos a hacer frente a los problemas comunes de las personas que tienen cáncer. Brindan asesoramiento personalizado y grupos de apoyo durante su tratamiento. También le pueden ayudar a comunicarse con los niños y otros miembros de la familia.
Nuestros trabajadores sociales también pueden derivarle a agencias y programas comunitarios. También tienen información sobre recursos financieros, si tiene problemas para pagar sus facturas.
Cuidado espiritual
212-639-5982
Nuestros capellanes (consejeros espirituales) se encuentran disponibles para escuchar, ofrecer apoyo a los familiares y rezar. Se pueden comunicar con grupos religiosos o clero comunitario, o simplemente brindarle consuelo y una presencia espiritual. Cualquier persona puede solicitar apoyo espiritual. No es necesario tener una afiliación religiosa (conexión con una religión).
La capilla interreligiosa de MSK se encuentra cerca del vestíbulo principal de Memorial Hospital. Está abierta las 24 horas del día. Si tiene una emergencia, llame al 212-639-2000. Pregunte por el capellán de guardia.
Programa de Tratamiento del Tabaquismo
www.mskcc.org/tobacco
212-610-0507
MSK cuenta con especialistas que pueden ayudarle a dejar de fumar. Para obtener más información sobre nuestro Programa de Tratamiento del Tabaquismo, llame al 212-610-0507. También puede pedirle información sobre el programa al enfermero.
Programas virtuales
www.mskcc.org/vp
Nuestros programas virtuales ofrecen educación y apoyo en línea para pacientes y cuidadores. Son sesiones en vivo donde puede hablar o simplemente escuchar. Usted puede enterarse de su diagnóstico, saber qué esperar durante el tratamiento y cómo prepararse para el tratamiento contra el cáncer.
Las sesiones son privadas, gratuitas y dirigidas por expertos. Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre los programas virtuales o para registrarse.
Servicios de apoyo externos
Access-A-Ride
web.mta.info/nyct/paratran/guide.htm
877-337-2017
En la ciudad de Nueva York, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) ofrece un servicio compartido de transporte puerta a puerta para personas con discapacidades que no pueden tomar el metro o el autobús público.
Air Charity Network
www.aircharitynetwork.org
877-621-7177
Ofrece transporte a centros de tratamiento.
Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS)
www.cancer.org
800-ACS-2345 (800-227-2345)
Ofrece una variedad de información y servicios, incluido Hope Lodge, el cual brinda alojamiento gratuito a pacientes y cuidadores durante el tratamiento contra el cáncer.
Cancer and Careers
www.cancerandcareers.org
Recurso donde encontrará educación, herramientas y eventos para empleados con cáncer.
CancerCare
www.cancercare.org
800-813-4673
275 Seventh Avenue (entre la calle West 25th y la calle 26th)
Nueva York, NY 10001
Ofrece orientación, grupos de apoyo, talleres de instrucción, publicaciones y asistencia financiera.
Cancer Support Community
www.cancersupportcommunity.org
Ofrece apoyo y educación a personas afectadas por el cáncer.
Caregiver Action Network
www.caregiveraction.org
800-896-3650
Ofrece educación y apoyo a quienes cuidan de seres queridos con una discapacidad o enfermedad crónica.
Corporate Angel Network
www.corpangelnetwork.org
866-328-1313
Ofrece servicio de traslado gratuito a pacientes en tratamiento, en todo el país en asientos desocupados de aviones corporativos.
Gilda’s Club
www.gildasclubnyc.org
212-647-9700
Centro donde hombres, mujeres y niños que tienen cáncer encuentran apoyo social y emocional a través del establecimiento de contactos, talleres, conferencias y actividades sociales.
Good Days
www.mygooddays.org
877-968-7233
Ofrece asistencia financiera para pagar los copagos durante el tratamiento. Los pacientes deben tener seguro médico, deben reunir los criterios de ingresos, y se les deben recetar medicamentos que están incluidos en el formulario de Good Days.
Healthwell Foundation
www.healthwellfoundation.org
800-675-8416
Ofrece asistencia financiera que cubre copagos, primas de atención médica y deducibles para determinados medicamentos y terapias.
Joe’s House
www.joeshouse.org
877-563-7468
Ofrece una lista de lugares cercanos a los centros de tratamiento donde las personas con cáncer y sus familiares pueden quedarse.
LGBT Cancer Project
http://lgbtcancer.com/
Ofrece apoyo y defensa a la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT), lo cual incluye grupos de apoyo en línea y una base de datos de ensayos clínicos donde se acoge a personas LGBT.
LIVESTRONG Fertility
www.livestrong.org/we-can-help/fertility-services
855-744-7777
Ofrece información sobre la reproducción y apoyo a pacientes con cáncer y a sobrevivientes cuyos tratamientos médicos tienen riesgos relacionados con la esterilidad.
Programa Luzca bien, siéntase mejor
www.lookgoodfeelbetter.org
800-395-LOOK (800-395-5665)
Este programa ofrece talleres donde aprender cosas que puede hacer para sentirse mejor en cuanto a su apariencia. Para obtener más información o para inscribirse en un taller, llame al número de arriba o visite el sitio web del programa.
Instituto Nacional del Cáncer
www.cancer.gov
800-4-CANCER (800-422-6237)
National Cancer Legal Services Network
www.nclsn.org
Programa gratuito de defensa legal para pacientes con cáncer.
National LGBT Cancer Network
www.cancer-network.org
Ofrece educación, capacitación y defensa para sobrevivientes del cáncer de la comunidad LGBT y para personas en riesgo.
Needy Meds
www.needymeds.org
Brinda listas de programas de asistencia para pacientes por medicamentos de marca y genéricos.
NYRx
www.nyrxplan.com
Ofrece beneficios de medicamentos recetados a jubilados de empresas del sector público y empleados que cumplan los requisitos en el estado de Nueva York.
Partnership for Prescription Assistance
www.pparx.org
888-477-2669
Ayuda a los pacientes que carecen de cobertura de medicamentos recetados y que reúnen los requisitos a obtener medicamentos gratuitos o de bajo costo.
Patient Access Network Foundation
www.panfoundation.org
866-316-7263
Ofrece ayuda con los copagos a pacientes con seguro.
Patient Advocate Foundation
www.patientadvocate.org
800-532-5274
Ofrece acceso a atención, asistencia financiera, asistencia con seguros, asistencia para conservar el empleo y acceso al directorio nacional de recursos para pacientes con seguro insuficiente.
RxHope
www.rxhope.com
877-267-0517
Ofrece asistencia para ayudar a las personas a obtener medicamentos que no pueden pagar.
Recursos educativos
Esta sección contiene los recursos educativos que se mencionan en esta guía, los cuales le servirán para prepararse para su cirugía y recuperarse después de su cirugía.
Mientras lee estos recursos, anote las preguntas que desee hacerle a su proveedor de cuidados de la salud.
- Planificación anticipada de la atención médica
- ¡Llámenos! ¡No se caiga!
- Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E
- Los remedios herbales y el tratamiento contra el cáncer
- Cómo utilizar el espirómetro de incentivo
- Frequently Asked Questions About the MyMSK Goals to Discharge Checklist
- Información para familiares y amigos para el día de la cirugía
- Qué puede hacer para evitar caerse