
Llame al 800-525-2225
Disponible Monday to Friday, 8:00 a.m. to 6:00 p.m. (Eastern time)
Escúchelo en Apple Podcasts Escúchelo en Spotify Escúchelo en Google Podcasts
Este es el tercera de tres episodios en español que se publicarán en 2022.
Un ensayo clínico reciente sobre el cáncer de recto dirigido por Memorial Sloan Kettering ha captado la atención de médicos oncólogos y científicos especialistas en cáncer de todo el mundo. Como un milagro, una infusión intravenosa de una inmunoterapia provocó una remisión completa en un subconjunto de pacientes con la composición genética adecuada. Fue una sorpresa para los médicos. El cáncer desapareció en todos los pacientes inscritos en el ensayo. Los resultados son tan impresionantes que se publicaron en The New England Journal of Medicine y se presentaron en la reunión de oncólogos clínicos más grande del país en junio de 2022.
En este episodio, la Dra. Diane Reidy-Lagunes habla con los diseñadores de este estudio, los médicos Andrea Cercek y Luis Diaz sobre lo que significa esta noticia innovadora para los pacientes que padecen cáncer y la comunidad científica en el futuro.
Obtenga más información sobre el Centro de cáncer colorrectal y gastrointestinal en personas jóvenes de MSK.
Cancer Straight Talk from MSK es un podcast que reúne a pacientes y expertos para tener conversaciones sencillas basadas en evidencia. La Dra. Diane Reidy-Lagunes de Memorial Sloan Kettering es la anfitriona y tiene la misión de educar y empoderar a los pacientes y sus familiares.
Si tiene preguntas, comentarios o ideas de temas para los próximos episodios, envíenos un correo electrónico a: [email protected]
Puntos destacados del episodio
Un ensayo clínico reciente dirigido por Memorial Sloan Kettering ha captado la atención de médicos oncólogos y científicos especialistas en cáncer de todo el mundo. El cáncer de recto localmente avanzado puede curarse, pero el tratamiento curativo puede ser brutal. La radiación puede provocar infertilidad, menopausia precoz y disfunción sexual, mientras que la cirugía puede provocar problemas intestinales y de vejiga a largo plazo y, en un 15 % de las veces, hará que deba usar una bolsa de colostomía permanente. Este innovador ensayo de un fármaco contra el cáncer de recto, que involucró el estudio de una infusión intravenosa de una inmunoterapia administrada a un subconjunto de pacientes con la composición genética adecuada, provocó una remisión completa. El cáncer desapareció en todos los pacientes inscritos en el ensayo. Dra. Cercek, ¿qué sintió al darles la noticia a sus pacientes?
Fue increíble. Nuestro sueño es poder decirle a cada persona que su tumor desapareció, que no necesita radiación, especialmente al principio cuando no sabíamos qué esperar.
Dra. Díaz, ¿de qué se trata este fármaco contra el cáncer de recto, Dostarlimab, y cómo llegamos aquí?
Hace unos 40 años, se descubrió por primera vez la deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento. La deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento ocurre cuando una célula tumoral no puede reparar su ADN, por lo que cada vez que se divide, acumula más mutaciones. Estas mutaciones hacen que los tumores crezcan de manera muy efectiva y descubran formas de volverse invisibles para el sistema inmunitario con algo llamado PD1. En 2010, se descubrió un inhibidor de PD1, o inhibidor de punto de control, que comenzó a funcionar muy bien en el melanoma y el cáncer pulmonar. Lo probamos en tumores con deficiencias en la reparación de errores de emparejamiento y funcionó notablemente bien, por lo que decidimos probarlo para tratar el cáncer de recto porque es una enfermedad muy difícil para nuestros pacientes.
Dostarlimab es un tipo de inmunoterapia, como Keytruda u Opdivo, entonces, ¿cuál es la importancia de este nuevo estudio? ¿En qué se diferencia este ensayo de fármacos contra el cáncer de recto?
Lo emocionante de este ensayo de fármacos contra el cáncer de recto es que nunca hemos visto remisión completa del 100 % en cada paciente en un ensayo.
Ningún paciente necesitó radiación.
Ningún paciente necesitó cirugía.
Muchos de ellos eran jóvenes adultos.
Pudimos lograr una mayor eficacia con menos toxicidad, lo cual no es la norma cuando se trata el cáncer. Los pacientes terminaron sus seis meses de tratamiento y se sentían tan bien como hace dos años antes de que este cáncer comenzara a crecer.
No es el fármaco en sí lo que es tan milagroso, lo extraordinario es la población de pacientes que seleccionamos y el estadio de la enfermedad. El fármaco funcionó en esta subpoblación específica que tiene deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento o inestabilidad microsatelital (MSI) alta y tumores en estadio temprano. Creemos que realmente esta es la clave. El diseño del estudio también fue muy diferente porque nos arriesgamos al no hacer quimioterapia, no hacer radiación y no hacer cirugía. Queríamos ver si los pacientes podían tener una remisión clínica completa solo con el fármaco, lo cual no es una decisión sencilla. Fue muy valiente por parte de los pacientes inscribirse en este ensayo clínico desde el principio, al igual que los cirujanos y los oncólogos de radioterapia, porque todos están acostumbrados a realizar cirugías para curar a los pacientes. Convencer a la comunidad médica de que cambie el tratamiento convencional no es fácil, pero ahora creo que veremos muchos más estudios que adoptan este enfoque.
¿Qué trabajo anterior han realizado usted y nuestros colegas de MSK para tratar de minimizar las toxicidades asociadas con el tratamiento del cáncer de recto?
Para tratar el cáncer de recto localmente avanzado, generalmente usamos una combinación de quimioterapia, radiación y cirugía. Una de las primeras cosas que hicimos aquí en MSK fue mover la quimioterapia del entorno adyuvante posoperatorio (después de la cirugía) al entorno neoadyuvante preoperatorio (antes de la cirugía), con la idea de que podríamos mejorar las respuestas, teóricamente no realizar cirugía si el tumor desaparece por completo, y tratar la enfermedad microscópica desde el principio con quimioterapia. Administrar quimioterapia al principio fue uno de los primeros cambios que hicimos aquí y que ahora se acepta en todo el mundo.
El cáncer colorrectal está comenzando a una edad más temprana, por lo que creamos nuestro Centro de cáncer colorrectal y gastrointestinal en personas jóvenes de MSK para investigar y comprender las razones clínicas por las que esta población de pacientes puede ser un poco diferente.
El cáncer colorrectal en personas menores de 50 años está aumentando en todo el mundo, por lo que en 2018 abrimos el primer centro del mundo enfocado en pacientes menores de 50 años con cáncer colorrectal. La idea del centro es doble: una es apoyar a los pacientes desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la sobrevivencia con todos nuestros servicios auxiliares, que son, entre otros, apoyo de trabajo social, apoyo psiquiátrico, derivaciones tempranas a salud sexual, fertilidad, medicina integral, todos los servicios de apoyo que necesitan las personas y sus familias para superar este tratamiento. El segundo enfoque es la investigación, para tratar de averiguar por qué sucede esto. Hemos notado que el cáncer en personas jóvenes está aumentando en todo el tubo digestivo. Ahora afecta el estómago, el apéndice y los sistemas neuroendocrinos, por lo que ampliamos la atención del centro a todos los pacientes con cáncer gastrointestinal menores de 50 años.
Ha habido una explosión mediática a partir de este ensayo de fármacos contra el cáncer de recto. Miles de personas llamaron a sus oncólogos preguntando sobre Dostarlimab. ¿Qué le dice a los pacientes que se acercan, sabiendo que esto era solo para una pequeña población de pacientes con cierto subtipo genético?
Tenemos una manera relativamente fácil de probarlo. Hemos estado instruyendo a los pacientes y sus médicos para que analicen su tumor en busca de este marcador. Es importante tener en cuenta que este marcador solo está presente en uno de cada diez pacientes con cáncer de recto, probablemente menos en el cáncer de páncreas o cáncer de próstata, y tal vez un poco más en el cáncer de endometrio o gastrointestinal. Para los pacientes con cáncer de recto, todavía existe una opción potencialmente curativa en la que entre el 20 % y el 30 % de los pacientes pueden evitar la cirugía. Estamos comenzando a ver que esta opción también funciona en otros tipos de enfermedades. Continúe hablando con su médico.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Obviamente, continuaremos el trabajo. Ahora estamos ampliando este enfoque, y aprendiendo de él. Necesitamos averiguar por qué hay una respuesta tan increíble en estos tumores. ¿Es porque se encuentran en fase inicial? Necesitamos observar el 95 % restante de los cánceres colorrectales que no tienen deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento y ver si podemos aprovechar lo que aprendimos aquí para involucrar al sistema inmunitario. Es posible que veamos respuestas como esta en otros tipos de tumores. En los próximos tres a cinco años, nos gustaría hacer que el cáncer de recto, la cirugía y la radiación asociados con él sean una enfermedad completamente diferente.
En resumen, cualquier paciente con cáncer colorrectal debe asegurarse de que sus médicos estén realizando los exámenes genéticos correctos para ver si tiene este subtipo, de modo que potencialmente pueda inscribirse en estudios como este. Queremos enfatizar que estos fueron números pequeños en una prueba pequeña sobre la cual seguimos trabajando. Pero hoy podemos decir que hemos hecho un cambio notable.
Eso es lo que hace que MSK sea un lugar tan especial, que podemos tomar descubrimientos científicos básicos y aplicarlos para crear algo mágico. Le preguntamos a nuestro estadístico: “¿Qué tan probable era tener 14 remisiones completas consecutivas?” ¿Sabe cuáles eran las posibilidades? Una en un billón. Es más probable que gane la lotería dos veces. Este es un descubrimiento que se hace una vez en un billón.
Para obtener más información o enviarnos cualquier pregunta que pueda tener, visítenos en mskcc.org/podcast. Ayude a otros a encontrar este útil recurso calificando o revisando este podcast en Apple Podcasts o donde sea que escuche sus podcasts. Estos episodios no pretenden ser un reemplazo médico. Recuerde consultar a su médico con cualquier pregunta que tenga sobre enfermedades.
Show transcript
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Los titulares recientes lo dejan sin aliento: “El innovador tratamiento contra el cáncer produce remisión en todos los pacientes del ensayo”, “El fármaco contra el cáncer hace historia a medida que los tumores rectales desaparecen en todos los participantes del ensayo”. Pero, ¿qué significa realmente para los pacientes y para la ciencia en su conjunto? ¿Cómo se le da sentido a un estudio médico? Vamos a hablar de esto ahora mismo.
Hola, soy la Dra. Diane Reidy-Lagunes del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Bienvenidos a Cancer Straight Talk. Estamos reuniendo a expertos nacionales y pacientes que luchan contra estas enfermedades para tener conversaciones sencillas basadas en evidencia. Nuestra misión es educar y capacitar a usted y a los miembros de su familia para que tomen las decisiones correctas y vivan una vida más feliz y saludable. Para obtener más información sobre los temas tratados aquí o enviarnos sus preguntas, visítenos en mskcc.org/podcast.
El cáncer de recto localmente avanzado puede curarse, pero el tratamiento curativo puede ser brutal. La radiación puede provocar infertilidad, menopausia precoz y disfunción sexual, mientras que la cirugía puede provocar problemas intestinales y de vejiga a largo plazo y, en un 15 % de las veces, una bolsa de colostomía permanente. Es por eso que un ensayo clínico reciente dirigido por mis colegas del Memorial Sloan Kettering ha captado la atención de médicos oncólogos y científicos especialistas en cáncer de todo el mundo. Como un milagro, una infusión intravenosa de una inmunoterapia provocó una remisión completa en un subconjunto de pacientes con la composición genética adecuada. Fue una sorpresa para los médicos. El cáncer desapareció en todos los pacientes inscritos en el ensayo. ¿Qué significa eso para nuestros pacientes? Primero, escuchemos a los participantes de nuestro ensayo clínico, Sascha, Nisha, Avery e Imtiaz, y cómo fue escuchar las palabras “el tumor desapareció”.
Ese día no vi el tumor, así que pensé: “¿Dónde está el tumor?”. Entonces tal vez pensé que estaba escondido en algún lugar dentro de mi cuerpo. El médico me dijo: “Ya no hay tumor”. Es un milagro.
El mundo se detuvo por un segundo. No podía creerlo. Puede preguntarle, yo apenas podía reaccionar, no esperaba escuchar esa noticia.
Lo primero que hice fue llamar a mi mamá. Sí, ambos lloramos. Fue un cambio de vida.
No soy religiosa en absoluto, pero mis amigos me habían llevado a una misa de sanación antes y luego recibí la noticia de la Dra. Cercek. Llamaron para decir que estaba funcionando. Así que fue una combinación de todos diciendo que es milagroso y luego también se combinó con que en realidad era milagroso.
Pasas de sentir, “Oh, ¿me voy a morir? ¿Voy a perder el colon?” Y luego recibir la noticia, “Oh, vas a estar bien”. Es como, guau. Fue una sensación increíble.
Soy un milagro aquí de pie sin ninguna cirugía y no tengo cáncer.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Hoy tengo el honor de tener como invitados a la Dra. Andrea Cercek y al Dr. Luis Díaz. Ambos son mis queridos colegas y amigos en MSK. Ellos son los investigadores principales de este estudio y ellos lo hicieron posible. Andrea y Luis, bienvenidos al programa.
Dr. Luis Díaz:
Gracias, Diane
Dra. Andrea Cercek:
Muchas gracias por recibirnos.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Andrea, esto es algo milagroso. ¿Qué sintió al darles la noticia a sus pacientes?
Dra. Andrea Cercek:
Fue increíble. Nuestro sueño es poder decirle a cada persona que su tumor desapareció, que no necesita radiación, especialmente al principio cuando no sabíamos qué esperar. Ya sabe, como mencionó Sasha, ella estaba preparada. Estaba lista para recibir radiación. Iba a venir a Nueva York, y tuve que llamarla y decirle: “En realidad, nos reunimos en el Comité de Tumores y no vemos ningún signo de un tumor y todos acordaron que solo podemos observar”. Así que fue absolutamente increíble.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Absolutamente increíble. Luis, ¿puede desglosar esta magia, como qué es este fármaco y cómo llegamos aquí considerando cómo comenzó originalmente la historia?
Dr. Luis Díaz:
Hace unos 40 años, se descubrió por primera vez algo llamado deficiencia en la reparación de errores de emparejamientos. La deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento ocurre cuando una célula tumoral no puede reparar su ADN, por lo que cada vez que se divide, acumula más mutaciones.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Así que la maquinaria que necesitaban para repararse a sí mismas es en realidad el daño, por lo que solo reciben cada vez más daños y más mutaciones.
Dr. Luis Díaz:
Así es. Y estas mutaciones hacen todo tipo de cosas extrañas, pero una de ellas es que hacen que los tumores crezcan de manera muy efectiva. Y la otra cosa es que a veces el sistema inmunitario puede verlos como extraños. Pero los tumores son realmente complicados, y estos tipos de tumores descubrieron formas de volverse invisibles para el sistema inmunitario con algo llamado PD1. Y alrededor de 2010, 2011, se descubrió algo llamado inhibidor de PD1, un inhibidor de punto de control, estaba funcionando muy bien en el melanoma, y estaba funcionando muy bien en los casos de cáncer pulmonar. Y lo probamos en estos tumores con deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento, y funcionó notablemente bien. Entonces, cuando llegué aquí al Memorial Sloan Kettering, una de las primeras conversaciones que Andrea y yo tuvimos fue que deberíamos probar esto juntos en el cáncer de recto porque era una enfermedad muy difícil para nuestros pacientes. La cirugía es brutal, los efectos secundarios duran toda la vida, e incluso si el paciente se cura, muchas veces tiene efectos secundarios que son bastante graves. Y a veces el paciente no se cura. Entonces, Andrea vino a mí con esta idea y un plan de cómo hacerlo, y acordamos hacernos cargo de esto juntos. Y el resto es historia, como dicen.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Amén. Y Andrea, como dijo Luis, esto es un tipo de inmunoterapia. La gente lo ha visto en comerciales: Keytruda, Opdivo, pero ¿cuál es la importancia de este estudio? ¿Por qué se convirtió en un momento tan dramático?
Dra. Andrea Cercek:
Creo que lo increíblemente emocionante es que cada paciente que completó el tratamiento, que recibió los seis meses de tratamiento, tuvo una remisión completa, por lo que no había un tumor visible. Simplemente, no es algo que vemos. Ninguno de los pacientes necesitó radiación, ninguno necesitó cirugía, muchos de ellos eran muy jóvenes. Creo que eso fue lo más conmovedor, que pudimos lograr una mayor eficacia con menos toxicidad, lo cual no sucede. Como dijo Luis, vemos que los pacientes viven con eso para siempre, viven con las toxicidades para siempre. Y aquí, terminaron sus seis meses y no sintieron absolutamente nada. De hecho, se sentían tan bien como hace dos años antes de que el cáncer comenzara a crecer. Así que creo que fue absolutamente notable y creo que la gente reaccionó a eso.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Absolutamente. Y creo, nuevamente, como lo describió Luis, todos ustedes sabían que era la población de pacientes adecuada para probar esto. Y ahora me imagino los próximos pasos en otros tumores que podemos probar, como el cáncer de vejiga, por ejemplo, en los que extirpar la vejiga también implica un tremendo problema de calidad de vida. Pero si tiene este subtipo genético en particular, entonces tal vez ese ensayo se pueda hacer. Así que creo que han iniciado un paradigma, ambos, para explorar potencialmente en este subsegmento para usar este tipo de inmunoterapia. Entonces, no es necesariamente el fármaco en sí lo que es tan milagroso, porque creo que todos hemos tenido muchos pacientes que dicen: “Quiero ese fármaco”, sino la población de pacientes que han seleccionado y el estadio lo que hizo que fuera tan único, en términos de esta fase inicial.
Dra. Andrea Cercek:
Absolutamente. No buscamos este fármaco en particular. Queríamos un único inhibidor de puntos de control. Queríamos un inhibidor de PD1, y cualquiera de ellos hubiera sido suficiente. La compañía, en ese momento, era una compañía pequeña que dijo: “Está bien, nos arriesgaremos con ustedes. Haremos este estudio”, así llegamos a Dostarlimab. Pero no creemos que sea el fármaco. Es el hecho de que se lo estamos dando a esta subpoblación que tiene deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento o MSI alta, y tumores en estadio temprano. Creemos que realmente esa es la clave. Y para ser más concreta, tenemos un segundo grupo abierto para todos los tumores sólidos con deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento incluido, como mencionó, el cáncer de vejiga donde podría ser muy impactante, el cáncer gastrointestinal, donde necesitarían extirpar el estómago y tal vez si podemos replicar esta respuesta, no sería necesario.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Asombroso.
Dr. Luis Díaz:
Y en cuanto al diseño, dijimos: “Está bien, ahora vamos a ver si tienen una remisión clínica completa. Vamos a arriesgarnos y no hacer quimioterapia, no hacer radiación y no hacer cirugía”. Y esa no es una decisión simple.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Sí, creo que lo expresaste perfectamente. Se necesitó una gran cantidad de coraje por parte del paciente para potencialmente inscribirse en un estudio en el que dice: “Tenemos una terapia curativa. Puede afectar su calidad de vida a largo plazo, pero tenemos esta otra posible idea”. Entonces, pensemos, ¿cómo tienen esa conversación con un paciente?
Dra. Andrea Cercek:
No fue fácil. Ciertamente, ahora, por supuesto, se ha vuelto mucho más fácil, pero al principio, tuvimos largas conversaciones y muchas personas iban y venían incluso después de que ya habíamos visto que los primeros pacientes tenían remisiones completas. No todos se sintieron cómodos con eso, así que creo que solo fueron conversaciones largas y complicadas y nosotros reiteramos que si los vigilamos de cerca, si no funciona, siempre podemos recurrir al tratamiento convencional. Luego confiaron en nosotros, y usted tiene toda la razón, fue muy valiente y realmente increíble que se inscribieran en esto desde el principio.
Dr. Luis Díaz:
No éramos solo nosotros hablando con el paciente, sino también con los cirujanos y los oncólogos de radioterapia. Tengamos en cuenta que todos están acostumbrados a operar a estos pacientes para tratar de curarlos. Convencer a la comunidad médica de cambiar el tratamiento convencional es un trabajo pesado. Creo que con este estudio, como se dijo, hemos dado un paso importante y creo que vamos a ver muchos más estudios que adopten este enfoque.
Dra. Andrea Cercek:
Creo que, con respecto a lo que dijo Luis, debemos dar crédito a nuestro grupo especialista en cáncer colorrectal por sus esfuerzos pioneros en el manejo no quirúrgico, en la emisión de radiación y su experiencia en la atención individual del paciente con cáncer de recto localmente avanzado. Creo que sin ese grupo, sin estas conversaciones y su apoyo, esto no hubiera sido posible.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Y de hecho, esto no vino de la nada, ¿verdad? Ha dedicado su carrera, al igual que otros integrantes de nuestro equipo especialista en cáncer colorrectal aquí en MSK, a tratar de minimizar las toxicidades asociadas con el tratamiento del cáncer de recto. ¿Podría hablarnos un poco sobre lo que significa el manejo no quirúrgico, tratar el cáncer de recto sin radiación, y sobre el trabajo que usted y otros han hecho antes de esto?
Dra. Andrea Cercek:
Absolutamente. En el campo del cáncer de recto localmente avanzado, debido a que usamos una combinación de quimioterapia, radiación y cirugía, una de las primeras cosas que hicimos aquí fue trasladar la quimioterapia del entorno adyuvante posoperatorio al entorno preoperatorio neoadyuvante, con la idea de que realmente pueda mejorar las respuestas, teóricamente no realizar cirugía si el tumor ha desaparecido por completo, y también tratar la enfermedad microscópica desde el principio con quimioterapia. Ese fue uno de los primeros cambios que hicimos aquí que ahora realmente se acepta en todo el mundo en términos de administrar quimioterapia al principio.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Andrea, otra área a la que se dedica es el hecho de que sabemos que el cáncer colorrectal comienza a una edad más temprana, por lo que ha desarrollado el grupo de cáncer colorrectal AYA o adultos jóvenes y adolescentes para comprender realmente la investigación y por qué clínicamente esta población de pacientes puede presentar diferencias. ¿Puede hablarnos un poco sobre eso?
Dra. Andrea Cercek:
Claro. De hecho, hemos visto que el cáncer colorrectal en personas menores de 50 años está aumentando en todo el mundo. Por lo que en 2018, abrimos el primer centro del mundo enfocado en pacientes menores de 50 años con cáncer colorrectal. La idea del centro es doble: una es apoyar a los pacientes desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la sobrevivencia con todos nuestros servicios auxiliares, que son, entre otros, apoyo de trabajo social, apoyo psiquiátrico, derivaciones tempranas a salud sexual, fertilidad, medicina integral, todos los servicios de apoyo que necesitan las personas y sus familias para superar este tratamiento. Y luego, la segunda pregunta e igualmente importante fue una pregunta de investigación para tratar de averiguar por qué sucede esto. Y esa ha sido un área de investigación muy activa y, de hecho, lo que hemos notado es que el cáncer de aparición temprana, en personas jóvenes, está aumentando en todo el tubo digestivo, por lo que ahora está afectando el estómago, el apéndice, el sistema neuroendocrino, y ahora hemos ampliado el centro para todos los que se acerquen con cáncer gastrointestinal, menores de 50 años, tanto para los servicios de apoyo como para la investigación.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Excelente. Entonces, Luis, volviendo a la explosión de medios de este ensayo que crearon con Andrea, esta esperanza es de vital importancia y, como dijo Andrea, esto es con lo que soñamos los oncólogos. Pero ha habido cientos, miles, de oncólogos de todo el mundo que han recibido llamadas sobre esta terapia. Entonces, ¿los pacientes afectados por el cáncer se han acercado a usted? ¿Y cómo lidia con esa parte, sabiendo que este tipo particular de régimen era exclusivo para un determinado paciente con un determinado subtipo genético?
Dr. Luis Díaz:
Tanto Andrea como yo hemos recibido cientos de correos electrónicos y decenas de llamadas telefónicas y el propio Memorial Sloan Kettering ha recibido cientos de llamadas telefónicas, y no solo por el cáncer colorrectal sino por todos los tipos de cáncer. Lo bueno es que fue una noticia muy inspiradora en un ciclo de noticias que ha sido muy negativo, y creo que por eso explotó. Creo que en el contexto de todo lo demás que está pasando en el mundo, esto es bastante especial. Pero tiene toda la razón. Probablemente, todos los centros médicos del mundo están recibiendo llamadas telefónicas sobre “¿Cumplo con los requisitos para esta terapia? ¿Cómo obtengo esta terapia?” Y diría que la buena noticia es que tenemos una manera relativamente fácil de probarlo. Hemos estado instruyendo a los pacientes y sus médicos para que analicen su tumor en busca de este marcador. Y debido a que este inhibidor de puntos de control está disponible en todo el mundo, a menudo será una opción para estos pacientes. Pero creo que lo importante es que este es probablemente un marcador que solo está presente en uno de cada diez pacientes con cáncer de recto, y quizás menos con cáncer de páncreas o cáncer de próstata, tal vez un poco más con cáncer de endometrio o gastrointestinal. Lo que me gustaría obtener de esto es solo una conciencia sobre el cáncer y que estamos progresando y que existe la posibilidad de obtener muy buenos resultados, especialmente si continuamos haciendo avances en la ciencia.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
No sé si conozco a una persona tan optimista como usted, Dr. Díaz. ¿Qué les decimos a los otros pacientes que no tienen esta composición genética en sus tumores?
Dr. Luis Díaz:
Cuando hablamos de pacientes con cáncer de recto, todavía existe una opción potencialmente curativa. No es tan atractivo como evitar la radiación, la cirugía y la quimioterapia, pero aún es una opción que podemos seguir. Y a partir del trabajo que Andrea, usted y otros han realizado aquí en el Memorial Sloan Kettering, una buena fracción de ellos, del 20 % al 30 %, en realidad podrían evitar la cirugía, lo cual es un gran descubrimiento que fue realmente pionero aquí en el Memorial Sloan Kettering, y en Brasil por investigadores de allí. Y estamos empezando a ver eso en otros tipos de enfermedades. Pero tiene toda la razón. Lo que le he estado diciendo a la gente es que continúe hablando con su médico. Eso es lo que hacemos, ¿verdad? Cuidamos de pacientes que tienen desafíos, enfermedades o, a veces, no tenemos la respuesta correcta. Y tenemos que seguir trabajando para encontrar la respuesta correcta o darles lo mejor que tenemos para ayudarlos. Y eso es todo lo que podemos hacer. Todos seguiremos haciendo eso.
¿Dra. Diane Reidy-Lagunes?
¿Cuáles son los próximos pasos? Cualquiera puede contestar.
Dra. Andrea Cercek:
Creo que obviamente continuamos con el trabajo. Estamos ampliando este enfoque y opino que lo más importante es que debemos aprender de él. Necesitamos averiguar por qué hay una respuesta tan increíble, una respuesta tan sólida, en estos tumores. ¿Es porque se encuentran en fase inicial? Debemos observar incluso el otro 95 % restante de los cánceres colorrectales que no son deficientes en la reparación de errores de emparejamiento y ver si podríamos aprovechar lo que hemos aprendido para activar el sistema inmunitario.
Dr. Luis Díaz:
Y si pudiera hacer una predicción, creo que veremos respuestas como esta en otros tipos de tumores. Hay otros marcadores que no son tan comunes que serán igual de efectivos, que se superpondrán a este, y poco a poco se irán eliminando de ese grupo de pacientes que no responden y se convertirán en pacientes que sí responden. Creo, y Andrea comparte esta visión, que en los próximos tres a cinco años, nos gustaría hacer del cáncer de recto, y de la cirugía y la radiación asociados con él, una enfermedad completamente diferente.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
De nuevo, en resumen, sin duda cualquier paciente con cáncer colorrectal debe asegurarse de que sus médicos realicen los exámenes genéticos correctos para ver si tienen este subtipo, de modo que puedan al menos inscribirse en estudios como este. Creo que queremos enfatizar el punto de que todavía eran números pequeños en una prueba pequeña sobre la cual seguimos trabajando, pero es increíblemente emocionante todo lo que hemos avanzado.
Dr. Luis Díaz:
Ha sido extremadamente emocionante. Y, por supuesto, todos nuestros colegas aquí en Memorial Sloan Kettering facilitan este tipo de cosas. Creo que es por eso que este es un lugar tan especial, que podemos tomar descubrimientos científicos básicos y realmente aplicarlos de una manera para crear algo mágico. Una de las cosas más impresionantes fue que Andrea y yo estábamos sentados en una reunión de laboratorio y hablábamos con nuestro estadístico: “¿Qué probabilidad había de tener 14 respuestas completas consecutivas?” Para tener 14 remisiones completas consecutivas, ¿sabe cuáles eran las posibilidades? Es más probable que gane la lotería.
Dra. Andrea Cercek:
¡Dos veces! Dos veces, creo. Una en un billón.
Dr. Luis Díaz:
Una en un billón. Este es un descubrimiento que se hace una vez en un billón.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Y lo vamos a aprovechar. Bueno, gracias a ambos por estar en el programa y por todo lo que hacen por nuestros pacientes actuales y futuros. Y quiero agradecer especialmente, como dijimos, a todos los valientes pacientes que aceptaron participar en este ensayo y en todos los ensayos clínicos. Realmente es solo a través de la participación del paciente que podemos usar esta ciencia para asegurar que nuestros pacientes vivan una vida más feliz y saludable. Gracias a los dos por estar aquí.
Dra. Andrea Cercek:
Muchas gracias.
Dra. Diane Reidy-Lagunes:
Gracias por escuchar Cancer Straight Talk del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Para obtener más información o enviarnos cualquier pregunta que pueda tener, visítenos en mskcc.org/podcast. Ayude a otros a encontrar este útil recurso calificando y revisando este podcast en Apple Podcasts o donde sea que escuche sus podcasts. Los productos mencionados en este podcast no son patrocinios oficiales de Memorial Sloan Kettering. Estos episodios son para usted, pero no pretenden ser un reemplazo médico. Recuerde consultar a su médico con cualquier pregunta que tenga sobre enfermedades. Soy Diane Reidy-Lagunes. Hacia adelante y hacia arriba.