Información sobre la pancreatectomía distal

Compartir
Tiempo de lectura: Información 32 minutos

Esta guía le ayudará a prepararse para su pancreatectomía distal que se le hará en Memorial Sloan Kettering (MSK). También le ayudará a entender qué puede esperar durante la recuperación.

Lea toda esta guía al menos una vez antes de la cirugía y úsela como referencia en los días previos a la cirugía.

Traiga esta guía con usted cada vez que venga a MSK, incluso el día de la cirugía. Usted y su equipo de atención médica la consultarán durante toda su atención.

Acerca de su cirugía

Una pancreatectomía distal es una cirugía en la cual se extirpa un tumor del cuerpo o de la cola del páncreas. El páncreas se encuentra en la parte posterior del abdomen, detrás del estómago y arriba del intestino delgado (véase la figura 1).

Información sobre el páncreas y el bazo

Figura 1. El páncreas antes de una pancreatectomía distal

Figura 1. El páncreas antes de una pancreatectomía distal

El páncreas produce enzimas que ayudan a digerir los alimentos que se consumen, incluso las grasas. También produce insulina y glucagón, las cuales son hormonas que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. El páncreas se compone de 3 partes: la cola, el cuerpo y la cabeza.
A pesar de que en la cirugía se le extirpará una parte del páncreas, normalmente queda una parte suficiente del mismo, la cual produce hormonas (insulina y glucagón) y enzimas.

  • Si después de la cirugía el páncreas no le produce una cantidad suficiente de enzimas digestivas, puede que le dé diarrea. Si esto sucede, es posible que tenga que tomar pastillas de enzimas cada vez que coma.
  • Si después de la cirugía el páncreas no le produce una cantidad suficiente de insulina, puede que tenga el azúcar alta en la sangre. Aunque eso sucede rara vez. Si después de su cirugía tiene alta el azúcar en la sangre, su equipo de atención médica le ayudará.

El bazo se encuentra junto al páncreas. Este órgano se encarga de producir glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a combatir infecciones. También filtra la sangre, almacena células sanguíneas y destruye las células sanguíneas desgastadas. Puede que se le tenga que extirpar el bazo si el tumor abarca vasos sanguíneos que llevan sangre a ese órgano.

Durante su cirugía

El cirujano le hará una incisión (un corte quirúrgico) para poder verle con claridad el páncreas y el bazo. También decidirá de qué tamaño será la incisión y si en su caso es apropiado seguir una técnica de invasión mínima, que consiste en hacer incisiones muy pequeñas y guiarse por cámaras.

Durante la operación, el cirujano le explorará el páncreas y el bazo, y determinará cuánto habrá que extirpar. La parte del páncreas que le quede se le cerrará con suturas (puntos) o con grapas (véase la figura 2).

Su cirugía tardará de 2 a 4 horas.

Figura 2.
 El páncreas después de una pancreatectomía distal

Figura 2. El páncreas después de una pancreatectomía distal

Antes de su cirugía

La información que se ofrece en esta sección le ayudará a prepararse para la cirugía. Lea toda esta sección cuando se le programe la cirugía y consúltela a medida que la fecha de la cirugía se aproxime. Aquí se incluye información importante acerca de lo que debe hacer antes de su cirugía.

Escriba las preguntas que tenga y asegúrese de hacérselas al médico o al enfermero.

La preparación para la cirugía

Usted y su equipo de atención médica trabajarán juntos a fin de prepararse para la cirugía.

Para ayudarnos a mantener su seguridad durante la cirugía, díganos si algo de lo que se indica a continuación corresponde a su caso, incluso si no lo sabe con certeza:

  • Tomo un medicamento anticoagulante. Algunos ejemplos son aspirin, heparin, warfarin (Coumadin®), clopidogrel (Plavix®), enoxaparin (Lovenox®), dabigatran (Pradaxa®), apixaban (Eliquis®) y rivaroxaban (Xarelto®). También hay otros, así que es importante que el proveedor de cuidados de la salud esté al tanto de todos los medicamentos que usted tome.
  • Tomo medicamentos que se obtienen con receta, incluso parches y cremas.
  • Tomo medicamentos que se obtienen sin receta (medicamentos que pueden comprarse aunque no tenga la receta del médico), incluso parches y cremas.
  • Tomo suplementos alimenticios, como hierbas, vitaminas, minerales o remedios naturales o caseros.
  • Tengo un marcapasos, un desfibrilador cardioversor implantable automático (AICD) u otro aparato para el corazón.
  • Tengo apnea del sueño.
  • En el pasado he tenido problemas con la anestesia (el medicamento que lo pone a dormir durante la cirugía).
  • Soy alérgico a ciertos medicamentos o materiales, entre ellos el látex.
  • No estoy dispuesto a recibir una transfusión de sangre.
  • Tomo bebidas alcohólicas.
  • Fumo.
  • Consumo drogas recreativas.

Acerca del consumo de bebidas alcohólicas

La cantidad de alcohol que consume podría tener un efecto en usted durante y después de la cirugía. Es importante que hable con su proveedor de cuidados de la salud en cuanto a la cantidad de alcohol que beba. Esto nos ayudará a planificar su atención.

  • Dejar de consumir alcohol de forma repentina puede causar convulsiones, delirio y la muerte. Si se nos pone al tanto de que usted está en riesgo de sufrir esas complicaciones, podemos recetarle medicamentos que ayudan a prevenirlas.
  • Si usted bebe alcohol de forma regular, podría correr el riesgo de sufrir otras complicaciones durante y después de su cirugía. Entre ellas se encuentran: hemorragias, infecciones, problemas cardíacos y una permanencia más larga en el hospital.

Las siguientes son cosas que puede hacer para prevenir problemas antes de la cirugía:

  • Sea franco con el proveedor de cuidados de la salud en cuanto a la cantidad de alcohol que consuma.
  • Intente dejar de beber alcohol en cuanto se planee la cirugía. Si llega a sufrir dolores de cabeza, náuseas (sensación como que quiere vomitar), más ansiedad, o no puede dormir después de dejar el alcohol, dígaselo a su médico a la brevedad posible. Todos ellos son los primeros síntomas del síndrome de abstinencia, el cual se puede tratar.
  • Si no puede dejar de beber, dígaselo a su proveedor de cuidados de la salud.
  • Haga preguntas a su proveedor de cuidados de la salud sobre la bebida y la cirugía. Como siempre, toda su información médica se mantendrá de manera confidencial.

Acerca del fumar

Si fuma, puede llegar a sufrir problemas respiratorios si se le practica una cirugía. El hecho de dejar de fumar, aunque sea por algunos días antes de la cirugía, podría ser de utilidad. Si fuma, el enfermero le puede referir al Programa de Tratamiento del Tabaquismo. También puede llamar al programa al 212-610-0507.

Acerca de la apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio común que causa que la persona deje de respirar por ratos mientras duerme. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño (OSA), la cual consiste en que las vías respiratorias se bloquean por completo mientras se duerme. Este tipo de apnea puede causar problemas graves durante y después de la cirugía.

Le rogamos que nos haga saber si tiene apnea del sueño o si cree que podría tenerla. Si utiliza un respirador (como una máquina CPAP) para la apnea del sueño, llévelo con usted el día de la cirugía.

Información acerca de la recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS)

ERAS es un programa que le ayuda a recuperarse con más rapidez después de su cirugía. Como parte del programa ERAS, es importante hacer ciertas cosas antes y después de su cirugía.

Antes de su cirugía, es importante que se prepare haciendo lo siguiente:

  • Lea esta guía, ya que de esa manera sabrá qué esperar antes, durante y después de su cirugía. Si tiene preguntas, escríbalas. Puede hacérselas a su médico o a su enfermero en su próxima cita, o bien puede llamar al consultorio de su médico.
  • Haga ejercicio y lleve una dieta saludable. Esto ayudará a que el cuerpo esté listo para la cirugía.

Después de su cirugía, se recuperará con más rapidez si hace lo siguiente:

  • Lea su cronograma de recuperación. Este es un recurso informativo impreso que el enfermero le entregará. Incluye metas para su recuperación y le ayudará a saber qué hacer y qué esperar cada día durante su recuperación.
  • Comience a moverse por ahí en cuanto pueda. Mientras más pronto pueda levantarse de la cama y caminar, más rápido podrá volver a sus actividades habituales.

En un plazo de 30 días antes de la cirugía

Pruebas prequirúrgicas (PST)

Antes de la cirugía, acudirá a una cita para que se le hagan pruebas prequirúrgicas (PST). La fecha, la hora y el lugar de la cita para las PST se indicarán en el recordatorio que reciba del consultorio del cirujano.

El día de la cita para las PST puede comer y tomar sus medicamentos como acostumbre.

Durante la cita, usted hablará con un enfermero practicante (NP), el cual trabaja de cerca con el personal de anestesiología (médicos y enfermeros especializados que le administrarán anestesia durante su cirugía). El NP repasará con usted su historial médico y quirúrgico. Se le harán exámenes, entre ellos, un electrocardiograma (ECG) para ver su ritmo cardíaco, una radiografía de tórax, análisis de sangre y otras pruebas necesarias para planificar su atención. El NP también podría recomendarle que vea a otros proveedores de cuidados de la salud.

El NP hablará con usted sobre los medicamentos que deberá tomar la mañana de la cirugía.

Es de mucha utilidad que lleve lo siguiente a su consulta prequirúrgica.

  • Una lista de todos los medicamentos que tome, incluso los que adquiera con y sin receta médica, así como parches y cremas que use.
  • Resultados de cualquier prueba que se le haya hecho en otro lado que no sea MSK, tales como pruebas de esfuerzo cardíaco, ecocardiogramas o estudios Doppler carótidos.
  • El nombre y número de teléfono de su médico o sus médicos.

Elija a su cuidador

El cuidador desempeña una función importante en su atención. El proveedor de cuidados de la salud les brindará información sobre la cirugía a usted y a su cuidador. Después de su cirugía, su cuidador deberá estar presente en el momento en que se le den las instrucciones al ser dado de alta. De esa forma, esa persona podrá ayudarle a que cuide de sí mismo en casa. Su cuidador también deberá llevarle a casa después de la cirugía.

Llene un formulario Health Care Proxy

Si aún no ha llenado un formulario Health Care Proxy, le recomendamos que lo haga ahora. Un formulario Health Care Proxy es un documento legal en el que se señala a la persona que hablará en su representación, si es que usted no está en condiciones para comunicarse. A la persona que usted señale se le conoce como su agente de atención médica. Para obtener más información sobre este tema y otras directivas anticipadas, lea el recurso Planificación anticipada de la atención médica.

Si le interesa llenar un formulario Health Care Proxy, hable con el enfermero. Si ya ha llenado uno o si desea dar más instrucciones por adelantado, tráigalo a su próxima cita.

Haga ejercicios de respirar y toser

Antes de su cirugía, practique el respiro profundo y toser. Recibirá un espirómetro de incentivo que le ayudará a expandir los pulmones. Para obtener más información, lea el recurso Cómo utilizar el espirómetro de incentivo. Si tiene preguntas, hágaselas a su enfermero o a su terapeuta respiratorio.

Ejercicio

Trate de hacer ejercicio aeróbico a diario. Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos son caminar, nadar o andar en bicicleta. Si es época de frío, suba y baje las escaleras en casa o vaya a un centro comercial. El ejercicio ayuda a que el cuerpo se encuentre en mejores condiciones para la cirugía y a que se recupere con más rapidez y facilidad.

Lleve una dieta sana

Lleve una dieta bien balanceada y saludable antes de su cirugía. Si necesita ayuda con su dieta, hable con el médico o enfermero sobre tener una entrevista con un nutricionista dietista clínico.

10 días antes de la cirugía

Deje de tomar vitamina E

Si toma vitamina E, deje de tomarla 10 días antes de su cirugía. La vitamina E puede causar hemorragia. Para obtener más información, lea el recurso Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E.

7 días antes de la cirugía

Deje de tomar ciertos medicamentos

Si toma aspirin, pregunte a su médico si debe seguir tomándola. La aspirina y los medicamentos que la contienen pueden causar hemorragia. Para obtener más información, lea el recurso Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E.

Deje de tomar remedios herbales y otros suplementos alimenticios

Deje de tomar remedios herbales y otros suplementos alimenticios 7 días antes de su cirugía. Si toma un producto multivitamínico, pregunte al médico o enfermero si debe seguir tomándolo. Para obtener más información, lea el recurso Los remedios herbales y el tratamiento contra el cáncer.

Haga un recorrido virtual

Este video le dará una idea de qué esperar cuando venga a Memorial Hospital (el hospital principal de MSK) el día de su cirugía.

2 días antes de su cirugía

Deje de tomar ciertos medicamentos

Deje de tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), tales como ibuprofen (Advil®, Motrin®) y naproxen (Aleve®), 2 días antes de su cirugía. Esos medicamentos pueden causar hemorragia. Para obtener más información, lea el recurso Medicamentos comunes que contienen aspirin, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o vitamina E.

1 día antes de la cirugía

Anote la hora de su cirugía

Un empleado de la Oficina de Admisión (Admitting Office) le llamará después de las 2:00 p. m. el día antes de la cirugía. Si su cirugía está programada para un lunes, entonces se le llamará el viernes anterior. Si no recibe una llamada a más tardar a las 7:00 p. m., llame al 212-639-5014.

El integrante del personal le dirá a qué hora debe llegar al hospital para su cirugía. También le indicará a dónde ir. Debe ir a este lugar:

Centro Prequirúrgico (PSC) en el 6.º piso
1275 York Avenue (entre las calles East 67th y East 68th)
New York, NY 10065
ascensor B al 6o piso

Use Hibiclens en la ducha

Limpiador dérmico Hibiclens

Hibiclens es un limpiador dérmico que mata los gérmenes durante 24 horas después de usarlo (véase la figura). Ducharse con Hibiclens antes de la cirugía ayudará a reducir el riesgo de infección después de la cirugía. Su enfermero le dará una botella de Hibiclens para que use el producto antes de su cirugía.

La noche anterior a la cirugía, dúchese con Hibiclens.

  1. Use su champú normal para lavarse el cabello. Enjuáguese bien la cabeza.
  2. Use su jabón normal para lavarse el rostro y la zona genital. Enjuáguese bien el cuerpo con agua tibia.
  3. Abra el frasco de Hibiclens. Vierta algo de solución en la mano o en un paño.
  4. Apártese de la ducha para evitar que el Hibiclens se enjuague demasiado pronto.
  5. Frótese suavemente el cuerpo con Hibiclens, desde el cuello hasta la cadera. No se ponga Hibiclens en el rostro ni en la zona genital.
  6. Vuelva a ponerse bajo la ducha para enjuagar el Hibiclens. Use agua tibia.
  7. Séquese con una toalla limpia después de la ducha.
  8. No se ponga loción, crema, desodorante, maquillaje, talco, perfume ni colonia después de la ducha.

Sueño

Acuéstese temprano y duerma toda la noche.

 

No coma ni beba nada después de la medianoche.

La mañana de su cirugía

  Dos horas antes de la hora programada de su llegada, tómese la bebida ClearFast PreOp® que le dio su enfermero.

Después de que se termine la ClearFast, no coma ni beba ninguna otra cosa. Esto incluye agua, caramelos duros y chicle.

Tome sus medicamentos

Si el médico o el NP le indicaron tomar ciertos medicamentos la mañana de su cirugía, tome solo esos medicamentos con un trago de agua. Según los medicamentos que tome y la cirugía que se le practique, es posible que estos sean todos, algunos o ninguno de los medicamentos que habitualmente tome por la mañana.

Use Hibiclens en la ducha

Dúchese con Hibiclens inmediatamente antes de salir para el hospital. Use el Hibiclens de la misma forma que la noche anterior.

No se ponga loción, crema, desodorante, maquillaje, talco, perfume ni colonia después de la ducha.

Para tener en cuenta

  • Póngase ropa cómoda que le quede holgada.
  • Si usa lentes de contacto, quíteselos y mejor póngase anteojos. Usar lentes de contacto durante la cirugía podría dañarle los ojos.
  • No lleve ningún objeto de metal. Quítese toda la joyería, incluso si tiene joyas en perforaciones que se haya hecho en el cuerpo. El equipo que se utiliza durante la cirugía puede causar quemaduras si toca elementos metálicos.
  • No se ponga ninguna loción, crema, desodorante, maquillaje, talco, perfume ni colonia.
  • Deje en casa los objetos de valor (como tarjetas de crédito, joyas y chequera).
  • Antes de que le lleven a la sala de operaciones, deberá quitarse los aparatos para sordera, la dentadura postiza, las prótesis, la peluca y los artículos religiosos.

Qué debe traer

  • Zapatos tenis con cordones. Es posible que tenga hinchazón en los pies. Unos tenis con cordones se pueden adaptar a la hinchazón.
  • El respirador para la apnea del sueño (como una máquina CPAP), si tiene uno.
  • Un reproductor de música portátil, si quiere. Sin embargo, alguien deberá quedarse con esto cuando usted vaya a cirugía.
  • El formulario Health Care Proxy, si completó uno, u otras directivas anticipadas.
  • Su teléfono celular y cargador.
  • Solo el dinero que posiblemente necesite para gastos mínimos (como comprar un periódico).
  • Un estuche para sus artículos personales (como anteojos, aparatos para sordera, dentaduras postizas, prótesis, peluca y artículos religiosos), si tiene uno.
  • Esta guía. El equipo de atención médica utilizará esta guía para enseñarle a cuidarse después de la cirugía.

Dónde estacionarse

Estacionamiento de MSK

El estacionamiento de MSK se encuentra en East 66th entre York y First Avenues. Si tiene preguntas sobre el costo, llame al 212-639-2338.

Para llegar al estacionamiento, de York Avenue, tome East 66th Street. El estacionamiento se encuentra como a un cuarto de cuadra de la York Avenue a mano derecha (norte) de la calle. Hay un túnel por el que puede caminar y que conecta el estacionamiento con el hospital.

También hay otros estacionamientos ubicados en East 69th Street entre First y Second Avenues, en East 67th Street entre York y First Avenues, y también en East 65th Street entre First y Second Avenues.

Cuando llegue al hospital

Tome el ascensor B y vaya al 6o piso. Anúnciese en la recepción de la sala de espera de PSC.

Se le pedirá muchas veces que diga y deletree su nombre y fecha de nacimiento. Esto se hace por su seguridad. Es posible que personas con el mismo nombre o con un nombre similar se sometan a cirugía el mismo día.

Cámbiese de ropa para la cirugía

Cuando sea el momento de cambiarse para la cirugía, le darán un camisón, una bata de hospital y calcetines antideslizantes para ponerse.

Reúnase con su enfermero

Usted se reunirá con el enfermero antes de la cirugía. Dígale la dosis de los medicamentos (incluso parches y cremas) que haya tomado después de la medianoche y la hora en que los tomó.

Puede que después de la cirugía el enfermero le dé un medicamento para aliviar el dolor. Si se lo ofrece, él le dará información sobre el medicamento antes de que lo tome.

Es posible que el enfermero le ponga un vía intravenosa (IV) en una de las venas, generalmente en el brazo o la mano. Si el enfermero no le coloca la vía IV, el anestesiólogo lo hará más tarde una vez que usted se encuentre en el quirófano.

Reúnase con su anestesiólogo

El anestesiólogo hará lo siguiente:

  • Examinará su historial clínico con usted.
  • Le preguntará si en el pasado la anestesia le ha causado algún problema, como náuseas o dolor.
  • Hablará con usted acerca de su comodidad y seguridad durante la cirugía.
  • Le dirá qué tipo de anestesia recibirá.
  • Responderá las preguntas que usted tenga acerca de la anestesia.

Puede que el médico o el anestesiólogo le digan que se le pondrá un catéter epidural (una sonda delgada y flexible) en la columna (espalda). Un catéter epidural es otra manera de administrarle analgésico después de su cirugía.

Prepárese para su cirugía

Una vez que el enfermero le haya visto, 1 o 2 visitantes pueden hacerle compañía mientras espera que comience la cirugía. Cuando llegue la hora de la cirugía, se llevará a los visitantes al área de espera. Esas personas deberían leer el recurso Información para familiares y amigos para el día de la cirugía.

Usted entrará caminando al quirófano o se le llevará en una camilla. Un miembro del equipo del quirófano le ayudará a subirse a la cama. Se le colocarán botas de compresión en las piernas, las cuales se inflan y desinflan suavemente para ayudar con la circulación de la sangre en las piernas.

Una vez que esté cómodo, el anestesiólogo le pondrá anestesia a través de la vía IV y usted se dormirá. También recibirá líquidos a través de la vía IV durante y después de la cirugía.

Durante su cirugía

Después de que se quede totalmente dormido, se le colocará un tubo por la boca que le llegará hasta la tráquea, el cual le ayudará a respirar. También se le pondrá un catéter (Foley®) urinario para drenarle orina de la vejiga.

En cuanto se termine la cirugía, la incisión se le cerrará con grapas o con suturas (puntos). También es posible que sobre la incisión le pongan Steri-Strips (trozos pequeños de cinta quirúrgica). Las incisiones se le cubrirán con un vendaje.

En general, el tubo de respiración se quita mientras usted todavía está en el quirófano.

Después de su cirugía

La información de esta sección le indicará qué puede esperar después de la cirugía, tanto durante su permanencia en el hospital como después de que se vaya. Aprenderá cómo recuperarse de la cirugía de forma segura.

Escriba las preguntas que tenga y asegúrese de hacérselas al médico o al enfermero.

En la Unidad de Cuidados Posteriores a la Anestesia (PACU)

Cuando se despierte después de su cirugía, estará en la Unidad de Cuidados Posteriores a la Anestesia (PACU).

Un enfermero se encargará de monitorearle la temperatura, el pulso, la presión arterial y el nivel de oxígeno. Es posible que reciba oxígeno a través de una sonda delgada que se apoya debajo de la nariz o una mascarilla que cubre la nariz y boca. También tendrá puestas las botas de compresión en la parte inferior de las piernas.

Analgésicos

Mientras esté en PACU, se le administrarán analgésicos en el espacio epidural o por la vía IV.

  • Si recibe analgésicos en el espacio epidural, se le pondrán en el espacio de la columna, (justo fuera de la médula espinal) por el catéter epidural.
  • Si va a recibir analgésicos intravenosos, se le administrarán a través de la vía IV.

Podrá controlar los analgésicos con la ayuda de un botón llamado dispositivo de analgesia controlada por el paciente (PCA). Para obtener más información, lea el recurso Analgesia controlada por el paciente (PCA).

Sondas y drenajes

Tendrá 1 o más de las sondas y los drenajes mencionados a continuación. Su médico o enfermero hablarán con usted sobre qué esperar.

  • También se le pondrá un catéter Foley en la uretra, el cual le llegará a la vejiga. La sonda del catéter drena orina de la vejiga, lo cual permite que su equipo de atención médica lleve un control de la cantidad de orina que produzca. Normalmente, el catéter Foley se quita de 1 a 2 días después de su cirugía.
  • Puede que se le ponga una sonda nasogástrica (NG), la cual le entre por la nariz y llegue hasta el estómago. Esa sonda drena el fluido que se acumula de forma natural en el estómago. Eso le ayudará a evitar que vomite. Si se le coloca una sonda NG, esta normalmente se quita el primer día después de la cirugía.
  • Existe la posibilidad de que se le coloque una sonda de drenaje en el abdomen para drenarle fluido de esa región. Si le colocan esa sonda, normalmente se quita unos cuantos días después de la cirugía, aunque es probable que aún la tenga en el momento en que reciba el alta del hospital. Para obtener más información, lea la sección “Cuidado de las sondas y los drenajes”.

Visitas

Sus visitas le podrán ver brevemente en la PACU, normalmente dentro de un plazo de 90 minutos después de que usted llegue a esa unidad. Un miembro del personal de enfermería les explicará las pautas.

Traslado a su cuarto de hospital

Algunas personas permanecen unas cuantas horas en PACU, mientras que otras tienen que pasar la noche allí, en observación. Su equipo de atención médica le dirá lo que debe esperar. Después de su permanencia en la PACU, se le llevará a su cuarto del hospital.

En su cuarto del hospital

El tiempo que permanezca en el hospital después de su cirugía dependerá del tipo de operación que se le haya hecho y de su recuperación. La mayoría de las personas permanece de 3 a 4 días después de una pancreatectomía distal.

Cuando se le lleve a su cuarto del hospital, usted hablará con uno de los enfermeros que se encargará de atenderle mientras permanezca en el hospital. Poco después de que llegue a su cuarto, el enfermero le ayudará a salirse de la cama y a sentarse en una silla.

Mientras esté en el hospital, los enfermeros le enseñarán a cuidarse mientras se recupere de la cirugía. Usted puede recuperarse con más rapidez si hace lo siguiente:

  • Lea su cronograma de recuperación. Si aún no tuviera uno, su enfermero le dará un cronograma con metas para su recuperación. Eso le ayudará a saber qué hacer y qué esperar cada día durante su recuperación.
  • Comience a moverse por ahí en cuanto pueda. Mientras más pronto pueda levantarse de la cama y caminar, más rápido podrá volver a sus actividades habituales.

Lea el recurso ¡Llámenos! ¡No se caiga! para averiguar lo que puede hacer para evitar caerse y mantenerse seguro mientras esté en el hospital.

Cómo hacer frente al dolor

Después de su cirugía tendrá algo de dolor. En un principio, recibirá analgésicos a través del catéter epidural o de la vía IV. Usted podrá controlar su analgésico con la ayuda de un dispositivo de PCA. En cuanto pueda comer, se le darán analgésicos orales (medicamentos que se tragan).

Su médico y su enfermero le preguntarán con frecuencia sobre el dolor que tenga y le darán el medicamento según sus necesidades. Si el dolor no se le quita, dígaselo al médico o al enfermero. Es importante controlar su dolor para que pueda usar su espirómetro de incentivo y para que pueda moverse. Controlar su dolor le ayudará a recuperarse mejor.

Si se le realizó una cirugía de invasión mínima, es posible que sienta dolor en el hombro. Esto se conoce como dolor referido. Se debe al gas que se colocó en el abdomen durante su cirugía, y es normal. Si siente dolor en el hombro, dígaselo al enfermero.

Antes de que salga del hospital, recibirá una receta para un analgésico. Hable con su médico o su enfermero sobre los posibles efectos secundarios y el momento en que deba cambiar a analgésicos que se consiguen sin receta.

Moverse y caminar

Moverse y caminar le ayudará a disminuir el riesgo de tener coágulos y neumonía. También le ayudará a estimular los intestinos para que comience a pasar gases y a defecar de nuevo. Su enfermero, su fisioterapeuta o su terapeuta ocupacional le ayudará a moverse.

Ejercicios para los pulmones

Es importante ejercitar sus pulmones para que se expandan completamente. Esto ayuda a prevenir la neumonía.

  • Mientras esté despierto, utilice su espirómetro de incentivo 10 veces cada hora. Para obtener más información, lea el recurso Cómo utilizar el espirómetro de incentivo.
  • Haga ejercicios de toser y respirar profundamente. Un integrante de su equipo de atención le enseñará cómo hacer esos ejercicios.

Comidas y bebidas

Usted no podrá comer alimentos sólidos por 1 o 2 días después de su cirugía. Llevará una dieta de líquidos claros. Después de eso, volverá lentamente a su dieta normal. Lea su cronograma y hable con el equipo que le atienda para pedir más información al respecto.

Antes de que le den el alta, un nutricionista dietista clínico para pacientes hospitalizados irá a verle a su cuarto del hospital para planificar su dieta.

Cuidado de las sondas y los drenajes

Su enfermero le ayudará a cuidar de las sondas y los drenajes mientras esté en el hospital.

Si tiene una sonda de drenaje en el abdomen, su equipo de atención médica se encargará de llevar un control de la cantidad de líquido que salga de ella. En cuanto la cantidad sea lo suficientemente baja se le quitará la sonda. Normalmente se quita unos cuantos días después de la cirugía, aunque es probable que aún la tenga en el momento en que reciba el alta del hospital. Su equipo de atención médica le dirá lo que deba esperar.

Si aún tiene la sonda de drenaje al momento de recibir el alta, su enfermero le enseñará a cuidar de ella en casa. También le dará los artículos que necesitará. Es posible que la persona encargada de su caso haga los arreglos para que le visite un enfermero de atención domiciliaria y le preste ayuda.

Duchas

Podrá ducharse el primer día después de su cirugía. Un integrante del equipo de atención médica le ayudará.

Al salir del hospital

Para cuando llegue el momento de salir del hospital, la incisión ya habrá comenzado a cicatrizar. Antes de salir del hospital, eche un vistazo a la incisión con su enfermero y su cuidador. Eso le servirá para saber si más adelante se presentan cambios.

El día del alta, debe hacer planes para salir del hospital alrededor de las Antes de salir, su médico le entregará su orden de alta y sus recetas. Un enfermero o un farmacéutico revisará sus medicamentos con usted. También le entregará instrucciones al ser dado de alta. Su enfermero revisará estas instrucciones con usted antes de que se vaya a casa.

Si el vehículo que le va a llevar a casa no está en el hospital en el momento en que esté listo para salir del mismo, puede que tenga que esperar en la sala de pacientes en transición. Un miembro de su equipo de atención médica le dará más información al respecto.

En casa

Lea el recurso Qué puede hacer para evitar caerse para aprender sobre lo que puede hacer para evitar caerse y mantenerse seguro mientras esté en casa y durante sus citas en MSK.

Su primera cita después de la cirugía la tendrá en 10 a 14 días después de que salga del hospital. Su enfermero le dará instrucciones sobre la forma de programar esa cita, incluso el número al que debe llamar.

Cómo hacer frente al dolor

Las personas sienten dolor o molestias durante un tiempo que varía. Cuando se vaya a casa, es posible que aún sienta dolor y probablemente tendrá que tomar un analgésico. Algunas personas sienten dolor, presión o dolores musculares alrededor de la incisión a medida que se recuperan. Eso no quiere decir que algo ande mal. No obstante, si no mejora, llame al consultorio del médico.

Siga las pautas a continuación para ayudar a controlar el dolor en casa.

  • Tome sus medicamentos según las indicaciones y necesidades.
  • Llame al médico si el analgésico que se le recetó no le calma el dolor.
  • No maneje ni beba alcohol mientras tome un analgésico de venta con receta.
  • A medida que la incisión cicatrice, sentirá menos dolor y necesitará menos analgésico. Un analgésico de venta libre como acetaminophen (Tylenol®) o ibuprofen (Advil®) le calmará los dolores y molestias.
    • Siga las instrucciones que le dé el médico o el enfermero sobre cómo dejar de tomar los analgésicos recetados.
    • No tome más acetaminophen que la cantidad indicada en el envase o lo que el médico o el enfermero le hayan indicado. Tomar demasiado acetaminophen puede ser dañino para el hígado.
  • El analgésico debe ayudarle a reanudar sus actividades normales. Tome una cantidad suficiente de medicamento para hacer sus ejercicios con comodidad. No obstante, es normal que el dolor se intensifique un poco conforme aumente el nivel de actividad.
  • Mantenga un registro de los momentos en que toma el analgésico. Es más eficaz de 30 a 45 minutos después de tomarlo. Tomarlo cuando el dolor se empiece a sentir es más eficaz que esperar que empeore.

Es posible que el analgésico cause estreñimiento (menos defecación que la normal).

Cómo hacer frente al estreñimiento

Hable con su enfermero sobre la forma de controlar el estreñimiento. También puede seguir las pautas a continuación.

  • Vaya al baño a la misma hora todos los días. Su cuerpo se acostumbrará a ir a esa hora. Sin embargo, si siente la necesidad de ir al baño, no la postergue.
  • Haga ejercicio. Caminar es una excelente forma de ejercicio.
  • Beba 8 vasos (8 onzas o 2 litros) de líquido al día, si puede. Beba agua, jugos (como jugo de ciruela), sopas, batidos de helado y otras bebidas que no tengan cafeína. La bebidas con cafeína, como el café y los refrescos, le quitan líquido al cuerpo.

Si no ha defecado en 2 días, llame a su médico o su enfermero.

Cómo controlar la diarrea

Si el páncreas no produce una cantidad suficiente de enzimas para digerir los alimentos puede que le dé diarrea. Si esto sucede, comuníquese con el consultorio del médico. Puede que tenga que tomar pastillas de enzimas cada vez que coma. Su médico o su enfermero le dará más información al respecto.

Cuidado de su incisión

Es normal que la piel debajo de la incisión se sienta entumecida. Esto se debe a que durante su cirugía se le cortaron algunos nervios. El entumecimiento desaparecerá con el tiempo.

Las grapas que tenga en la incisión se le quitarán durante la primera cita que tenga después de la cirugía. Normalmente, eso se hace unas 2 semanas después de que reciba el alta. Mientras tenga las grapas en la incisión, puede que sienta algo de endurecimiento o estiramiento a lo largo del sitio de la misma. Esto es normal. Hacer algo de estiramiento con suavidad puede ayudar.

Si va a casa con Steri-Strips en la incisión, se aflojarán y se caerán solas. Si no se han caído dentro de un plazo de 10 días, puede quitárselas.

Si la zona alrededor de la incisión se pone roja, hinchada o si tiene algo de drenaje de la incisión, comuníquese con el consultorio del médico.

Duchas

Dúchese todos los días. Tomar una ducha tibia es relajante y puede ayudar a calmar el dolor muscular. Cada vez que se duche también se limpiará la incisión.

Cada vez que se duche, limpie suavemente la incisión con jabón. Después de la ducha, seque la zona dándole palmaditas con una toalla limpia. No se frote la incisión. Deje la incisión descubierta, a menos que haya drenaje.

No se bañe en la bañera hasta que hable del tema con el médico en la primera cita que tenga después de su cirugía.

Comidas y bebidas

En cuanto comience a comer alimentos sólidos, no podrá comer las mismas porciones que comía antes de su cirugía. Trate de hacer de 4 a 6 comidas al día.

También es importante beber mucho líquido. Trate de tomar 8 vasos (8 onzas) de líquidos todos los días. No consuma alcohol hasta que hable con su médico o su enfermero.

Si necesita hablar con un dietista clínico nutricionista después de irse a casa, llame al 212-639-7312.

Actividad física y ejercicio

Cuando salga del hospital, la incisión lucirá cicatrizada del lado de afuera, pero no sanó del lado de adentro.

  • No levante nada que pese más de 5 libras (2.3 kilogramos) durante al menos 8 semanas después de su cirugía.
  • Pregunte a su médico o enfermero antes de comenzar a hacer ejercicio intenso (como trotar o jugar tenis).

Hacer ejercicios aeróbicos, como caminar o subir escaleras, le ayudará a ganar fuerzas y sentirse mejor. Puede caminar al aire libre o en el interior de un centro comercial o mercado local. Aumente gradualmente la distancia que camina. Suba escaleras con lentitud, descanse y deténgase según lo necesite. También puede seguir haciendo sus ejercicios de toser y respirar profundamente, y utilizando el espirómetro de incentivo.

Cómo hacer frente a la fatiga

La fatiga es el hecho de sentirse con menos energía o más cansado de lo normal. Es normal sentir cansancio después de su cirugía. Esto puede llevar de 6 a 8 semanas después de la cirugía, pero mejorará lentamente conforme el tiempo avance. Intente aumentar su nivel de actividad todos los días para ayudarse a lidiar con la fatiga. Levántese, vístase y camine. Es posible que necesite una siesta durante el día, pero trate de permanecer fuera de la cama la mayor cantidad de tiempo posible para poder dormir de noche.

Es importante que después de la cirugía regrese a sus actividades habituales. Distribúyalas a lo largo del día. Puede hacer quehaceres livianos en casa. Trate de lavar platos, preparar comidas ligeras y hacer otras actividades según pueda.

El cuerpo es un excelente guía que nos indica en qué momento ya hemos hecho demasiado. A medida que aumente su nivel de actividad, fíjese en la reacción del cuerpo. Puede que note que tiene más energía por la mañana o por la tarde. Planifique hacer sus actividades en horas del día en las que tenga más energía.

Manejar

Mientras la incisión cicatrice, es posible que no pueda torcer el cuerpo como de costumbre. Puede que eso le dificulte la tarea de manejar. Tampoco debería manejar mientras tome analgésicos que puedan ponerlo somnoliento. Durante su primera cita después de la cirugía, su médico le dirá si es seguro que empiece a manejar de nuevo.

Puede viajar en un auto como pasajero en cualquier momento después de dejar el hospital.

Volver a trabajar

Hable con su médico o enfermero sobre su trabajo y cuándo podría ser seguro que comience a trabajar nuevamente. Si su trabajo implica hacer muchos movimientos o levantar cosas pesadas, es posible que deba seguir sin trabajar un poco más de tiempo que si permanece sentado en un escritorio.

Viajes

Si va a hacer un viaje largo, trate de levantarse a caminar cada hora. Eso sirve para evitar que se formen coágulos de sangre. Recuerde tomar 8 vasos (de 8 onzas) de líquidos todos los días, incluso mientras viaje.

Cómo hacer frente a sus sentimientos

Después de una cirugía por una enfermedad grave, es posible que tenga sentimientos nuevos y de desasosiego. Muchas personas dicen que sienten ganas de llorar, tristeza, preocupación, nervios, irritación o enfado en algún momento u otro. Es posible que observe que no puede controlar algunos de esos sentimientos. Si esto sucede, es buena idea buscar apoyo emocional.

El primer paso para sobrellevar la situación es hablar de cómo se siente. Los familiares y amigos pueden ayudar. El médico, enfermero y trabajador social pueden tranquilizarle, apoyarle y guiarle. Siempre es buena idea comunicarle a esos profesionales cómo se sienten usted, sus familiares y amigos desde un punto de vista emocional. Hay muchos recursos disponibles para usted y sus familiares. Ya sea que usted se encuentre en el hospital o en casa, los enfermeros, médicos y trabajadores sociales estamos para ayudarles a usted y a sus familiares y amigos a hacer frente a los aspectos emocionales de su enfermedad.

Uso de MyMSK

MyMSK (my.mskcc.org) es su cuenta del portal para pacientes de MSK. Por medio de MyMSK puede enviar y recibir mensajes de su equipo de atención médica, ver los resultados de sus exámenes, ver las fechas y horas de sus citas, etc.

Si aún no tiene una cuenta MyMSK, puede crear una en my.mskcc.org. Para obtener más información sobre cómo crear una cuenta MyMSK, vea nuestro video How to Enroll in MyMSK: Memorial Sloan Kettering's Patient Portal. También puede comunicarse con el servicio de ayuda de MyMSK en la dirección [email protected] o llamando al 800-248-0593.

Comuníquese con su médico o enfermero si sucede algo de lo siguiente:

  • Tiene una temperatura de 100.4° F (38° C) o superior.
  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • La piel alrededor de la incisión está más caliente de lo normal.
  • La piel alrededor de la incisión se torna más roja.
  • La piel alrededor de la incisión comienza a hincharse.
  • La hinchazón alrededor de la incisión empeora.
  • Tiene drenaje como pus (grueso, amarillento o de mal olor) de la incisión.
  • Cualquier aumento repentino del dolor o dolor nuevo.
  • Náuseas y vómito.
  • Tiene diarrea.
  • Tiene estreñimiento que no mejora en un plazo de 2 días.
  • Cualquier síntoma nuevo o sin explicación.
  • Tiene preguntas o inquietudes.

De lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., llame al consultorio de su médico.

Después de las 5:00 p. m., los fines de semana y los feriados, llame al 212-639-2000 y pida hablar con el médico que esté supliendo al suyo.

Servicios de ayuda

Esta sección contiene una lista de servicios de ayuda que podrían ayudarle a prepararse para su cirugía y a recuperarse con seguridad.

Escriba las preguntas que tenga y asegúrese de hacérselas al médico o al enfermero.

    Servicios de ayuda del MSK

    Anestesia
    212-639-6840
    Si tiene preguntas sobre la anestesia.

    Sala para donantes de sangre
    212-639-7643
    Si le interesa donar sangre o plaquetas, llame para pedir más información al respecto.

    Bobst International Center
    888-675-7722
    MSK recibe pacientes de alrededor del mundo. Si usted es un paciente internacional, llame a fin de recibir ayuda para coordinar su atención.

    Servicios de Capellanía (Chaplaincy Service)
    212-639-5982
    En MSK, nuestros capellanes se encuentran disponibles para escuchar, ofrecer apoyo a los familiares, rezar, comunicarse con grupos religiosos o clero comunitario, o simplemente brindarle consuelo y una presencia espiritual. Cualquier persona puede solicitar apoyo espiritual, independientemente de su afiliación religiosa formal. La capilla interreligiosa se encuentra cerca del vestíbulo principal de Memorial Hospital y está abierta las 24 horas del día. Si tiene una emergencia, llame a la operadora del hospital y pregunte por el capellán que esté de guardia.

    Centro de Orientación (Counseling Center)
    646-888-0200
    Muchas personas encuentran que la orientación les ayuda. Ofrecemos orientación a personas, parejas, familias y grupos, así como medicamentos para la ansiedad y la depresión. Para programar una cita, pida una referencia a su proveedor de cuidados de la salud o llame al número que se proporcionó anteriormente.

    Programa de despensas de alimentos
    646-888-8055
    El programa de despensas de alimentos ofrece ayuda alimenticia a personas necesitadas durante su tratamiento contra el cáncer. Para obtener más información al respecto, hable con su proveedor de cuidados de la salud o llame al número que se proporcionó anteriormente.

    Servicio de Medicina Integral (Integrative Medicine Service)
    646-888-0800
    El Servicio de Medicina Integral ofrece muchos servicios que complementan la atención médica tradicional (es decir, que van junto con ella), como terapia musical, terapias mentales y corporales, terapia de baile y movimiento, yoga y terapia de contacto.

    Programa Véase bien y siéntase mejor
    www.lookgoodfeelbetter.org
    800-395-LOOK (800-395-5665)
    Este programa ofrece talleres donde aprender cosas que puede hacer para sentirse mejor en cuanto a su apariencia. Para obtener más información o para inscribirse en un taller, llame al número de arriba o visite el sitio web del programa.

    Biblioteca de MSK
    library.mskcc.org
    212-639-7439
    Puede visitar nuestra biblioteca o hablar con el personal de consultas para buscar más información sobre su tipo de cáncer. También puede visitar LibGuides en el sitio web de la biblioteca de MSK en la dirección libguides.mskcc.org.

    Programa de Apoyo a Pacientes y Cuidadores (Patient and Caregiver Support Program)
    212-639-5007
    Quizás le reconforte hablar con un cuidador o sobreviviente del cáncer que haya pasado por un tratamiento similar. Mediante nuestro Programa de Apoyo a Pacientes y Cuidadores, puede hablar con personas que han tenido cáncer y con cuidadores. Las conversaciones se pueden tener en persona, por teléfono o por correo electrónico.

    Cobros del Paciente (Patient Billing)
    646-227-3378
    Llame si tiene preguntas sobre la preautorización de su compañía de seguros. Esto también se conoce como preaprobación.

    Oficina de Representación del Paciente (Patient Representative Office)
    212-639-7202
    Llame si tiene preguntas sobre el formulario Health Care Proxy o si tiene inquietudes en cuanto a su atención.

    Enlace con Enfermeros Perioperativos (Perioperative Nurse Liaison)
    212-639-5935
    Llame si tiene preguntas acerca de la divulgación de información por parte de MSK durante el trámite de su cirugía.

    Oficina de Enfermería de Guardia Privada (Private Duty Nursing Office)
    212-639-6892
    Puede solicitar acompañantes o enfermeros privados. Llame para obtener más información.

    Programa de Recursos para la Vida Después del Cáncer (Resources For Life After Cancer, RLAC)
    646-888-8106
    En MSK, la atención no termina después del tratamiento activo. El programa RLAC es para los pacientes que hayan terminado con el tratamiento y para sus familias. El programa ofrece muchos servicios, entre ellos seminarios, talleres, grupos de apoyo, orientación sobre cómo vivir después del tratamiento y ayuda con cuestiones de seguros y empleo.

    Programas de Salud Sexual
    El cáncer y los tratamientos del cáncer pueden afectar la salud sexual. Los Programas de Salud Sexual de MSK pueden ayudarle a tomar medidas y a abordar los problemas de salud sexual antes, durante o después del tratamiento.

    • Nuestro Programa de Medicina Sexual Femenina y Salud de la Mujer ayuda a mujeres que enfrentan problemas de salud sexual relacionados con el cáncer, entre ellos, problemas de menopausia prematura y fecundidad. Para obtener más información o para programar una cita, llame al 646-888-5076.
    • Nuestro Programa de Medicina Sexual y Reproductiva Masculina ayuda a varones que enfrentan problemas de salud sexual relacionados con el cáncer, entre ellos, la disfunción eréctil. Para obtener más información o para programar una cita, llame al 646-888-6024.

    Trabajo Social (Social Work)
    212-639-7020
    Los trabajadores sociales ayudan a los pacientes, sus familiares y sus amigos a lidiar con aspectos que son comunes para los pacientes de cáncer. Ofrecen orientación individual y grupos de apoyo durante todo el ciclo de tratamiento, y pueden ayudar en la comunicación con los niños y otros familiares. Nuestros trabajadores sociales también pueden remitirle a agencias y programas comunitarios, así como a recursos de ayuda financiera, si es que usted reúne los requisitos necesarios.

    Programa de Tratamiento del Tabaquismo
    212-610-0507
    Si desea dejar de fumar, MSK tiene especialistas que pueden ayudarle. Llame para obtener más información.

    Para obtener más información en línea, visite la sección Cancer Types [Tipos de cáncer] del sitio www.mskcc.org.

    Servicios externos de ayuda

    Access-A-Ride
    web.mta.info/nyct/paratran/guide.htm
    877-337-2017
    MTA ofrece un servicio compartido de transporte de puerta a puerta en la ciudad de Nueva York para personas con discapacidades que no pueden tomar el metro ni el autobús público.

    Air Charity Network
    www.aircharitynetwork.org
    877-621-7177
    Ofrece transporte a centros de tratamiento.

    Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS)
    www.cancer.org
    800-ACS-2345 (800-227-2345)
    Ofrece una variedad de información y servicios, incluido Hope Lodge, el cual brinda alojamiento gratuito a pacientes y cuidadores durante el tratamiento del cáncer.

    El cáncer y las profesiones
    www.cancerandcareers.org
    Recurso de instrucción, herramientas y eventos para empleados con cáncer.

    CancerCare
    www.cancercare.org
    800-813-4673
    275 Seventh Avenue (entre las calles West 25th y 26th)
    New York, NY 10001
    Ofrece orientación, grupos de apoyo, talleres de instrucción, publicaciones y asistencia financiera.

    Cancer Support Community
    www.cancersupportcommunity.org
    Ofrece apoyo y educación a personas afectadas por el cáncer.

    Caregiver Action Network
    www.caregiveraction.org
    800-896-3650
    Ofrece educación y apoyo a personas que cuidan de seres queridos que tienen una discapacidad o una enfermedad crónica.

    Corporate Angel Network
    www.corpangelnetwork.org
    866-328-1313
    Ofrece servicio de traslado gratuito en todo el país en asientos desocupados de aviones corporativos.

    Gilda’s Club
    www.gildasclubnyc.org
    212-647-9700
    Centro donde hombres, mujeres y niños que tienen cáncer encuentran apoyo social y emocional a través del establecimiento de contactos, talleres, conferencias y actividades sociales.

    Good Days
    www.mygooddays.org
    877-968-7233
    Ofrece asistencia financiera para pagar los copagos durante el tratamiento. Los pacientes deben tener seguro médico, deben reunir los criterios de ingresos, y se les deben recetar medicamentos que están incluidos en el formulario de Good Days.

    Healthwell Foundation
    www.healthwellfoundation.org
    800-675-8416
    Ofrece asistencia financiera que cubre copagos, primas de atención médica y deducibles para determinados medicamentos y terapias.

    Joe’s House
    www.joeshouse.org
    877-563-7468
    Ofrece una lista de lugares cercanos a los centros de tratamiento donde las personas con cáncer y sus familiares pueden quedarse.

    LGBT Cancer Project
    http://lgbtcancer.com/
    Ofrece apoyo y representación a la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT), incluso grupos de apoyo en línea y una base de datos de ensayos clínicos donde se acoge a personas LGBT.

    LIVESTRONG Fertility
    www.livestrong.org/we-can-help/fertility-services
    855-744-7777
    Ofrece información sobre la reproducción y apoyo a pacientes con cáncer y a sobrevivientes cuyos tratamientos médicos tienen riesgos relacionados con la esterilidad.

    National Cancer Institute
    www.cancer.gov
    800-4-CANCER (800-422-6237)

    National Cancer Legal Services Network
    www.nclsn.org
    Programa gratuito de defensa legal para pacientes con cáncer.

    National LGBT Cancer Network
    www.cancer-network.org
    Ofrece educación, capacitación y defensa para sobrevivientes del cáncer de la comunidad LGBT y para personas en riesgo.

    Needy Meds
    www.needymeds.org
    Brinda listas de programas de asistencia para pacientes por medicamentos de marca y genéricos.

    NYRx
    www.nyrxplan.com
    Ofrece beneficios de medicamentos recetados a jubilados de empresas del sector público y empleados que cumplan los requisitos en el estado de Nueva York.

    Partnership for Prescription Assistance
    www.pparx.org
    888-477-2669
    Ayuda a los pacientes que carecen de cobertura de medicamentos recetados y que reúnen los requisitos a obtener medicamentos gratuitos o de bajo costo.

    Patient Access Network Foundation
    www.panfoundation.org
    866-316-7263
    Ofrece ayuda con los copagos a pacientes con seguro.

    Patient Advocate Foundation
    www.patientadvocate.org
    800-532-5274
    Ofrece acceso a atención, asistencia financiera, asistencia con seguros, asistencia para conservar el empleo y acceso al directorio nacional de recursos para pacientes con seguro insuficiente.

    RxHope
    www.rxhope.com
    877-267-0517
    Ofrece ayuda para que las personas obtengan medicamentos que no pueden pagar.

    Recursos educativos

    En esta sección se ofrecen los recursos educativos que se mencionan a lo largo de esta guía, y los cuales le servirán para prepararse para su cirugía y recuperarse de forma segura después de ella.

    Escriba las preguntas que tenga y asegúrese de hacérselas al médico o al enfermero.

    Díganos qué piensa

    Díganos qué piensa

    Sus opiniones nos ayudarán a mejorar la información que brindamos a los pacientes y cuidadores.

    Questions En cierto modo No
    Please do not write your name or any personal information.

    Última actualización

    Miércoles, Abril 21, 2021