Efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19: por qué aparecen y cómo tratarlos

Jefa de epidemiología médica de MSK, Mini Kamboj

La jefa de epidemiología médica de MSK, Mini Kamboj recibe la vacuna.

Al igual que con cualquier vacuna, es posible que se presenten efectos secundarios después de recibir la inyección. La buena noticia es que las vacunas contra el COVID-19 tienen efectos secundarios parecidos que son leves y no duran mucho: entre uno y tres días.

Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor en el brazo, fatiga (sensación de cansancio), dolor de cabeza, dolores y fiebre. Los efectos secundarios graves son poco comunes y pueden tratarse.

¿Tendré efectos secundarios?

Esto es difícil de predecir. Los efectos secundarios son más habituales y pueden ser más marcados después de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty®) o Moderna (Spikevax™).

¿Qué significan los efectos secundarios?

Si experimentas efectos secundarios, es una buena señal: estos nos indican que la vacuna está funcionando porque activó el sistema inmunitario.

Al recibir la vacuna, el sistema inmunitario reconoce que hay algo que es extraño. Automáticamente, el sistema inmunitario lanza un ataque a pequeña escala contra él. Este proceso le enseña a los inmunocitos a reconocer a un “invasor” y cómo responder ante este. Por esta razón es que puedes experimentar efectos secundarios. Piénsalo de esta manera: la respuesta del cuerpo ante la vacuna es como una misión de entrenamiento para la verdadera batalla.

Luego de haber recibido todas las dosis, si te infectaras con el virus responsable del COVID-19, tu sistema inmunitario estaría listo para lanzar un ataque aún más grande y poderoso para protegerte.

Si no experimentas ningún efecto secundario, eso no significa que la vacuna no haya funcionado. En los ensayos clínicos de la vacuna, más de la mitad de las personas no tuvieron ningún efecto secundario, pero de todas maneras sabemos que fue eficaz.

¿Se pueden tratar los efectos secundarios?

Si tienes dolor o malestar después de recibir la vacuna, habla con tu médico sobre la posibilidad de tomar un medicamento sin receta, como ibuprofen (Advil) o acetaminophen (Tylenol).

Para aliviar el dolor y las molestias en el brazo:

  • Aplica un paño limpio, fresco y húmedo sobre la zona.
  • Haz ejercicios con el brazo y úsalo.

En la mayoría de los casos, es normal sentir dolor o tener molestias a causa de la fiebre. Comunícate con tu médico o proveedor de cuidados de la salud si:

  • El enrojecimiento o la sensibilidad en el sitio donde recibiste la inyección aumentan después de 24 horas.
  • Te preocupan los efectos secundarios o no parecen desaparecer después de unos días.

¿Puedo hacer algo con anticipación para reducir los efectos secundarios de la vacuna?

Debes esperar hasta después de recibir la vacuna para ver cómo te sientes. Si tienes efectos secundarios, puedes tomar un fármaco sin receta (como Advil o Tylenol) para bajar la fiebre, reducir los escalofríos o aliviar el dolor de cabeza o los dolores corporales. Es importante que no tomes estos fármacos antes de recibir la vacuna, ya que existen preocupaciones teóricas de que algunos fármacos para aliviar el dolor puedan interferir con la respuesta inmunitaria a la vacuna. Tampoco está claro si tomar medicamentos con anticipación realmente funciona para reducir los síntomas posteriores a la vacuna.

¿Existe algún posible efecto secundario grave que deba conocer?

Se han detectado e investigado algunos casos muy poco frecuentes de efectos secundarios graves, pero los científicos concluyeron que el riesgo de padecer la enfermedad grave por COVID-19 es mucho mayor que el riesgo de estos efectos secundarios. Aquí está la prueba de este escrutinio cuidadoso y continuo:

  • A mediados de julio de 2021, los CDC informaron que aproximadamente 100 de los 13 millones de estadounidenses que recibieron la vacuna J & J padecieron el síndrome Guillain-Barré. El síndrome de Guillain-Barré es una afección neurológica poco frecuente en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca las células nerviosas. Obtén más información »
  • A finales de junio de 2021, los CDC informaron que más de 1,200 estadounidenses experimentaron inflamación cardíaca posiblemente relacionada con las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna. Los problemas relacionados con el corazón fueron muy poco frecuentes. En general, por cada millón de segundas dosis de vacunas administradas, se produjeron 12.6 casos de inflamación cardíaca. Obtén más información »
  • A fines de noviembre de 2021, los CDC y la FDA han identificado 54 personas diagnosticadas con un trastorno de coagulación llamado síndrome de plaquetopenia (TTS) tras recibir la vacuna J & J (entre 16.4 millones de dosis). El 16 de diciembre, los CDC recomendaron que los estadounidenses reciban las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna en lugar de la J & J. Obtén más información »

¿Qué sucede si tengo inflamación o sensibilidad, pero lejos del sitio de la inyección?

Algunos pacientes que reciben las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna pueden tener algo de inflamación o sensibilidad en los ganglios linfáticos. También es posible que las pruebas de imagenología muestren esta inflamación y se pueda confundir con la progresión de ciertos tipos de cáncer, principalmente de mama, cabeza y cuello, melanoma y linfoma.

Este efecto secundario de la vacuna es más habitual después de la segunda dosis, en general se presenta dentro de los dos a cuatro días después de la vacunación y puede durar un promedio de 10 días.

En las pruebas de imagenología, es posible que se detecte un agrandamiento de los ganglios linfáticos durante más tiempo. Por estas razones, recomendamos:

  • Si tienes este síntoma después de vacunarte, debes hablar con tu médico. La mayoría de las veces, te recomendará esperar al menos cuatro semanas antes de hacerte más pruebas, para dar tiempo a que desaparezca la inflamación.
  • Debes programar tu vacunación contra el COVID-19 después de alguna prueba de imagenología de rutina. Si ya te pusieron la vacuna, entonces te recomendamos que esperes seis semanas para hacerte pruebas de detección de rutina en las mamas, incluida la mamografía y la IRM de mama.
  • Si has tenido cáncer, debes pedir que te administren tu vacuna contra el COVID-19 en el lado opuesto al de tu diagnóstico de cáncer, si es posible.
  • Si sientes alguna molestia a causa de la inflamación, puedes usar una compresa tibia. Para aliviar el malestar, puedes tomar acetaminophen o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Es importante saber que todos los tipos de vacunas pueden causar inflamación temporal de los ganglios linfáticos, y que esto puede ser una señal de que el organismo, como reacción, está produciendo anticuerpos, como es de esperar.

¿Debería hacerme una prueba de anticuerpos después de recibir la vacuna para asegurarme de que está funcionando?

Actualmente, no se recomienda realizarse la prueba de anticuerpos para verificar la inmunidad de una persona al COVID-19 después de administrarse las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna. La prueba de anticuerpos contra el COVID-19 utilizada en MSK detecta la respuesta inmunitaria después de haber sido infectado por COVID-19. No mide la inmunidad que resulta de la vacuna. Por esta razón, no debe solicitarse de forma rutinaria para evaluar la respuesta a la vacuna.

¿Es posible contraer COVID-19 aún después de recibir la vacuna? ¿Cómo se compara la eficacia con la de las vacunas para otras enfermedades?

Las vacunas contra el COVID-19 se encuentran entre las vacunas más eficaces de la historia. Son tan eficaces, o tal vez más, que las vacunas para la polio, la varicela, el sarampión y la gripe.

Las posibilidades de contagio después de recibir la vacuna son mínimas. Los estudios demostraron que aun cuando contraigas COVID-19 luego de haber recibido la vacuna, es poco probable que la enfermedad sea grave. Las vacunas antigripales son menos eficaces que las vacunas contra el COVID, pero pueden protegerte de una gripe más grave y evitar la hospitalización. Las vacunas contra el COVID-19 son incluso más poderosas.

Obtén más información sobre las vacunas contra el COVID-19 » 


17 de diciembre de 2021


Otros recursos