
La médica oncóloga Diana Lake estudia las terapias hormonales.
Algunas células del cáncer de mama dependen del estrógeno y otras hormonas para crecer. Algunos medicamentos que bloquean o detienen este proceso pueden ayudar a contrarrestar el cáncer. La elección de la terapia hormonal más adecuada para usted dependerá de si ya ha atravesado la menopausia.
Comuníquese con un Consejero de Cuidados al 800-525-2225
Mujeres premenopáusicas
Si aún no ha atravesado la menopausia, podemos recomendarle un bloqueador de receptores de estrógeno, inclusive el tamoxifeno. O podemos optar por agregar medicamentos que suprimen el funcionamiento de los ovarios, como la leuprolida (Lupron®) o la goserelina (Zoladex®), y luego utilizar el mismo tratamiento que usamos en mujeres posmenopáusicas. Otro tratamiento posible es la extirpación quirúrgica de los ovarios.
Mujeres posmenopáusicas
Si ya ha atravesado la menopausia, podemos recomendarle un inhibidor de aromatasa, que bloquea la producción de estrógeno y así priva a las células cancerosas de las hormonas que necesitan para crecer. Los inhibidores de aromatasa incluyen el anastrozol (Arimidex®), el letrozol (Femara®) y el exemestano (Aromasin®).
Las mujeres posmenopáusicas también se pueden tratar con un bloqueador de receptores de estrógeno, como el fulvestrant (Faslodex®).
Efectos secundarios comunes
Debido a que las terapias hormonales pueden provocar varios efectos secundarios, el equipo de atención los revisarán con usted y le explicará cómo manejarlos. Entre los posibles efectos secundarios se encuentran:
- irregularidades en el ciclo menstrual
- infertilidad
- sofocos
- reducción de la libido
- sequedad vaginal
- dolor en los huesos
Solicite una cita
Disponible de lunes a viernes de a (hora del Este)