
Grandes estudios han concluido que las vacunas contra el COVID-19 son altamente eficaces y seguras.
A medida que aprendemos más sobre las variantes del COVID-19, sabemos que la vacunación sigue siendo nuestra herramienta más eficaz contra este virus tenaz y nuestra mejor oportunidad para poner fin a esta pandemia.
Mini Kamboj, jefa de epidemiología de MSK, responde algunas preguntas frecuentes sobre las vacunas contra el COVID-19 y cómo funcionan.
¿Qué tan eficaces son las vacunas contra el COVID-19?
Las vacunas contra el COVID-19 se encuentran entre las vacunas más eficaces de la historia. Son tan eficaces —si no más— que las vacunas contra la polio, la varicela, el sarampión y la gripe.
Todas las vacunas brindan una fuerte protección contra enfermedades graves, hospitalización y muerte por COVID-19.
- El 23 de agosto de 2021, la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 (Comirnaty®) recibió la aprobación completa por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La agencia federal emitió su decisión después de una revisión exhaustiva de los ensayos clínicos de Pfizer-BioNTech y sus datos de fabricación actualizados, que muestran que la vacuna tiene una eficacia del 91 % en la prevención de infecciones, hospitalizaciones y muerte por COVID-19. Anteriormente, se administraba bajo una autorización de uso de emergencia.
- El 31 de enero de 2022, la vacuna Moderna (Spikevax™) contra el COVID-19 obtuvo la aprobación completa de la FDA. La agencia federal emitió su decisión después de una revisión exhaustiva de los ensayos clínicos y sus datos de fabricación, que muestran que la vacuna tiene una eficacia del 93% en la prevención del COVID-19 y del 98% en la prevención de formas graves de la enfermedad.
- Se ha demostrado que la vacuna de Johnson & Johnson/Janssen (J & J) tiene una eficacia del 66%.
- En julio de 2022, la vacuna contra el COVID-19 de Novavax recibió una autorización de uso de emergencia por parte de la FDA. Esta vacuna fue evaluada en un ensayo clínico del cual participaron alrededor de 40,000 personas. Se vio que tenía un 90 % de eficacia para prevenir una infección por COVID-19 leve, moderada y grave. Sin embargo, este ensayo se llevó a cabo antes de la emergencia por la variante ómicron.
¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?
Todas estas vacunas enseñan a las células cómo fabricar una parte del virus del COVID-19 (proteína de la espícula) para desencadenar una respuesta inmunitaria. La forma de esas instrucciones y la manera en que se abren camino dentro del cuerpo es un poco diferente según la vacuna que reciba.
En todos los casos, la vacuna entrena al cuerpo para que reconozca el virus de modo que, si contrae la infección, el sistema inmunitario esté listo para combatirla.
¿Las vacunas contra el COVID-19 ofrecen protección contra las variantes?
Hay investigaciones en curso. Debido a que las vacunas en general son extremadamente eficaces, se ha observado que también son al menos algo eficaces contra las nuevas variantes.
Obtenga más información sobre la eficacia de las vacunas contra las variantes »
¿Cuánto tiempo dura la protección de la vacuna?
Ninguna vacuna protege para siempre contra el contagio del virus o la transmisión a otras personas. Por eso es muy importante seguir con las pautas de seguridad como el distanciamiento social, el uso de mascarillas en algunas situaciones y el lavado de manos frecuente.
- Vacunas contra el COVID-19 para personas con inmunodepresión moderada o grave »
- Refuerzos de vacunas contra el COVID-19 »
- Manténgase al día con las vacunas contra el COVID-19 »
¿Se exige que los empleados de MSK estén vacunados?
Sí. Todos los empleados de MSK deben vacunarse contra el COVID-19 como condición para su empleo. MSK está siguiendo los mandatos sobre la vacuna contra el COVID-19 que el estado de Nueva York y Nueva Jersey tienen para los trabajadores de la salud.
Las vacunas contra el COVD-19 se desarrollaron muy rápidamente. ¿Cómo puedo estar seguro de que las vacunas contra el COVID-19 son seguras?
Las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron rápidamente porque los científicos tenían una ventaja. La tecnología ya existía y su uso para desarrollar una vacuna contra un nuevo virus se convirtió en una prioridad internacional, liberando miles de millones de dólares para garantizar la seguridad mientras todos se movían con urgencia para salvar vidas. Los organismos reguladores mejoraron algunos pasos en el proceso de autorización, pero las vacunas aún tenían que cumplir con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia de la FDA. Los CDC siguen haciendo un seguimiento minucioso de todas las reacciones adversas.
Se han detectado e investigado algunos casos muy poco frecuentes de efectos secundarios graves, pero los científicos concluyeron que el riesgo de padecer la enfermedad grave por COVID-19 es mucho mayor que el riesgo de estos efectos secundarios. Aquí está la prueba de este escrutinio cuidadoso y continuo:
- A mediados de julio de 2021, los CDC informaron que aproximadamente 100 de los 13 millones de estadounidenses que recibieron la vacuna J & J padecieron el síndrome Guillain-Barré. El síndrome de Guillain-Barré es una afección neurológica poco frecuente en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca las células nerviosas. Obtenga más información »
- A finales de junio de 2021, los CDC informaron casos de inflamación cardíaca que posiblemente estaban relacionados con las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna. Estos problemas cardíacos eran muy poco frecuentes. En el ensayo clínico en el que se probó la vacuna contra el COVID-19 de Novavax hubo algunos casos de inflamación cardíaca. Actualmente, no es posible comparar el riesgo de inflamación cardíaca entre las diferentes vacunas. Obtenga más información »
- A fines de noviembre de 2021, los CDC y la FDA han identificado 54 personas diagnosticadas con un trastorno de coagulación llamado síndrome de plaquetopenia (TTS) tras recibir la vacuna J & J (entre 16.4 millones de dosis). El 16 de diciembre, los CDC recomendaron que los estadounidenses reciban las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna en lugar de la J & J. Obtenga más información »
Existe información incorrecta de fuentes poco confiables en las redes sociales sobre cómo las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna usan algo llamado ARN mensajero (ARNm). La verdad es que hay miles de diferentes tipos de ARNm en las células humanas. Cada tipo de ARNm hace cosas diferentes.
Es importante saber que el ARNm no es lo mismo que el ADN y no se puede combinar con el ADN para cambiar su código genético.
Así es como funcionan las vacunas de ARNm: utilizan una pequeña parte del código genético del coronavirus para enseñarle a su sistema inmunitario cómo producir una proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria si se contagia. El ARNm es frágil y da las instrucciones a las células para crear anticuerpos contra el SARS-CoV-2. No entra al núcleo de la célula, que es la parte que contiene el ADN.
Las vacunas no provocan cáncer. No le exponen al virus que causa el COVID-19. No puede contraer COVID-19 ni ninguna otra infección por la vacuna. Obtenga más información sobre cómo funcionan las vacunas de ARNm »
¿Las personas con cáncer deberían recibir las vacunas contra el COVID-19?
Sí. Recomendamos encarecidamente a nuestros pacientes con cáncer que reciban la vacuna contra el COVID-19. Algunos tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radiación, pueden disminuir la respuesta inmunitaria de las personas. Es posible que las vacunas contra el COVID-19 no sean tan eficaces en esos pacientes. Incluso en esos casos, algo de protección es mejor que nada.
¿Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para las mujeres que están tratando de quedar embarazadas, están embarazadas o en período de lactancia?
Sí, las vacunas son seguras y se recomiendan para personas que están tratando de quedar embarazadas, están embarazadas o en período de lactancia. A fines de septiembre de 2021, los CDC emitieron una fuerte recomendación para que se vacunen aquellas personas que están embarazadas o que estén tratando de quedar embarazadas. Esto se debe a que las personas embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19 y de tener desenlaces clínicos adversos del embarazo, incluso un parto prematuro.
No hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 causen problemas con el embarazo, incluso en el desarrollo de la placenta. Hasta el 29 de noviembre de 2021, más de 177,000 personas registradas en los the CDC indicaron que estaban embarazadas cuando se vacunaron. Se está monitoreando a un grupo para confirmar cómo la vacuna afecta a las mujeres embarazadas. No han surgido problemas de seguridad.
Las investigaciones han demostrado que las personas embarazadas que están vacunadas no solo se protegen a sí mismas, sino también a sus bebés, ya que transmiten anticuerpos a través del cordón umbilical y la leche materna.
No hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 causen infertilidad en mujeres u hombres.
¿Las vacunas son seguras para mí si ya he tenido COVID-19?
Los CDC alientan a las personas que han tenido COVID-19 a vacunarse. Algunas de las personas en los estudios de vacunas tenían evidencia de una infección previa por COVID-19. Tuvieron efectos secundarios de la vacuna que eran similares a los de aquellos que no habían sido infectados previamente.
¿Cuáles son los efectos secundarios de cada vacuna?
Se informó que las vacunas tienen efectos secundarios similares que no duran mucho, entre 1 y 3 días. Las personas que recibieron las vacunas informaron que tuvieron dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular. Las reacciones adversas graves no son habituales.
Las personas con alergias comunes a medicamentos, alimentos, inhalantes, insectos y látex no son más propensas que el público en general a tener una reacción alérgica a las vacunas de ARNm, según la orientación del American College of Allergy, Asthma and Immunology.
¿Puedo hacer algo con anticipación para reducir los efectos secundarios de la vacuna?
Debe esperar hasta después de recibir la vacuna para ver cómo se siente. Si tiene efectos secundarios, puede tomar un fármaco sin receta, como Advil o Tylenol, para bajar la fiebre, reducir los escalofríos o aliviar el dolor de cabeza o los dolores corporales.
¿Las vacunas contra el COVID-19 contienen productos de origen animal?
No, las vacunas no contienen productos de origen animal ni derivados tales como carne de cerdo, escualeno de tiburón, gelatina, colesterol, huevo o leche. Tampoco contienen conservantes, gelatina ni látex. Las vacunas contra el COVID-19 también están libres de metales como hierro, níquel, cobalto, litio y aleaciones de lantánidos, e incluso productos manufacturados, como por ejemplo componentes de microelectrónica, electrodos, nanotubos de carbono o semiconductores de nanohilos.
¿Debería hacerme una prueba de anticuerpos después de recibir la vacuna contra el COVID-19 para asegurarme de que está funcionando?
Actualmente, no se recomienda realizarse la prueba de anticuerpos para verificar la inmunidad de una persona al COVID-19 después de recibir las vacunas. La prueba de anticuerpos contra el COVID-19 utilizada en MSK detecta la respuesta inmunitaria después de haber sido infectado por COVID-19. No mide la respuesta inmunitaria como consecuencia de haber recibido la vacuna. Por esta razón, no debe solicitarse de forma rutinaria para evaluar la respuesta a la vacuna.
8 de agosto de 2022
Otros recursos
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty®) para personas de entre 6 meses y 4 años
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty®) para personas de entre 5 y 11 años
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty®) para personas mayores de 12 años
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna (Spikevax™) para personas mayores de 12 años
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson/Janssen para personas mayores de 18 años
- Hoja de datos de la vacuna contra el COVID-19 de Novavax para personas mayores de 18 años